Mastodon

Desinformémonos

Desinformémonos nace el 15 de octubre de 2009 y crece como un proyecto de comunicación autónoma, libre e independiente, conformado por un equipo de comunicadores, personas de los movimientos sociales, intelectuales y académicos, hombres y mujeres de varias generaciones que, como nosotros, buscan construir un espacio de expresión en y desde México, donde se aloja la casa matriz.

Tras ocho años de proceso legal, Ixtacamaxtitlán logra ser territorio libre de minería

No es factible otorgar nuevas concesiones ni es necesaria la consulta, establece Juzgado. Un Juzgado de ejecución en Puebla declaró cumplida la sentencia emitida en febrero de 2022 por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)…

Condena ONU-DH asesinatos y desapariciones recientes de defensores en México

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos de los defensores Eustacio Alcalá Díaz, en Michoacán, y de Gustavo Robles Taboada, en Morelos, así como la desaparición de la defensora…

Denuncian aumento de violencia e impunidad contra pueblos indígenas de Chiapas

Ciudad de México | Desinformémonos. La Diócesis de San Cristóbal de Las Casas denunció «la descomposición social que va en aumento por la violencia generalizada» en los pueblos de distintos municipios de Chiapas, así como «la fuerte impunidad» que prevalece por…

Los empobrecimientos profundos de Nicaragua

El periodista y poeta mexicano sostiene que no se debe comparar la dictadura Ortega-Murillo con “regímenes revolucionarios desgastados pero auténticos, como Cuba o Venezuela”, y tampoco con la “ola progresista” latinoamericana. Por el contrario, la revolución popular degeneró en un…

Cuando a esta Cuba se la visibilice en los medios, cuando se reconozcan sus situaciones, cuando se la escuche, se estará haciendo una Cuba más inclusiva

Fotos: Alejandro Ramírez A la vuelta de la esquina se encuentra esta Cuba. Es más grande de lo que imaginamos, aunque tratemos de evadirla, de aguantar la respiración para no olerla, de taparnos los oídos para no escuchar sus peticiones…

Sueños robados: la decadencia de la tiranía en Nicaragua

Presentamos aquí un trabajo colectivo, en desarrollo y crecimiento, realizado por varios medios de comunicación que se mencionan en el texto que sigue. En este enlace, el mismo de la publicación original, se podrá acceder a los sucesivos aportes de…

Las mujeres en la construcción de paz

A lo largo de la historia nuestras voces como mujeres fueron silenciadas en miles de ocasiones. Se nos obligó a ocultar nuestras identidades, para que lo que creábamos saliera a la luz. Sin pudor alguno nos fueron robadas las ideas,…

Osbelia Quiroz, luchadora hasta el último suspiro

Osbelia Quiroz, defensora incansable del territorio tepozteco, murió el pasado 6 de marzo en Morelos. Con su entereza, claridad y fuerza, Osbelia acompañó y participó en las luchas por una vida digna para su pueblo, fue concejala del Concejo Indígena…

El derecho de las mujeres a la tierra es la base para un futuro mejor

Garantizar los derechos de las mujeres y las niñas a la tierra está relacionado con el aumento del liderazgo y la autonomía de las mujeres, la mejora de las oportunidades económicas, una mejor seguridad social, la protección y una posición social…

Denunciarán impactos del Tren Maya en Tribunal de los Derechos de la Naturaleza

Comunidades mayas de la Península de Yucatán denunciarán los atropellos y violaciones a sus derechos como pueblos y al medio ambiente provocados por la imposición del Tren Maya en el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, que se…

1 2 3 4 5 6 12