Una delegación del gobierno de Colombia y representantes de la Segunda Marquetalia, encabezada por el disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, se han reunido en Caracas para formalizar la instalación de los diálogos de paz, con la implementación de un nuevo enfoque para la desescalada, que evitaría situaciones potencialmente violentas.

Un encuentro tan puntual como sorpresivo. Así fue la instalación del primer ciclo de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, uno de los grupos más grandes de disidentes de las FARC, que en 2016 se retiró de un acuerdo integral previo para volver a formar las guerrillas, por lo que algunos miembros establecieron en 2019 la Segunda Marquetalia con intenciones de conversar con el gobierno colombiano.

Iván Márquez, Comandante de la Segunda Marquetalia, dijo: “Aprendimos que siempre es preciso persistir en la lucha por la paz, democracia verdadera, justicia social, y soberanía patria. Se trata de una causa noble, con la que se puede estar o no de acuerdo, pero a la que no renunciamos ni renunciaremos”.

La apertura de este ciclo se trata del tercer gran proceso de negociación con grupos armados en el marco de la política de paz total. En el comunicado compartido se elevaron nueve puntos en beneficio de la convivencia pacífica y la construcción de territorios de paz. Anteriormente, el gobierno colombiano había sostenido conversaciones de paz con otro grupo de las FARC, y con la segunda fuerza armada antigubernamental más grande, el Ejército de Liberación Nacional de Colombia.

Armando Novoa, Jefe de la delegación colombiana, declaró: “En este tipo de circunstancias debe privilegiarse la búsqueda de soluciones a través del diálogo, y con apoyo en los instrumentos jurídicos que establecen el derecho de los derechos humanos y en particular los protocolos de Ginebra, que hacen parte de nuestro ordenamiento interno.»

En nombre del gobierno de Nicolás Maduro, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, aplaudió el esfuerzo de ambas instancias para avanzar en una solución del conflicto, tras varios enfriamientos. También reconoció la labor de los garantes, entre los que se incluye Venezuela, Cuba y Noruega, que serán cruciales para lograr la paz en Colombia.

Yván Gil, Canciller de Venezuela, señaló que: “Venezuela está comprometida radicalmente con las discusiones, los procesos como los que se adelantan con el Ejército de Liberación Nacional, que iniciaron en Caracas en noviembre de 2022. Asimismo, estamos en la mesa de negociación que se adelantan con el Estado Mayor Central, y a partir de hoy también comprometidos con este proceso de la Segunda Marquetalia. Nuestros deseos, nuestros votos, es para que estas discusiones que hoy inician puedan en un plazo muy rápido, perentorio, pueda concretar como lo han manifestado ambas partes, concretarse en un acuerdo duradero, un acuerdo sostenible para la paz”.

El artículo original se puede leer aquí