Las organizaciones abajo firmantes expresan su profunda decepción y preocupación por la continua persecución de activistas por la paz y objetores de conciencia, incluyendo la acusación descaradamente arbitraria de Yurii Sheliazhenko, Secretario Ejecutivo del Movimiento Pacifista Ucraniano y miembro del Consejo Ejecutivo de EBCO¹, cuyo juicio está fijado para el 11 de junio de 2024 a las 14:15 hora de Kiev, en el Tribunal del Distrito de Pecherskyi de la ciudad de Kiev (caso no. 757/16536/24-k, juez Oleg Bilotserkivets) y que podría conllevar una pena de prisión de hasta cinco años.

La vivienda de Yurii Sheliazhenko fue registrada el 3 de agosto de 2023 y desde entonces vive bajo arresto domiciliario prolongado en repetidas ocasiones, mientras es investigado por el Servicio de Seguridad ucraniano. La única acusación que se ha hecho pública contra él hasta ahora es que una declaración de septiembre de 2022 (“Agenda de paz para Ucrania y el mundo”) que emitió en nombre del Movimiento Ucraniano por la Paz “justificaba la agresión rusa”, a pesar de condenar explícitamente la invasión y todo tipo de guerra. Su ordenador y su smartphone fueron incautados y, a pesar de una sentencia judicial, no le han sido devueltos.

El objetivo ulterior de esta persecución de un pacifista parece ser obstaculizar su defensa del derecho a negarse a matar y su asistencia jurídica a los objetores de conciencia. El Ministerio de Justicia de Ucrania, en respuesta a una carta del Servicio de Seguridad de Ucrania (el Servicio de Seguridad de Ucrania también emitió un comunicado de prensa en el que calificaba a Yurii de “agitador enemigo”), pidió al Tribunal Administrativo de la Región de Kiev que prohibiera y disolviera el Movimiento Pacifista Ucraniano, organización miembro tanto de la EBCO como de la IRG².

Estas organizaciones instan a la Unión Europea (UE) a garantizar que el reconocimiento y la plena aplicación del derecho a la objeción de conciencia —como salvaguardia vital de los valores y principios democráticos en tiempos de emergencia nacional causada por la agresión rusa—, se considere una condición necesaria para la adhesión de Ucrania a la UE durante las próximas negociaciones. El derecho a la objeción de conciencia está reconocido, entre otros, en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (artículo 10 – Libertad de pensamiento, conciencia y religión).

Las organizaciones abajo firmantes exigimos que Ucrania retire inmediatamente todos los cargos contra Yurii Sheliazhenko y devuelva los objetos personales incautados. También exigimos el pronto levantamiento de la suspensión del derecho a la objeción de conciencia en el país, la plena libertad de expresión para los defensores de los derechos humanos y el fin de la persecución de los objetores de conciencia al servicio militar: la liberación del preso de conciencia Dmytro Zelinsky, la baja honorífica de Andrii Vyshnevetsky y la absolución de Vitaly Alekseenko y Mykhailo Yavorsky. También pedimos a Ucrania que levante la prohibición de salir del país a todos los hombres de entre 18 y 60 años y otras prácticas de aplicación del servicio militar obligatorio que son incompatibles con las obligaciones de Ucrania en materia de derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias de reclutas y la exigencia del registro militar como requisito previo para la legalidad de cualquier acto civil como la educación, el empleo, el matrimonio, la seguridad social, el registro del lugar de residencia, etc. Las organizaciones expresan su honda preocupación por la nueva legislación que impone severas penas a los “evasores del reclutamiento” y por las políticas de movilización que exigen el registro militar universal para todos los hombres de entre 18 y 60 años, ambas medidas sin excepción para los objetores de conciencia, bajo amenaza de severas multas y traslado forzoso a centros de reclutamiento militar. Acogemos con satisfacción los esfuerzos del comisario de Derechos Humanos del Parlamento ucraniano, Dmytro Lubinets, que en su informe anual 2023 mencionó la ausencia de procedimientos para solicitar un servicio alternativo no militar bajo la ley marcial y pidió a los miembros del Parlamento que pusieran remedio a esta situación. Lamentamos que estos esfuerzos hayan sido infructuosos y que esta laguna legal viole la Constitución ucraniana, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, ya que actualmente sigue sin haber procedimientos para solicitar el estatus de objetor de conciencia en Ucrania.

