Mastodon

Surcos

II Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias amplía período de inscripción

El período de inscripción para el ll Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias se amplía hasta el 5 de febrero. El congreso se realizará los días 19, 20 y 21 de febrero por medio de mesas de…

La superación de la pandemia sólo es posible con políticas de vacunación universal y sin discriminación por nacionalidad o condición migratoria

Más de 400 organizaciones y personas de todo el continente americano exigen a los Estados de la región que las políticas contra la pandemia no dejen a ninguna persona atrás. En el contexto de la emergencia sanitaria actual, y frente…

Caminar hacia la nada

Por Memo Acuña (sociólogo y escritor costarricense) La imagen es real y contundente. Apostados frente a un contingente de policías guatemaltecos, una familia de migrantes hondureños provenientes del Departamento de Cortés donde se ubica San Pedro Sula, implora la continuación…

Un acto de sensatez, con impacto global

Por Armando Vargas Araya, Embajador de Costa Rica en Australia Palabras en la actividad «Adiós a las armas. Países sin ejército permanente.  Seminario web en ocasión del 72 aniversario de la abolición del ejército en Costa Rica», Centro Nacional Australiano de Estudios…

¿Ocaso o aurora?

Por Arnoldo Mora Dos acontecimientos, de origen y naturaleza diferentes pero que la historia y, sobre todo, la política, los ha ligado íntimamente en los últimos meses, razón por la cual este año pasará a la historia signado por los…

El acuerdo de Escazú, un avance en los Derechos Humanos y asuntos ambientales en América Latina y el Caribe

Alexis Suárez Miranda Estudiante de la Universidad de Costa Rica El acuerdo de Escazú consiste en un tratado regional, específicamente para América Latina y el Caribe, es un instrumento jurídico en materia de protección ambiental que tiene como fin el…

¿Del Consenso de Washington al del Coronavirus?

Por Luis Andrés Sanabria Zaniboni No fue, como se creyó durante mucho tiempo, una invención de artistas, una superstición de empresarios, (…). Sí, ha existido en carne y hueso, aun cuando se le dio todas las apariencias de un verdadero…

Afectación sobre pueblos transfronterizos por el cierre de fronteras ante Covid-19

El cierre de fronteras impulsado por gobierno de Costa Rica a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID19, a provocado que las condiciones de acceso a la salud y a la educación de las personas y familias…

¡Que mueran los que tienen que morir! ¿Qué se esconde detrás de este cinismo?

Por Henry Mora Jiménez “Morirán los que tienen que morir”. Carlos Soublette, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile (16/04/2020) “Que mueran los que tienen que morir”. Carlos Peña Quintana, presidente de la Cámara Nacional de Pymes,…

Las paradojas que evidencia la pandemia

Por Juan Huaylupo Alcázar[1] Imaginar que los mercados urbanos seguirán siendo emporios para las ventas de mercancías y servicios, así como ser fuentes de fuerza de trabajo barata, son las elucubraciones de los empresarios, el gobierno y los nefastos entes…

1 6 7 8 9