Desde las 7 h de este domingo 13 de abril de 2025 han abierto las mesas para la segunda vuelta de elecciones en Ecuador, donde se definirá quien encabezará el poder ejecutivo del país durante los próximos 4 años.

Desde la parroquia Benalcázar, en el Centro-Norte de Quito, frente al recinto electoral ubicado en la Escuela pública Bolivia, reporta Carlos Crespo Burgos para agencia Pressenza.

La cita electoral es clave para el pueblo ecuatoriano, que ha estado sometido en los últimos años a un aumento de la pobreza y el miedo, producto de la desmejora de las condiciones de vida y como correlato, el crecimiento de la delincuencia.

Estos comicios han estado marcados por las continuas irregularidades del presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa, tanto en su campaña electoral como en el ejercicio del poder, debido a que se negó a encargarle el poder a la vicepresidenta, Verónica Abad, por la ruptura política entre ambos.

En los últimos días ha generado cuestionamientos la llegada del exmilitar Erik Prince fundador de la compañía Blackwater a Ecuador, ya que su figura representa una injerencia electoral extranjera indebida.

Por otra parte, como punto destacado, la elección podría consagrar por primera vez en la historia del país a una mujer en la presidencia, la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien llegó en primera vuelta a un 44 % de los votos, apenas por debajo de lo conseguido por Noboa. Para esta definición, la candidata progresista recogió el apoyo de la mayoría de los movimientos sociales, en especial el del movimiento indígena a través de la CONAIE, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Esta elección es un punto de inflexión también para el contexto latinoamericano y caribeño, ya que de producirse la victoria opositora, esto debilitaría al bloque de derechas y fortalecería los intentos soberanos hacia la integración regional, en especial en un momento de embates desde el gobierno de los Estados Unidos contra las economías de otros países y contra los migrantes. Este tema es de especial importancia para Ecuador, ya que casi el 10% de los migrantes en Estados Unidos son ecuatorianos.

Las urnas cerrarán a las 17 h hora local y la presidenta del CNE, Diana Atamaint informó que es posible que a partir de las 21:00 del domingo se establezca una tendencia.

Cámara: Juliana Vizcarra