Amy Goodman
Levantamientos populares: de Medio Oriente al Medio Oeste
Cerca de 80.000 personas marcharon al Capitolio del estado de Wisconsin en Madison, como parte de una creciente protesta contra el intento del flamante gobernador republicano Scott Walker, no solo de acosar a los sindicatos que nuclean a los empleados públicos, sino de desarticularlos. El levantamiento popular de Madison sucede inmediatamente después de los de Medio Oriente.
El presupuesto de Obama congelará a los pobres
El Presidente Barack Obama hizo público su presupuesto para 2012 y orgulloso, pronunció las siguientes palabras: “Pedí que se congelara el gasto interno anual en los próximos 5 años. Este congelamiento reduciría el déficit en más de 400.000 millones de dólares durante la próxima década y llevaría este tipo de gasto al menor nivel de nuestra economía desde Eisenhower”.
Este es el levantamiento regional más extraordinario que recuerde
En las últimas semanas, los levantamientos populares ocurridos en el mundo árabe han provocado la destitución del dictador tunecino Zine El Abidine Ben Ali, el inminente fin del régimen del presidente egipcio Hosni Mubarak, el nombramiento de un nuevo gobierno en Jordania y la promesa del dictador de tantos años de Yemen de abandonar el cargo al final de su mandato.
Sundance y el arte de la democracia
Todos los inviernos, el Festival de Cine de Sundance transforma este pueblo de alta montaña en un bullicioso centro de la industria cinematográfica. Aunque gran parte de la atención se centra en las personas famosas que asisten, en realidad, Sundance se ha convertido en un lugar de encuentro fundamental, donde el arte, el cine, la política y la disidencia se entrecruzan.
El regreso del muchacho y los muchachos que no regresarán
Obama promulgó una serie de proyectos de ley durante la sesión del Congreso saliente conocida como ‘lame duck’–entre las elecciones de noviembre y la renovación definitiva de los congresistas en enero. Se ganó el apodo de “Comeback Kid” (en referencia a su capacidad de recuperación y posible reelección) bajo una lluvia de artículos de prensa colmados de elogios.
Cancún, Cambio Climático y WikiLeaks
Esta semana, se llevan a cabo en Cancún, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, negociaciones de vital importancia para revertir el calentamiento global provocado por los seres humanos. Se trata de la primera reunión de gran importancia desde el fracaso de la Cumbre de Copenhague del año pasado y se desarrolla al término de la década más calurosa de que se tenga registro.
WikiLeaks y el fin de la “diplomacia” estadounidense
Hace cuarenta años, Noam Chomsky, ayudó al primer informante de EE.UU. a revelar los Documentos del Pentágono. Le pregunté a Chomsky acerca de los cables publicados por WikiLeaks y respondió: “La principal importancia de los cables que han sido publicados hasta ahora radica en lo que nos dicen sobre el liderazgo occidental. Lo que revelan es un profundo odio a la democracia.”
Obama y la nueva amenaza militar en Indonesia
Cuando un volcán mata a los ciudadanos civiles en Indonesia, es una noticia internacional. Pero cuando el gobierno es el que realiza la matanza, lamentablemente no genera mucho revuelo, especialmente si un presidente estadounidense apoya la matanza tácitamente, como lo acaba de hacer Barack Obama con su visita a Indonesia.
La guerra debería ser tema de estas elecciones
A sólo días de las cruciales elecciones legislativas de mitad de mandato, WikiLeaks, el sitio web de denuncia de prácticas ilegales, reveló la mayor filtración de información clasificada del ejército estadounidense de la historia. Casi 400.000 documentos secretos del Pentágono relacionados a la invasión y ocupación estadounidense de Irak fueron publicados en la web.
John le Carré: Desenmascarando a los traidores
A más de siete años de la invasión a Irak, el ex primer ministro británico Tony Blair, que ahora no ocupa ningún cargo y se encuentra de gira por el mundo promocionando sus memorias políticas, se suele enfrentar a graves protestas durante la firma de ejemplares de su libro. El ex espía británico que se convirtió en autor de novelas de espionaje, le ha dedicado duras palabras