Mariano Quiroga
El Café Buenos Aires de Paris
La Ciudad de Buenos Aires, declarada capital mundial del libro 2011 por la UNESCO en reconocimiento a sus políticas de lectura, forma parte de un tándem de colaboración junto al Instituto Francés en la capital argentina. Ese es el marco para que una veintena de autores argentinos hayan pasado por el Salón del libro de Paris 2011.
Obama en Sudamérica
En la conferencia de prensa junto al presidente chileno Sebastián Piñera en La Casa de la Moneda, Barack Obama habló de la nueva cara de América Latina “una región en constante crecimiento y de un dinamismo desbordante”. “La prosperidad de la región hace más prósperos a los norteamericanos” aseguraba con los números de las exportaciones en la mano.
El horrendo fondo de la energía nuclear
El debate sobre la energía nuclear nunca se cerró, desde que Einstein comenzara su arrepentimiento y Oppenheimer dirigiera el Proyecto Manhattan las posiciones enfrentadas no lograron ponerse de acuerdo. En estos momentos el tsunami acaecido en el norte de Japón ha hecho saltar todas las alarmas y el enfrentamiento se reanuda.
Encuentro con un chamán europeo
Durante el Salón del Libro de Paris hemos tomado contacto con diversos escritores, periodistas y editores. Uno de los más singulares fue el chamán suizo, Laurent Huguelit, autor junto al Dr Olivier Chambon de “El chamán y el psi – un diálogo entre dos mundos”. Donde dialogan la psiquiatría y el chamanismo, sus concepciones divergentes y sus puntos en común.
Las revueltas continúan
En estos momentos lo que está pasando en Japón es dramáticamente primordial para todos los medios del mundo, ya que las repercusiones de una tragedia nuclear son imprevisibles. Pero en Próximo Oriente las revueltas siguen en marcha y es importante que el silencio de los medios y los gobiernos no deje indefensos a las poblaciones de Bahrein, Egipto, Argelia o Libia.
Sri Lanka: El tsunami neoliberal
A finales del 2004 un tsunami arrasó Sri Lanka, matando más de treinta y cinco mil personas y generando otro tanto de desplazados. El efecto del maremoto fue devastador por la precariedad de las casas de los pescadores. Pero el tsunami había comenzado mucho antes y todavía no se ha terminado en la isla del océano Índico.
Chávez propuso la mediación en Libia
Cuando yo era niño Muanmar Gadaffi personificaba el mal, un personaje despreciado por todas las potencias. Claro que el contexto de hace casi 30 años era el de la Guerra Fría. Hoy el panorama nos muestra al norte de África convertido en una guerra muy caliente. La batalla entre los reformistas radicales y los defensores del sistema.
Chevron condenada por daños ambientales
La corte ecuatoriana ha condenado a la empresa estadounidense Chevron por la destrucción ambiental en el estado amazónico de Sucumbíos, al este del país. Los demandantes han sido las tribus originarias de la región y la multa que debe pagar la petrolera asciende a 8.600 millones de dólares. El monto de la condena no es suficiente para reparar las zonas dañadas.
Mujeres, revolución y medios
La concatenación de revueltas, que no podemos llamar precisamente espontáneas, pero que no son tampoco instrumentalizadas por organizaciones clásicas, nos dan un panorama novedoso de un siglo naciente y una formulación del planeta caduca y maniquea. ¿Cuáles serán los nuevos paradigmas que correspondan a estos nuevos tiempos?
Feria del Libro de Bruselas, sábado
La tercera jornada de la Feria del Libro de Bruselas fue de contrastes. Por un lado la discusión política, social, cultural y por el otro el lado más artístico, enfocado fundamentalmente en la labor del escritor y cómo acercarse a temas tan íntimos como el del suicidio y la soledad. Una visión de marcado tinte psicosocial.