El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) difundió ayer una nota de prensa acerca de «la querella criminal contra los responsables del delito de amenazas en Temuco por Alejandra Parra y su equipo jurídico».
La querella se basa en lo previsto en el Código Penal respecto de delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares como autores cómplices y encubridores, en grado de desarrollo consumado. Considera también que los hechos denunciados constituyen violencia política y de género contra una mujer defensora de los derechos humanos y ambientales.
Desde el MAT se exige «el cumplimienton de los protocolos establecidos en el Convenio de Escazú sobre la protección a defensores ambientales y de los derechos humanos» frente a las acciones en redes sociales que » intentan desprestigiar la calidad profesional de Alejandra Parra y vincularla a hechos ajenos a su lucha junto a comunidades de Lautaro contra el megaproyecto de incineradora de la empresa WTE Araucanía (Waste-to-Energy)».
Alejandra Parra es co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) y desde 2016 ha luchado junto a las comunidades locales contra el proyecto de la WTE. Con 20 años de defensa de los territorios de comunidades mapuche, coordina la Alianza Basura Cero Chile y asesora a GAIA (Alianza Global por Alternativas a la Incineración).
La campaña de odio y difamación
Las publicaciones difamatorias comenzaron después que Alejandra expusiera argumentos validados por información científica ante el Concejo Municipal de Lautaro. WTE Araucanía, encabezado por Robert Worner Muxica fue rechazado en la evaluación ambiental regional en 2022 y por el Comité de Ministros en 2023, y cuenta con más de 17.000 observaciones ciudadanas en contra.
Alejandra Parra sostiene que los videos difamarios difundidos por la cuenta de María José Gallegos en Facebook “son parte de una campaña de desprestigio contra mi persona, por el hecho de ser vocera contra el proyecto WTE Araucanía desde el año 2016 a la fecha, y la figura más visible de lucha contra este proyecto promovido por el gran empresariado regional como consta en publicaciones de la Multigremial Araucanía en Diario Financiero y Radio BioBio”. Concluye que “se trata de organizaciones que intentan suplantar la representación de organizaciones ambientales de la comuna de Lautaro”.
#NO AL ACOSO DE DEFENSORES TERRITORIALES
# DEFENDAMOS A LAS DEFENSORAS DE LA NATURALEZA
# DONDE ESTA JULIA CHUÑIL
# JUSTICIA y FISCALIA EN DEUDA