Mastodon

Pedro Pozas Terrados

Escritor, naturalista, poeta, amante de la vida y defensor de la madre Tierra, investigador, crítico y aventurero Profesionalmente ha trabajado 37 años en la defensa del medio ambiente como funcionario del Ministerio del Interior. De forma altruista es el Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio, una Organización que desde hace más de dos décadas lucha por los derechos básicos de los grandes simios, la conservación de su hábitat y la protección de los pueblos indígenas, verdaderos guardianes de nuestro planeta. Dibujante a lápiz y acuarela, con más de 300 láminas de temas naturalistas y 12 cuadernos de campo. Es autor de 13 libros y coautor de ocho más. Descubridor de varias cuevas, una de ellas catalogada por la Comunidad de Castilla La Mancha de interés histórico y etnográfico con hallazgo en la misma de inscripciones de cronología antigua medieval.

Tiempos oscuros

Vivimos tiempos oscuros. Tiempos en los que la paz se ve cada vez más lejana y la guerra, cada vez más cercana. Tiempos en los que las banderas blancas están siendo pisoteadas por botas que desfilan al son del miedo,…

El agua como arma de sometimiento

La tragedia de los pueblos indígenas en Formosa En el siglo XXI, en un país con vastos recursos naturales como Argentina, existen comunidades indígenas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad, no por falta de medios, sino por una política…

Operación “Arca de Noé Yoko”

Gracias a una operación internacional sin precedentes El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra con enorme emoción y gratitud el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí (Colombia), al santuario…

No a la guerra: hora de despertar

La sociedad mundial en general, desde lo ocurrido tras el posible escape del virus de un laboratorio que afectó a toda la humanidad poniendo en peligro la subsistencia humana por jugar con un virus peligroso , hemos caído en un…

CITES y Tráfico de Especies: Una Brecha Mortal

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) regula el comercio de especies protegidas mediante su inclusión en tres apéndices, según el grado de amenaza que enfrentan. La venta de animales nacidos en…

Gato Montés: El gran olvidado de nuestra fauna silvestre

El gato montés (Felis silvestris), un felino nativo de la península ibérica, ha sido históricamente uno de los habitantes más esquivos y menos estudiados de nuestra fauna. A pesar de su importancia ecológica, la falta de programas de protección y…

Ecos del silencio

Los delfines, orcas y belugas son criaturas de una inteligencia extraordinaria, con sociedades complejas, comunicación avanzada y una profunda conexión con su entorno marino. Sin embargo, durante décadas han sido confinados en diminutas piscinas, lejos de los océanos que les…

Laudato Si’: Un llamamiento a la comunidad cristiana

La publicación de la encíclica Laudato Si’ en 2015 por el Papa Francisco marcó un antes y un después en la forma en que la Iglesia Católica aborda la crisis ambiental. Con un enfoque basado en la ecología integral, la…

Llamamiento a la Nación Argentina

Justicia y Dignidad para los Pueblos Indígenas Preexistentes Desde lo más profundo de nuestra humanidad, la Federación de Derechos de los animales de Cantabria (DEAN), el Corredor Biológico Mundial, el Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), el naturalista y escritor Joaquín Araujo…

La Fuerza de las Mujeres Indígenas

Una lección de Resistencia  En el corazón de las comunidades indígenas, las mujeres han sido históricamente guardianas de la cultura, la identidad y el bienestar de sus pueblos. Su fortaleza y resiliencia son un testimonio vivo de cómo enfrentar las…

1 2 3 23