CHEONGJU, Corea del Sur – 14 de marzo de 2025 – En el marco de la Ceremonia de la novena conmemoración anual de la Declaración de Paz y el Cese de Guerras (DPCW, por sus siglas en inglés) de HWPL, celebrada en 93 países, se dio un paso significativo hacia la unificación de la Península de Corea con el lanzamiento del “Comité preparatorio para la unificación y la paz de la Península de Corea”. En particular, el evento realizado en Cheongju, Corea del Sur, bajo el tema “Construcción de puentes para la reunificación coreana: Establecimiento de marcos legales y prácticos para la paz”, tuvo la participación de aproximadamente mil líderes nacionales e internacionales, quienes delinearon un plan integral para una iniciativa nacional de paz y unificación.
HWPL, una ONG internacional con estatus consultivo en el ECOSOC de la ONU, junto a cerca de 170 organizaciones cívicas promovieron también la campaña “Juntos: Conectado Corea”. Esta campaña busca fomentar la comunicación y la armonía en la sociedad coreana. El comité recientemente conformado se centrará en la expansión de los intercambios socioculturales entre Corea del Sur y Corea del Norte, así como en el establecimiento de una base sólida para una futura unificación.
“(La labor incansable de HWPL) es un ejemplo de que la paz no es solo un ideal, sino un objetivo alcanzable cuando hay voluntad y acción. Desde el Parlamento Centroamericano, respaldamos firmemente todas las iniciativas de unificación e integración que promuevan la paz, como es el caso del diálogo para la reunificación de las Coreas”, afirmó el Hon. Carlos René Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano.
El presidente de HWPL, Man-hee Lee, declaró: “El camino más expedito hacia la unificación radica en la implementación del libre tránsito. Es imperativo que busquemos la unificación a través del diálogo constructivo y no mediante la fuerza. Nuestro país debe convertirse en un testimonio de paz. Debemos trabajar juntos para que las generaciones futuras sean felices y nuestros anhelos se hagan realidad”, al presentar su visión para la unificación pacífica de la Península de Corea.
Por su parte, el Ven. Seok Yeonhwa, presidente del Consejo Supremo Patriarcal del Consejo Mundial de la Sangha Budista detalló los planes futuros del comité al afirmar: “Uniremos los corazones de las personas mediante campañas, ampliaremos la comprensión pública y el respaldo a la unificación a través de la educación y realizaremos investigaciones sobre la integración social y económica en el periodo posterior a la unificación”.
El Sr. Kim Yeong-geun, trigésimo segundo rector de la Universidad Sungkyunkwan, destacó el papel fundamental de los intercambios entre civiles y subrayó la necesidad de “un marco jurídico e institucional que garantice su continuidad, independientemente de los cambios políticos”.
Uno de los puntos clave del evento fue la presentación del borrador de “La Constitución para el Establecimiento de una Corea Unificada”, a cargo del Profesor Ciarán Burke de la Universidad Friedrich-Schiller de Jena. Desarrollado por el Comité de Derecho Internacional para la Paz de HWPL, este borrador establece los cimientos legales para una Corea unificada, incluyendo objetivos de desnuclearización y un sistema de paz que garantice los derechos y el bienestar de la ciudadanía. “(Esta iniciativa) contribuirá a avanzar en la causa de la unificación y la estabilidad futura de la península y a garantizar que la región, y el mundo, tengan mayores probabilidades de seguir siendo un lugar pacífico”, afirmó el Prof. Ciarán Burke.
La campaña Juntos está promoviendo activamente la unificación a través del “Reto: Conectar Corea”