Mastodon

territorios

El Pueblo Mbya Guaraní y un triunfo indígena en Misiones: «Juntos luchamos y lo logramos»

De un lado, Celulosa Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y gobiernos de distintos colores. Del otro, cinco comunidades del Pueblo Mbya Guaraní. Luego de dos décadas de reclamar derechos y movilizarse, lograron el título comunitario de 6035 hectáreas.…

Caerse encima de una bala

Siete reflexiones sobre el desprecio y el oficio periodístico Kiñe | Uno  El desprecio Cuando era chico viví varias situaciones de desprecio, especialmente protagonizadas por mi propia familia. Un día, por ejemplo, una de mis tías (paterna) fue hasta la…

El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

El pasado 24 de febrero, el Banco Mundial comunicó a las comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc la  suspensión de los estudios que las provincias de Salta y Jujuy buscaban realizar en el territorio de estas comunidades…

Quemar un rostro, como se quema un bosque de pehuenes

El retrato de un joven neuquino que ha aprendido a refugiarse en la montaña y en los ríos, mientras los propagandistas del mal y los inquisidores de la sospecha lo persiguen con fuego y nafta en las manos. “Mi hijo anda por todos lados.…

Contra los incendios y la desinformación: sobre la caza de brujas en la Comarca Andina

La policía provincial, fogoneada por el gobierno local y nacional, detuvo a 12 personas al voleo y sin pruebas como supuestas responsables de los incendios que ya consumieron más de 25 mil hectáreas en la zona. Se trata de vecinas…

Gustavo Petro y la política bajo el prisma climático: una experiencia en desarrollo

El reciente conflicto diplomático entre Estados Unidos y Colombia volvió a poner sobre la mesa el posicionamiento del presidente colombiano, Gustavo Petro, acerca de los combustibles fósiles y de la necesidad de producir alimentos. A casi tres años de su…

El Nor Feleal y un día de justicia mapuche

Emanuel Ginóbili y José Salamida (intendente durante la dictadura militar) fueron juzgados por la Justicia Mapuche por usurpar territorio indígena. En un caso emblemático, la ciudad de Villa La Angostura creció sobre hectáreas que el Estado Nacional había entregado a…

Salió el Anuario 2024 de Debates Indígenas

La revista digital Debates Indígenas acaba de poner a disposición del público su anuario 2024, coincidiendo con la culminación de su quinto año de trabajo, iniciado en 2019. El equipo de Debates expresa en la presentación del anuario: Aquel contexto…

Reconocimiento histórico en la COP16: se aprobó un órgano subsidiario para Pueblos Indígenas, afrodescendientes y comunidades locales

Por Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) A 26 años de constituirse un grupo de trabajo para la implementación del Artículo 8J del Convenio sobre Diversidad Biológica, se ha alcanzado este importante acuerdo gracias al consenso de las partes y…

La guerra contra los de abajo

Desprecio por los de abajo y obsecuencia para servir a los de arriba: resumen de un año de Javier Milei como presidente. El fondo del problema es a quiénes responde, para quiénes gobierna. Con la complicidad de amplios sectores políticos…

1 2 3 77