Representantes de las comunidades indígenas que habitan la Amazonia, provenientes de los nueves países que comparten este territorio en el norte de Suramérica, se reúnen del 14 al 16 de agosto en el Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas y Gobiernos de la Cuenca Amazónica, para unificar sus voces y fortalecer sus peticiones de cara a la 16 Conferencia de las Partes (COP16), que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad colombiana de Cali (centro).
A lo largo de tres días, más de 120 líderes de resguardos y comunidades indígenas participan en mesas de trabajo y conversatorios para enfatizar la urgencia de que los gobernantes y representantes de los 196 países asistentes a la COP16 escuchen las preocupaciones de quienes habitan la Amazonia, quienes son, según sus palabras, los principales guardianes del medio ambiente y protagonistas en la mitigación del cambio climático que afecta al planeta.
Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), destacó a Xinhua el papel crucial que juegan los 64 pueblos indígenas colombianos en este proceso.
«Nosotros tenemos 27 millones de hectáreas en el marco de resguardos indígenas y 64 pueblos que procuramos mantener el equilibrio de la madre naturaleza con nuestros sistemas de conocimiento propio», sostuvo.
Resaltó que este conocimiento ancestral «es una ciencia que ha mantenido por miles de años el equilibro entre la madre naturaleza y el hombre, y allí juegan un papel importante las mujeres, los jóvenes y los niños que habitan esos territorios indígenas, que son hoy los lugares donde mayor número de captaciones de bonos de carbono se ha hecho en Colombia».
Entre las propuestas que los pueblos indígenas llevarán a la COP16 se encuentra la ampliación de los territorios bajo jurisdicción indígena en los países de la cuenca amazónica y la creación de mecanismos de financiación directa para que las comunidades indígenas reciban recursos destinados a la protección de los ecosistemas amazónicos, tanto de presupuestos nacionales como de organizaciones internacionales.
En entrevista con Xinhua, Juan Carlos Jintiach, miembro de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y secretario ejecutivo de la Alianza Global de Comunidades Tropicales, subrayó la importancia de la participación de los pueblos indígenas en la COP16 para «entender en qué puntos de las conclusiones generales se nos menciona tanto como benefactores como protectores de los entornos de esta hermosa región del mundo».
«Durante más de 100 años el movimiento indígena ha reclamado su posición y sus demandas para el tema de la protección de la Madre Tierra, de sus derechos y no podemos claudicar», comentó el líder perteneciente al pueblo Shuar de la Amazonia del Ecuador.
«Es relevante el tema de la biodiversidad ‘per se’ (…) Los movimientos indígenas somos parte cultural y guardianes de estos territorios que están con mucha presión y a punto de desaparecer por la crisis climática que vivimos», agregó.
Jintiach manifestó que este encuentro se ha desarrollado de manera solidaria con el fin de que los líderes del mundo acojan las propuestas de los habitantes de la Amazonia que están basadas en principios fundamentales como, «los derechos humanos, los derechos de la naturaleza, los grandes flujos financieros que finalmente no llegan a los territorios».
Los representantes también expresaron la urgencia por frenar la persecución y asesinato permanente de los líderes indígenas que luchan por las necesidades de sus pueblos en toda la cuenca amazónica.
Annia Kimeiza Arana, representante de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Estado Amazonas de Venezuela (ORPIA), aseguró a Xinhua que, «este es un tema del que poco se habla y en nuestra Amazonia existen los guardianes territoriales encargados de cuidar la biodiversidad y su trabajo se dificulta por diferentes factores».