Mastodon

Pablo Ruiz Espinoza

Periodista, pertenece al Observatorio de la Escuela de las Américas en Chile, organización que hace seguimiento a los temas de la militarización. Es parte también de la Revista El Derecho de Vivir en Paz.

Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa y el analista internacional Julio Yao rechazan declaraciones de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones recientes, calificó la devolución del Canal de…

Gabriel Aguirre: “Hay que poner fin a la guerra, poner fin a la locura”

En América Latina y el mundo, existen diversas organizaciones y movimientos que trabajan por la paz, en hora buena. Entre ellos, encontramos al Movimiento Global “Un Mundo más Allá de la Guerra” (WBW, World BEYOND War) organización que tiene presencia…

Stella Calloni: “EEUU quiere el control total de nuestros recursos naturales”

Mientras los grandes medios de comunicación concentran su atención en lo que sucede en Oriente Medio o en Europa nuestro continente, nuestra América Latina, sigue en la mira. En la última década, los Estados Unidos avanzan cada día, mediante diversos…

¡No a la Militarización de Argentina!

Las personas y organizaciones firmantes queremos manifestar nuestra preocupación por una serie de medidas y acciones que está tomando el gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, y que tendrán efectos negativos para su población como para todo nuestro continente…

Llamamiento: El Mundo quiere Paz ¡¡No una Guerra Nuclear!!

En el marco de este 10 de diciembre en que se cumplen 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos las personas y organizaciones que firmamos esta declaración queremos expresar lo siguiente: 1 – Nuestra máxima preocupación ante…

Argentina envía nuevamente tropas a entrenamiento a los Estados Unidos

A lo que ya se conoce sobre la estrecha relación que quiere tener el gobierno del presidente Javier Milei con el gobierno de los Estados Unidos – que se materializa en términos militares en varios sentidos: El pedido de ascenso…

El ascenso de los BRICS

Entre el colapso de la Unión Soviética (1991) y la creación de los BRICS (2006), Estados Unidos disfrutó de una hegemonía absoluta en el mundo. La situación empezó a cambiar en junio de 2009, cuando en su primera cumbre los…

Llamamiento en el Día Internacional por la Paz

Este 21 de septiembre recordamos y nos sumamos al Día Internacional de la Paz que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981. En este día, con tanta importancia para la humanidad, llamamos a los gobiernos…

De intentos y golpes de Estados en América Latina

Los intentos y golpes de estado han seguido en América Latina y detrás de ellos los mismos de siempre: la oposición de derecha, la oligarquía, las corporaciones, los militares, y los Estados Unidos que siguen defendiendo sus intereses e impidiendo…

El Acuerdo Chile-Unión Europea que debemos rechazar

Con el apoyo del diputado humanista Hernán Palma se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Chile, este 24 de julio pasado, el libro «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea», escrito por Patricio Véjar Mercado y editado…

1 2 3