Amy Goodman
La víctima 0001 de los atentados del 11 de Septiembre: El mensaje del Padre Mychal
El 11 de septiembre de 2001, la funda marcada con la inscripción “Víctima 0001” contenía el cadáver del Padre Mychal Judge, un capellán católico del Departamento de Bomberos de Nueva York. Cuando se enteró del desastre en el World Trade Center, el Padre Judge se puso su cuello de sacerdote y el traje de bombero y corrió hacia el centro de la ciudad.
San Francisco, Mubarak y la libertad de expresión
¿Qué tienen en común el asesinato por parte de la policía de un hombre sin techo en San Francisco y los levantamientos populares de la Primavera árabe, de Túnez a Siria?: el intento de eliminar las protestas que siguieron a esos acontecimientos. En este mundo digitalizado, la libertad de comunicación es visualizada cada vez más como un derecho fundamental.
De Nagasaki a Fukushima: el legado nuclear de Japón
Los niveles de radiación en los reactores nucleares de Fukushima, aumentaron en las últimas semanas, alcanzando niveles registrados de hasta 10.000 milisieverts (mSv) por hora en un mismo lugar. Este fue el nivel máximo informado por TEPCO, la desprestigiada empresa propietaria de la central, aunque cabe aclarar que ese número es tan alto como permite medir el Contador Geiger.
WikiLeaks, Wimbledon y la guerra
El sábado fue un día soleado en Londres y las multitudes se dirigían en masa a Wimbledon y a la Regata anual Henley. Mientras tanto, Julian Assange, el fundador del sitio web Wikileaks.org, se dirigía en tren desde su arresto domiciliario en Norfolk, a tres horas de la capital, hacia el auditorio Troxi de Londres, para reunirse conmigo y con el filósofo esloveno Slavoj Žižek
La crisis nuclear en Japón empeora. Grupos organizados para controlar la radiación presionan al gobierno para más evacuaciones
Casi 3 meses después del terremoto y el tsunami que desencadenaron el desastre nuclear en Japón, hay nuevos focos de radiación que podrían obligar a evacuar otras zonas más alejadas de la planta nuclear dañada, Fukushima Daiichi. La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón admitió por primera vez que en 3 de los reactores se produjeron fusiones completas de núcleo.
Esperanza y resistencia en Honduras
Mientras en USA se conmemoraba el Día de los Caídos, el pueblo hondureño vivía un acontecimiento histórico: el regreso del Presidente Zelaya, 23 meses después de su exilio forzado a punta de pistola en el primer golpe de Estado en Centro América en 25 años. Si bien Zelaya ya no es presidente, su regreso pacífico es una gran victoria para el movimiento de resistencia al golpe.
Fin al Exilio
Entrevista exclusiva a Manuel Zelaya sobre el papel de Estados Unidos en el golpe de estado en Honduras, WikiLeaks y los motivos de su destitución.
Poco después de haber regresado a su hogar este fin de semana, por primera vez después del golpe de estado de 2009, Manuel Zelaya se sentó con los periodistas de Democracy Now! para concedernos una entrevista exclusiva.
Energía renovada para el cambio energético
La semana pasada, más de 10.000 personas se reunieron en Washington D.C. para discutir, organizar, movilizarse y protestar acerca del cambio climático. Mientras las noticias se centraban en las concentraciones de unos cientos de personas en varios puntos del país, organizadas por el movimiento tea party con motivo del día de declaración de impuestos,… ver màs…
Un derramamiento de sangre respaldado por USA mancha la “primavera árabe” en Bahrein
Tres días después de la renuncia de Mubarak a su larga dictadura en Egipto, el pueblo de Bahrein, pequeño estado del Golfo, se lanzó masivamente a las calles en Manama, la capital, y se congregó en la Plaza de la Perla, su versión de la plaza Tahrir. Bahrein ha sido gobernado por la misma familia, la dinastía de Khalifa, desde 1780, hace más de doscientos veinte años.
El regreso de Aristide a Haití: la travesía de una larga noche que se hizo día
En la madrugada del 17 de marzo, el ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide abordó un pequeño avión junto con su familia en Johannesburgo. A la mañana siguiente llegó a Haití. Habían pasado más de siete años desde que fue secuestrado de su casa en Haití tras un golpe de Estado que contó con el apoyo de Estados Unidos.