Ad portas del inicio del año escolar 2025, la Organización de Maestros Bilingües Nomatsigenga y Ashaninka de Pangoa (OMABINOAP) pidió el archivamiento del proyecto de Ley N° 6445, que aprueba el nombramiento excepcional de docentes monolingües en plazas de educación intercultural bilingüe (EIB), “por atentar contra el derecho fundamental a la educación de los niños, niñas y adolescentes en su propia lengua y cultura”.

El proyecto de ley, que es defendido por la bancada cerronista, afecta el derecho a la educación de los miles de estudiantes de la selva central, quienes tienen derecho a aprender en su propia lengua y cultura. Con su aplicación, se permite que docentes monolingües, que desconocen la lengua originaria de los escolares, puedan nombrarse y educar en las escuelas interculturales bilingües.

Cabe señalar que, el Perú tiene más de 26,000 instituciones educativas de EIB, donde estudian más de un millón de niños, adolescentes y jóvenes del país.

“Recordamos que la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es un derecho esencial que busca preservar nuestra identidad cultural, el uso de las lenguas originarias y nuestra cosmovisión. Es fundamental que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes indígenas asistan a instituciones educativas interculturales.  No obstante las medidas promovidas por el Legislativo y el Ejecutivo generan una grave afectación en la pervivencia de nuestras lenguas, culturas y desarrollo Integral” señala en un comunicado la OMABINOAP.

La organización indígena instó a las organizaciones indígenas nacionales, regionales, comunidades nativas, organismos nacionales e internacionales, sociedad civil organizada y medios de comunicación a velar por el derecho a la educación de la población originaria.