El próximo 22 de febrero más de 30 artistas de la historieta nacional harán parte de la exposición El cáncer en clave de cómic, en el Centro Cultural Chimera de la ciudad de Buenos Aires. La inauguración de la muestra contará con la participación de oncólogos, músicos, artistas y testimonios.
El cáncer es una realidad y las cifras evidencian que cada vez más personas cercanas o de nuestra familia transitan esta enfermedad. Por esta razón, el Espacio Cultural Chimera, creó la campaña «El cáncer en clave de cómic», para invitar a la comunidad a tener una nueva perspectiva de esta palabra y lo que implica transitar la enfermedad, para que deje de ser un tabú y pase a ser prioridad en la agenda de todas las personas y las instituciones públicas de salud.
Pensamos la forma en que pudiéramos unirnos como barrio, como ciudad, como país, para entender el Cáncer. Una palabra que, en primera instancia, siempre nos genera miedo, un tema muy sensible y una problemática que está latente, explica Julio Colantoni, director de Chimera.
Desde diciembre de 2024 comenzó la campaña, a través de la cuenta de Instagram @cancer_clave_comic, con el propósito de realizar una jornada de concientización en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer. En estos meses, se ha compartido información sobre la problemática con cifras y testimonios de personas y artistas que han transitado la enfermedad, a través de la red social y medios de comunicación que se han unido a la campaña.
Es una campaña en la que participan organizaciones de la salud, artistas y editoriales de la historieta nacional, medios de comunicación, emprendimientos locales y personas de la comunidad que han querido compartir y sumarse, comenta Diana Romero, periodista especializada en cómic y quien está detrás del proyecto own hz.
Se convocó a un grupo de más de 30 artistas de la Historieta Argentina para dibujar e ilustrar temáticas relacionadas al cáncer, como la prevención y detección temprana, los diferentes tipos de cánceres, tratamientos y aspectos que permean en la comunidad, como la escolaridad, la familia y los amigos. 12 de las obras forman parte de un calendario y las demás harán parte de la exposición. Jazmín Varela, GabiCoco, Feli Punch, Titihoon, Juan Vegetal, Kundo Krunch, Wendy Niev, Bebibi Kebab, Valentín de las Casas, Brian Jánchez, Fede Di Pila y Sike son artistas con una trayectoria destacada en la escena nacional de la Historieta Argentina que decidieron unirse a este proyecto colectivo y aportar -desde su propia visión- una mirada solidaria al cáncer.
La exposición en la que participarán artistas como Pedro Mancini, Iván Riskin, Gustivo, entre otros, junto a todos los integrantes del Grupo Quadritos, estará abierta a toda la comunidad desde el 22 de febrero y durante dos semanas en el Centro Cultural Chimera (Tres Arroyos 402, Buenos Airs). Una vez cerrada la exposición las obras serán donadas al Archivo de Historieta de la Biblioteca Nacional.
En el programa del día 22 participará el Dr. Mario Bruno, Médico oncólogo, Presidente del Comité de Cuidados Paliativos de la AMA (Asociación Médica Argentina); la Lic. en Psicología Vilma Perren, quien presentará su libro “La sanación viene de adentro”. Los conversatorios girarán en torno al acompañamiento de familiares y amigos con cáncer, el tránsito de la enfermedad en red y la mesa principal que se centra en cómo transitar el cáncer desde el arte en el que participarán Titihoon, Marianela Müller, Gonzalo Agüero, Cam Repetti y Claw. En elintervalo, se presentará el coro de pacientes oncológicos “Oncolocos” y el Taller de Canto Fénix, junto a otros artistas musicales.
Información adicional de la campaña en IG: @cancer_clave_comic