Mastodon

Salud

La hoja prohibida y declarada narcótico

Parte III   Por Francisco V.J. Carpio Jordán* La hoja de coca, en cualquier forma de consumo, repito, es un excelente complemento alimentario y tomada en mate o infusión y masticado es un estimulante similar a la cafeína del café;…

Coca, cocaína, narcotráfico y prohibición de consumo de la hoja de coca

ParteII Por Francisco V.J. Carpio Jordán* Se pretende identificar la hoja de coca en forma natural, con la cocaína, es decir, el compuesto químico sintetizado industrialmente utilizado en un principio como analgésico, extraído de la planta mediante un largo proceso…

La lenta muerte del peruano río Rimac por contaminación de metales

Por Mariela Jara LIMA – “A veces la minería no puede convivir con la agricultura ni la ganadería”, reflexionó Genaro Aguilar, un campesino de 80 años de la comunidad campesina San Antonio, en el municipio de San Mateo de Oteo, en…

La hoja prohibida y el triunfo de la cocaína: coca, hoja sagrada de las culturas andinas, ritual, medicinal y complemento alimentario

Parte I Por Francisco V.J. Carpio Jordán* La hoja de coca brota de un arbusto de 2.5 m de altura promedio, producida principalmente en los valles interandinos a 500 y 2,000 m s.n.m. aproximadamente; estudios arqueológicos registran su presencia desde…

Secreto natural para bienestar general, piel radiante y corazón saludable

El membrillo es una fruta con grandes propiedades medicinales, es bajo en calorías, pero rico en fibra, taninos y potasio que ayudan al bienestar general. Varios son los beneficios del membrillo, pero entre ellos están: mejora la digestión debido a…

Día de la salud y día de las víctimas

9 de abril 2024, El Espectador En 1948, el 7 de abril, se fundó la Organización Mundial de la Salud, y el 9 de abril Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado. El 7 se estableció como el día mundial de la…

Chile: La salud de los pobres

Por: Esteban Celis Vilchez La salud de los pobres no nos importa como sociedad, ni siquiera cuando hablamos de los niños. Sencillamente, no vemos el sufrimiento de los otros. Y no me vengan con que no se puede solucionar. Bastaría con…

Es momento de hacer, crear y construir un futuro para todas/os/es

Qué se debe hacer con FONASA e ISAPRES. Para la gente, sin excepción, contar con cobertura de prestaciones de salud de acuerdo a las necesidades que se van presentando en los distintos momentos de la vida, es una de las…

Inteligencia artificial impacta y revoluciona desarrollo social

La Inteligencia Artificial (IA)como un dinamizador de futuros, plantea desafíos cruciales en el ámbito de la investigación y la formación de profesionales. En un mundo en constante cambio, las universidades se alistan para preparar a las futuras generaciones para empleos…

Chile: Graves violaciones del derecho a la vida

El derecho a la vida no se viola solamente a través de la pena de muerte o de una política sistemática de brutalidad policial. También, a través de sistemas de salud profundamente desiguales que provocan numerosas muertes de enfermos, evitables…

1 2 3 4 30