La Escuela Transdiciplinaria de Sexualidad con sedes en Santiago de Chile (donde se originó) y Barcelona, España, es una notable iniciativa que apunta a establecer una educación sexual integral (ESI), formando en el camino a profesionales y activistas y sembrando semillas para cuando vuelvan a darse condiciones propicias en un clima que se ha vuelto adverso por el ascenso de los fundamentalismos a nivel político y social. Una verdadera apuesta a futuro que va tejiendo redes comunitarias y convenciendo voluntades, en el entendido de que la sexualidad informada es un derecho al que todo ser humano debe tener acceso.
Hasta ese momento, la ETSex va aportando al cambio de actitudes en todos los ámbitos, y de eso conversamos con dos de sus directores: Danilo Urbina (psicólogo sexólogo) y Constanza Bartolucci (médica sexóloga).
¿Cómo nació la ETSex, cómo se ha ido desarrollando a lo largo de los años, y en qué consisten sus servicios en la actualidad?
La Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex) nació formalmente en 2016, pero nuestra historia como equipo comenzó a tejerse desde 2012. Ese año nos conocimos tras ser invitados, junto a muchas personas más, a participar en un análisis nacional sobre el activismo en Derechos Sexuales en Chile. En ese momento, Magdalena era la representante chilena de una federación internacional de sexólogos jóvenes, Constanza y Natalia venían llegando a Chile tras especializarse en sexología en Europa, y Danilo y Sergio trabajaban en diversidad sexual desde distintos frentes, en contextos universitarios y a través del apoyo entre pares.
Tras ese encuentro, nos motivamos a seguir generando reuniones de colaboración y autoformación, compartiendo saberes desde nuestras experiencias formales e informales de especialización. Al mismo tiempo, fuimos tejiendo lazos de cariño y amistad. No sólo compartíamos un interés común en la sexología, sino también una ética de trabajo y una modalidad colaborativa de construir conocimientos de manera respetuosa con las personas y el medio ambiente. Queríamos hacerlo sin luchas de egos individuales, realmente de manera alegre, profunda, sincera y sustentable.
Desde esos primeros años, desarrollamos intervenciones urbanas para posicionar los Derechos Sexuales, reflexionar sobre el amor romántico y visibilizar el Derecho al Placer. Con el tiempo, nos contactamos con otras instituciones y comenzamos a organizar seminarios y cursos. Fue en este proceso que surgió el sueño de crear una escuela que ofreciera espacios de Educación Sexual Integral para personas interesadas en la sexología y en su propio desarrollo personal. Así nació nuestro Diplomado en Sexualidad Integral, con un enfoque transdisciplinario y basado en los Derechos Sexuales. ¡Este 2025 llegaremos a su décima versión!
La entrevista completa, publicada en Pressenza hace un par de semanas, está disponible AQUÍ,
Información de formaciones y actividades para 2025
- Diplomado en Sexualidad Integral 2025
Esta formación está dirigida a profesionales y trabajadores del área de la salud, educación, ciencias sociales (no excluyente de otras áreas) con el objetivo de desarrollar herramientas para la educación y consejería en sexualidad en sus diferentes áreas de desarrollo.
Formación 100% online a realizarse durante los meses de abril a noviembre.
Para más información puedes acceder al programa en el siguiente enlace: Diplomado en Sexualidad Integral
Instagram:: https://www.instagram.com/p/DCkW-Zzyy2T/?img_index=1
Valor: $1.800.000 pesos chilenos (CLP) con un 10% de descuento disponible para miembros de instituciones aliadas y convenios, aplicable al valor total.
- Entrenamiento Clínico Avanzado en Sexualidad (ECAS) 2025.
El ECAS, como bien lo dice su nombre, es un formación práctica que busca que quienes ya tienen una formación previa en sexualidad puedan entrenar conocimientos, habilidades y actitudes en la atención clínica de problemas relacionados a la sexualidad.
Está dirigido a personas con una formación de pre-grado que les habilite para atender personas (profesionales de la matronería, medicina, psicología, etc) y con formación previa en sexualidad (diplomaturas, maestrías, etc).
10 jornadas online de mayo a noviembre del 2025 (sección martes o sección sábado).
Para más información puedes revisar el programa en el siguiente enlace: Programa ECAS 2025
Instagram: https://www.instagram.com/p/DFbFfz9yDdj/?img_index=1
Valor público general: $890.000 CLP
Valor comunidad ETSex (ex-estudiantes del diplomado ETSex): $790.000 CLP
- 2da versión del Curso Neurodivergencias y Sexualidad en la vida adulta
Esta formación surge de la necesidad de integrar conocimientos actualizados sobre neurodivergencias, tanto en la sexología como en otros espacios de atención clínica donde sea relevante adoptar una perspectiva integral de la salud sexual.
El objetivo es proporcionar herramientas para el abordaje de la sexualidad en la atención de salud de personas adultas neurodivergentes, desde una perspectiva de Derechos Sexuales y el paradigma de la neurodiversidad.
Formación online los días viernes 14 de 18:30 a 21:45 hrs y sábado 15 de marzo 09:00 a 18:30 hrs.
Para más información puedes acceder al programa: Programa Curso Neurodivergencias y Sexualidad en la vida adulta
Instagram: https://www.instagram.com/p/DFLqstUyZGu/?img_index=1
Valor público general: $110.000 CLP
Valor comunidad ETSex (estudiantes ECAS o diplomado): $70.000 CLP
Paypal: $130 USD
- Formaciones Continuas ETSex
Estamos desarrollando un nuevo proyecto que busca poder dar espacio online a profundizar en temáticas de sexualidad que no siempre podemos abordar con mayor extensión o profundidad en otros programas. Prontamente les iremos contando más al respecto.