En el recinto de la Feria Internacional del Libro de Recoleta, que como todos los años tiene lugar en el Zócalo municipal de esta comuna de Santiago, tuvo lugar ayer la presentación del libro de Pía Figueroa «Los sueños, una entrada hacia otros mundos» comentado por el abogado, académico, escritor y terapeuta Jaime Hales y la psicóloga humanista Rosita Ergas, ante un concurrido y animado público.
«Un sueño no es algo falso ni una quimera, no es una idea que se deshaga con el tiempo o que se difumine hasta desaparecer», comenzó diciendo Jaime Hales exponiendo el ejemplo de una niña que soñó con ser bailarina y llegó a convertirse en la primera figura del Ballet del Municipal de Santiago. «El sueño que experimentamos al dormir es un mensaje profundo del inconsciente personal que se conecta con el inconsciente colectivo y nos deja mensajes que debemos interpretar a partir de las representaciones, símbolos y personajes que allí aparecen». «Los sueños son justamente una realidad que se expresa en lenguaje simbólico para decirnos verdades profundas».
«Los sueños han estado presentes en las tradiciones más antiguas desde que la actual humanidad comenzó a tener conciencia de sí misma y organizarse civilizadamente. Resulta muy interesante leer en la primera parte de esta obra un repaso de los sueños en la historia de los humanos, asumiendo cómo los personajes más cultos, tal vez con mayor desarrollo de su conciencia, organizadores de la sociedad, sacerdotisas y sacerdotes, profetas, recurren a la interpretación de los sueños como un mecanismo para guiar la conducta de los seres humanos», señaló el escritor y poeta.
Por su parte, Rosita Ergas luego de describir los contenidos del libro en sus tres partes e invitar a los presentes a la propia exploración del mundo onírico, concluyó aportando su testimonio personal al lograr someterse hace dos años a la detección y posterior curación de su cáncer, gracias justamente a escuchar con atención las indicaciones dadas a su marido en sueños, lo que le salvó la vida. «Tal como esta experiencia, he tenido bastantes otras», señaló. «Mediante los sueños descargo tensiones, me muestran nuevos caminos, reconciliaciones, canciones inspiradoras y sugerencias de direcciones de vida a tomar».
La presentación concluyó con palabras de la autora con las que señaló que «la acumulación histórica, todas las huellas del pasado pero también las aspiraciones y los sueños de quienes estamos ahora vivos, empujando al presente en una u otra dirección, constituyen lo que llamamos nuestra época, que abarca al conjunto de las intenciones humanas actuantes. Es esa frágil capa de conciencia la que va determinando los acontecimientos y haciendo imaginar futuros diversos posibles». «No da lo mismo qué se piense actualmente, ni qué se sienta, ni qué se sueñe. Ese pensar, ese sentir y ese soñar orientarán las acciones de la gente y según ellos serán los tiempos que vienen», dijo. «Después de todo, el futuro siempre ha dependido de los sueños que tenemos», señaló Pía Figueroa instando a los presentes a rescatar desde el nivel onírico la inspiración hoy tan necesaria para la superación de las diversas crisis por las que atravesamos.
La jornada concluyó con la firma de libros en el Stand de Virtual Ediciones, así como intercambios informales entre los presentes en el ámbito de la cafetería de la Feria del Libro de Recoleta.