Este año el carnaval se celebra en Angola de manera especial. El evento se encuadra en los festejos de los 50 años de la independencia nacional, declarada formalmente el 11 de noviembre de 1975.
La capital Luanda será testigo de la principal manifestación cultural del país, en la que participarán 39 grupos, 15 de ellos para la clase infantil, según informó la directora del Gabinete provincial de Cultura y Turismo, Tatiana Mbuta.
El desfile o entrada principal de este año tendrá lugar el 4 de marzo, y está siendo precedido por celebraciones en distintas provincias del país, que rinden homenaje al proceso de paz y reconciliación.
La independencia, llamada “Dipanda” por el pueblo angolano, terminó con el largo conflicto contra el colonialismo portugués y la tiranía de la dictadura instaurada en Portugal por el “Estado novo”.
Sin embargo, la independencia nacional no trajo de inmediato la paz, sino que derivó, en el marco de la llamada «Guerra Fria», en un enfrentamiento armado entre las facciones guerrilleras. Los tres grupos nacionalistas que habían luchado contra el colonialismo portugués lucharon entre sí por el control del país, y particularmente de la capital, Luanda. La guerra fratricida se prolongó hasta el año 2002, dejando a su paso cientos de miles de muertos y millones de desplazados.
Desde entonces, el país ha vivido un proceso de relativa estabilidad, con la desmovilización y reintegración a la vida civil de grupos armados, sin por ello alcanzarse una existencia digna e igualitaria para todos sus habitantes.
Pese a las dificultades del presente y conscientes de la necesidad de reconciliar las heridas del pasado, millones de angolanas y angolanas saldrán este año a celebrar el Carnaval con la certeza de que el futuro les pertenece.