Ya están abiertas las inscripciones para la Conferencia Internacional “Soberanía Financiera: Deuda, Saqueo y Resistencias”, que tendrá lugar en el centro de la ciudad de São Paulo, Brasil, los días 23, 24 y 25 de octubre.

El objetivo central del encuentro es promover un espacio compartido entre organizaciones, activistas, académicos y comunidades afectadas de América Latina y el Caribe para producir conocimiento crítico sobre las formas y consecuencias de la deuda y la financiarización, además de debatir la construcción de alternativas para la soberanía, buen vivir y defensa de cuerpos y territorios. También apunta a sumar aliados, estrategias e iniciativas que enfrenten el actual modelo productivo, además de la exigencia de reparación integral de la deuda histórica, social y ecológica.

El encuentro internacional también tiene como objetivo debatir el problema de la financiarización-extractivismo y sus impactos en los cuerpos, los territorios y la naturaleza; experiencias frente a la exploración extractiva, los megaproyectos y la privatización de bienes comunes y públicos.

La soberanía es el tema central de la conferencia inaugural del 23 de octubre. Al día siguiente, el programa continúa con reflexiones grupales y debates para contextualizar las diferentes realidades que enfrentan los países de la región. Cerrando el programa, el foco del tercer y último día es definir agendas comunes, estrategias, alternativas y pautas de acción colectivas (consulta el programa detallado al final del texto).

La Conferencia Internacional “Soberanía Financiera: Deuda, Saqueo y Resistencias” es organizada conjuntamente por Jubileo Sur/Américas (JS/A), el Comité para la Cancelación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM-AYNA) y el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL).

Las inscripciones pueden realizarse en el enlace https://bit.ly/ConferenciaSoberania2023