El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró el lunes una emergencia energética nacional en una orden ejecutiva con miras a reducir los costos de energía. El suministro inadecuado de energía y la infraestructura en el país causan y empeoran los altos precios de la energía que devastan a los estadounidenses, en particular a aquellos que viven con ingresos bajos y fijos, señala la orden ejecutiva. Así mismo cita a la seguridad energética, la política exterior y la innovación tecnológica como parte de la consideración para declarar una emergencia energética nacional.

Los jefes de los departamentos y organismos ejecutivos deben identificar y utilizar los poderes de emergencia para «facilitar la identificación, el arrendamiento, la ubicación, la producción, el transporte, el refinado y la generación de recursos energéticos nacionales, incluidos, entre otros, los ubicados en tierras federales», indicó el documento. Mientras tanto, la Agencia de Protección Medioambiental de EE. UU. estudiará la posibilidad de conceder exenciones de emergencia para permitir la venta de gasolina E15 durante todo el año, con el fin de hacer frente a cualquier déficit temporal previsto en el suministro de gasolina en todo Estados Unidos, según la orden ejecutiva.

Otra orden ejecutiva que firmó fue para renombrar el golfo de México como «golfo de América» horas después de jurar su cargo. Trump, según reza el texto de su orden ejecutiva, considera que esa extensión de agua «ha sido durante mucho tiempo un activo integral para nuestra nación, que una vez fue floreciente, y ha seguido siendo una parte indeleble de América». «El golfo fue una arteria crucial para el comercio temprano de Estados Unidos y el comercio global», afirma la orden. El cambio del actual nombre internacionalmente reconocido del golfo es una medida unilateral prometida por Trump a principios de este mes.

También firmó una que permitirá a Estados Unidos retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con el texto de la orden ejecutiva publicado por la Casa Blanca, se trata del segundo intento de Trump por salir de la OMS, ya que su primer intento en 2020 no se concretó después de que perdiera las elecciones presidenciales de ese año ante el demócrata Joe Biden. La decisión de Trump se basa, de nuevo, en sus afirmaciones de que la OMS no ha logrado «adoptar reformas urgentemente necesarias» y que «sigue exigiendo pagos injustamente onerosos a Estados Unidos, muy desproporcionados con los pagos evaluados de otros países», según recoge la orden ejecutiva.

El nuevo Presidente declaró, mediante otra orden ejecutiva firmada hoy, una emergencia nacional en la frontera meridional del país, señalando que es su responsabilidad como mandatario es «asegurar que la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos a través de la frontera sur sea detenida inmediata y completamente». Minutos después de que el presidente Donald Trump tomó posesión, Aduanas y Protección de Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que había cancelado todas las citas ya programadas para el procesamiento de inmigración y fronteras. CBP anunció en redes sociales que cerraría la aplicación móvil CBP One que permitía a los migrantes presentar información y agendar citas en ocho puestos ubicados en la frontera entre Estados Unidos y México después de las 23:00 hora del centro.

Durante la administración Biden, la aplicación fue clave para los migrantes reunidos en la frontera con Estados Unidos con el fin de solicitar refugio en Estados Unidos por vías legales. No se sabe con certeza cuándo volverá a funcionar la aplicación ni si habrá nuevas maneras de procesar los ingresos fronterizos.

Además, mediante una orden firmada hoy, retiró a su país del acuerdo climático de París. La medida significa que Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París por segunda vez. Desde hace tiempo Trump considera que las energías limpias son caras y derrochadoras, también prometió redoblar los esfuerzos para extraer y utilizar combustibles fósiles. «Tenemos algo que ninguna otra nación manufacturera tendrá jamás: la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra», afirmó Trump. «Y vamos a usarlo», agregó. Adoptado en diciembre de 2015, el Acuerdo de París es un esfuerzo internacional para abordar el calentamiento global causado por el hombre y las crisis relacionadas, al que Estados Unidos se unió formalmente en septiembre de 2016.

La primera administración de Trump retiró oficialmente a Estados Unidos, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, del Acuerdo de París sobre el clima en noviembre de 2020, asestando un duro golpe a los esfuerzos internacionales para combatir la crisis climática. La última orden ejecutiva de Trump marcará otra ronda de idas y venidas en relación con el compromiso de Estados Unidos para hacer frente al cambio climático en la escena mundial.

Así mismo, firmó una orden ejecutiva para retrasar la prohibición de TikTok por 75 días, para permitir a su Administración «una oportunidad de determinar el curso adecuado de acción con respecto a TikTok».

Finalmente, revocó este lunes casi 80 de las acciones ejecutivas de la Administración Biden en una ceremonia de firma celebrada en el Capital One Arena de Washington, D.C., pocas horas después de jurar como el 47º presidente de Estados Unidos.