Ayer sábab0 12 de abril se lanzó la segunda edición de este importante ensayo escrito por Gonzalo García Huidobro, durante la Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales, realizada en las instalaciones de la comuna de Recoleta. Pía Figueroa, en representación de Virtual Ediciones, abrió la presentación, tras lo cual ésta adoptó la forma de un conversatorio entre el autor y la destacada académica de la Universidad de Chile Roxana Pey.

La conversación se convirtió en un interesante contrapunto de opiniones, a veces divergentes pero siempre respetuosas del otro, que de alguna manera encarnaba la tesis principal del libro: la conciencia humana está lanzada al futuro, es muy reciente en términos evolutivos y para sobrevivir tendrá que superar la violencia, que no es para nada natural.

Gonzalo hace uso del descubrimiento de las ruinas de Göbleki Tepe (al sur de la actual Turquía), de una antigüedad cercana a los 10.000 años -varios miles de años antes de las pirámides de Egipto- para marcar el inicio de la irradiación de «una nueva espiritualidad y cultura que dieron origen a la civilización actual». Además, «se exploran las dificultades surgidas (…) con el advenimiento de la violencia, invitándonos a un profundo cuestionamiento personal y colectivo sobre el mundo que deseamos construir».

Faltó tiempo para tocar todos los temas y la conversación, como todos los buenos intercambios, nos dejó con sabor a poco. Un verdadero faro de esperanza y optimismo realista en la oscura contingencia que estamos viviendo. Vale la pena poner por escrito la frase de cierre: «Les encargo mirar lo intangible, los procesos que están detrás de lo que nos muestran engañosamente los medios de comunicación, para ver que la evolución de la conciencia ya está en nosotros y en las nuevas generaciones.»