“El  Día del León Alado” es uno de los cuentos incluidos en el libro del mismo nombre, escrito por Silo en 1991. Para muchos este cuento es un entretenido relato de ciencia ficción. Para muchos otros es además una fuente de innumerables enseñanzas que se adelanta a un futuro que es ya presente. Algunas de estas enseñanzas se reflejan en los diálogos directos de sus personajes. Otras, se insinúan detrás de alegorías o descripciones de un futuro distópico en algunos casos, esperanzador en otros. Desde REHUNO Salud queremos compartir algunas de estas enseñanzas enfocadas y traducidas desde la particular mirada de la necesidad de humanizar el bienestar y la salud para todas las personas independientemente de su lugar de residencia o condición económica.  Para ello, nos proponemos analizar algunos “mensajes” que encontramos en diálogos del cuento y relacionarlo con situaciones y datos actuales de la realidad social.

En esta primera nota nos concentramos en un diálogo, casi al final del relato, que dice:

“ – Buenos días señora Walker.

– Buenos días señor Ho.

– Me imagino que habrá visto el informe de la mañana. Si, desde luego. También supongo que en la compulsa diaria habrá decidido influir en el tema de las colonias planetarias.

– Así es señor Ho. Así es. Nadie en esta Tierra va a apoyar ningún esfuerzo, hasta tanto se acabe con la monstruosidad de que un solo ser humano esté bajo los rangos de vida que todos disfrutamos.

– Cuanto me alegra escucharla, señora Walker. ¡Cuánto me alegro! …” (*)

¿Cuál es la enseñanza que se refleja en este simple diálogo? ¿Cómo podemos relacionarla con situaciones actuales de la sociedad mundial?

Muy simple. Recordemos y comparemos algunos datos de gastos mundiales en investigación planetaria, y peor aún en armamentismo, con los recursos necesarios por ejemplo para resolver un problema básico en el mundo:

El costo aproximado de una misión espacial actual no-tripulada a Marte, incluyendo preparación y desarrollo es de unos USD 2.000 Millones.  Fuente: https://www.constelaciones.info 

Si tomamos los gastos en la última década esta cifra es de aproximadamente unos 6 Billones de dólares.

En paralelo, según últimos estudios de  la ONU, erradicar el hambre para 2030 requeriría alrededor de $267,000 millones anuales, lo que representa aproximadamente $ 3 Billones de dólares en 10 años.  Fuente: https://contrapunto.com

Conclusión 1: con aproximadamente el 50 % de los recursos económicos destinados a las misiones espaciales realizadas en los últimos 10 años se podría erradicar el hambre mundial en 10 años que afecta hoy  a cientos de millones de personas en el mundo.

Más monstruoso aún, es si la comparación la hacemos con los gastos en armamentismo:

El total de gastos en armamentos en la última década: 22.3 Billones de Dólares (fuente: Stockholm International Peace Research Institute – SIPRI-)

Conclusión 2 : El costo anual para erradicar el hambre mundial sería aproximadamente 0.3 billones de dólares. Esto representa menos de 0.5 billones, comparado con el gasto militar global mundial de 2.24 billones de dólares. Es decir, se podría potencialmente erradicar el hambre mundial con menos de un sexto del gasto militar mundial anual! 

Entonces, esos diálogos futuristas del “Día del León Alado” pueden también traducirse en acciones y propuestas concretas para la vida presente:

¿Qué sentido tiene maravillarnos por el envío de una nave espacial a Marte, si a pocos miles de kilómetros de ese lanzamiento millones de personas se están muriendo de hambre y no tienen las mínimas y más básicas condiciones de salud? ¿Qué priorizamos como sociedad?

No negamos la importancia del avance científico y tecnológico, pero ese avance debe ir acompañado de prioridades éticas y humanas que pongan a todos los seres humanos en igualdad de condiciones y a su desarrollo como máximo valor. ¡Sólo de ese modo estaremos en condiciones de hablar de “desarrollo humano”!  Por supuesto que la comparación con los gastos en armamentos no admite calificación alguna, ya que los gastos para la guerra reflejan valores propios del más absoluto anti-humanismo y desprecio a la vida. Nos centramos hoy en la información de los gastos espaciales porque parecieran pasar inadvertidos frente a las necesidades humanas más básicas.

Cerramos este primer artículo de la serie con un párrafo del libro “Cartas a Mis Amigos” donde se sintetiza esta idea:

“Poniendo todo en función de la salud y la educación, los complejísimos problemas económicos y tecnológicos de la sociedad actual tendrán el enmarque correcto para su tratamiento. Nos parece que procediendo de modo inverso no se llegará a conformar una sociedad con posibilidades evolutivas.” (2)

Utopía?… Posiblemente, pero desde REHUNO Salud aspiramos a que se convierta en una:.. “Utopía en marcha”!

En próximas notas de esta misma Serie abordaremos otros “mensajes” de este maravilloso cuento.

 

1. Cuento “El día del León Alado”, escrito por Silo. Disponible en www.silo.net

2. Libro “Carta a mis Amigos”, Carta 7. Disponible en www.silo.net