La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron este lunes la plataforma digital «Acción Migrante», una herramienta diseñada para ofrecer orientación legal y apoyo psicológico a las personas migrantes en México y Estados Unidos. Esta iniciativa surge como respuesta a las crecientes dificultades que enfrentan los migrantes debido a las restricciones fronterizas y las amenazas de deportación impulsadas por la administración del expresidente estadounidense, Donald Trump.
«Acción Migrante» tiene como objetivo principal proporcionar información jurídica vital a las personas migrantes, tanto mexicanas como de otras nacionalidades, que se encuentren a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. La plataforma busca empoderar a los migrantes, ayudándoles a conocer sus derechos y a evitar ser sorprendidos o víctimas de abusos por parte de organismos como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) o fuerzas policiales.
Además, el sitio web accionmigrante.unam.mx ofrece información relevante sobre qué hacer en caso de que las familias se vean separadas y sobre cómo gestionar el patrimonio en Estados Unidos en caso de regresar a su país de origen.
La plataforma también ofrece un servicio de atención psicológica, crucial para muchas personas migrantes que atraviesan situaciones de alto estrés y crisis emocionales. Los usuarios podrán ser canalizados hacia profesionales que les brindarán orientación telefónica, o incluso podrán inscribirse en un programa de asesoría vía WhatsApp, con el objetivo de facilitar la información sobre los pasos a seguir si deciden retornar a México, donde, según destacan las autoridades, siempre serán recibidos.
Uno de los aspectos más destacados de la plataforma es su enfoque en la orientación legal, ya que busca ayudar a los migrantes a comprender los procesos migratorios, sus derechos y los recursos a su disposición, lo cual es crucial para evitar abusos. Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE y exrector de la UNAM, subrayó que las asesorías jurídicas son esenciales frente a los intentos de abuso por parte de autoridades extranjeras, los cuales vulneran derechos fundamentales establecidos por tratados internacionales.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, expresó la importancia de esta colaboración para apoyar a las y los mexicanos que enfrentan graves riesgos, como la pérdida de sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la separación de sus familias debido a las políticas migratorias restrictivas.
Además del apoyo jurídico y psicológico, los migrantes también podrán acceder a los servicios ofrecidos por la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas distribuidas por todo el país, y recibir la ayuda de especialistas tanto de la UNAM como de la Cancillería mexicana.
Este esfuerzo es resultado de un convenio de colaboración firmado entre la UNAM y la SRE en diciembre del año pasado, y es el primero de varios proyectos conjuntos para asistir a la población migrante. Durante el evento de presentación, De la Fuente resaltó que las acciones de abuso contra migrantes van en contra de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La plataforma «Acción Migrante» también se presenta como una respuesta a las recientes políticas migratorias de Estados Unidos, las cuales han intensificado las deportaciones. Desde el inicio del gobierno de Donald Trump el 20 de enero, el gobierno mexicano ha recibido a 13,455 personas deportadas, de las cuales 2,970 son migrantes de otros países, según cifras reveladas por la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
En este contexto, la plataforma se erige como un recurso valioso para las personas migrantes que atraviesan condiciones de vulnerabilidad, brindando asistencia jurídica y emocional en momentos de incertidumbre. Con este lanzamiento, México reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes, garantizando que siempre serán bien recibidos en su país de origen.