La Red de Observadoras de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), integradas en la plataforma Defender a quien Defiende, denuncian las actuaciones de la Policía Nacional durante la protesta del 18 de marzo en la Universidad de Granada contra la visita de Macarena Olona, ex diputada de Vox.
Uso desproporcionado de la fuerza
Según testimonios y material audiovisual, los agentes antidisturbios emplearon fuerza excesiva durante el desalojo de estudiantes, incluyendo empujones, lanzamientos y colaboración con acompañantes de Olona. Dos manifestantes fueron detenidas y liberadas 26 horas después, acusadas de atentado contra la autoridad. Además, se obstaculizó el trabajo de la prensa, impidiendo a una periodista de El Salto documentar los hechos.
La Red critica la falta de identificación de los agentes, ya que ninguno portaba visible el Número de Operativo Policial (NOP), incumpliendo la normativa vigente. Exigen una identificación 360º para garantizar la rendición de cuentas.
Elementos tensionadores
Olona utilizó su cuerpo para presionar a los manifestantes, siendo lanzada contra ellos, mientras la policía no intervino. El despliegue policial, con 42 agentes y 7 furgones para una protesta pacífica de 100 estudiantes, fue desproporcionado y generó tensión.
Por ello, tanto la Red como APDHA demanda una investigación de las actuaciones policiales, el cumplimiento de la normativa de identificación y la implementación del Número de Operativo Policial 360º.