Instamos a Ucrania a que respete el derecho humano a la libertad de expresión y se abstenga de criminalizarl, especialmente en casos como el de Yurii Sheliazhenko, que aboga por la paz y los derechos humanos y pide el fin del conflicto armado y, por tanto, de las atrocidades de la guerra.

Al mismo tiempo, las mismas organizaciones exigen a Rusia la liberación inmediata e incondicional de todos los cientos de soldados y civiles movilizados que se oponen al esfuerzo bélico y que se encuentran detenidos ilegalmente en diversos centros de los territorios ucranianos ocupados por Rusia. Al parecer, las autoridades rusas están recurriendo a amenazas, malos tratos psicológicos y torturas para obligar a los detenidos a regresar al frente.

Estas organizaciones piden tanto a Rusia como a Ucrania que salvaguarden el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar, incluso en tiempo de guerra, en pleno cumplimiento de las normas europeas e internacionales, incluidas las establecidas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar es inherente al derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, garantizado por el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), que es imperativo incluso en tiempos de emergencia pública, como estipula el artículo 4.2 de ese mismo Pacto.

Las organizaciones condenan enérgicamente la invasión rusa de Ucrania y piden a todos los soldados que no participen en las hostilidades y a todos los reclutas que rechacen el servicio militar. Denuncian todos los casos de reclutamiento forzoso e incluso violento en los ejércitos de ambos bandos, así como todos los casos de persecución de objetores de conciencia, desertores y manifestantes no violentos contra la guerra. Instan a la UE y a todos los Estados a trabajar por la paz, a emprender la diplomacia y las negociaciones, a garantizar la protección de los derechos humanos y a conceder asilo y visados a quienes se oponen a la guerra.

Organizaciones firmantes

  • European Bureau for Conscientious Objection (EBCO)
  • International Fellowship of Reconciliation (IFOR)
  • War Resisters’ International (WRI)
  • Connection e.V.
  • Ukrainian Pacifist Movement
  • Movimento Internazionale della Riconciliazione (MIR Italia)
  • Pressenza
  • International Centre of civil initiatives “Our House” – Bielorussia
  • Giuristi democratici – Italia
  • Internationaler Versöhnungsbund, österreichischer Zweig (FOR Austria)
  • The Fellowship of Reconciliation (FoR Inghilterra e Scozia)
  • Centre for peace research and peace education, University of Klagenfurt – Austria
  • Center on Conscience & War – USA
  • Anglican Pacifist Fellowship – UK
  • Pax Christi Italia
  • Lebenshaus Schwäbische Alb – Community for Social Justice, Peace and Ecology e.V.
  • BOCS Civilization Planning Foundation – Ungheria
  • Vrede vzw – Belgio
  • Peace & Justice – Scozia
  • Peace and Development Foundation-Africa (PDF-Africa) Uganda
  • Un Ponte per – Italia
  • Internationale der Kriegsdienstgegner*innen (IDK)
  • Kerk en Vrede – Olanda
  • Vredesactie – Belgio
  • Stop Wapenhandel – Olanda
  • Arbeitsgemeinschaft für Kriegsdienstverweigerung und Frieden (EAK) – Germania
  • Aktionsgemeinschaft Dienst für den Frieden (AGDF) – Germania
  • International Peace Bureau (IPB)
  • Conscientious Objection Watch – Turchia
  • Peace Institute – Slovenia
  • Mouvement International de la Réconciliation (MIR Francia)
  • Pax Christi Germania
  • IFOR – MIR – Svizzera
  • Association of Conscientious Objectors – Grecia
  • Pax Christi Flanders

Contactos

Más información

Informe anual del EBCO «Objeción de conciencia al servicio militar en Europa 2023/24», que abarca la región del Consejo de Europa (CdE), así como Rusia (antiguo Estado miembro del CdE) y Bielorrusia (Estado candidato a miembro del CdE): https://ebco-beoc.org/sites/ebco-beoc.org/files/2024-05-15-EBCO_Annual_Report_2023-24.pdf

Informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU «Situación de los derechos humanos en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania, incluidas la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol – Informe provisional del Secretario General» (A/HRC/56/69): https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/hrc/regular-sessions/session56/list-reports

Apoya la campaña internacional #ObjectWarCampaign:
Rusia, Bielorrusia, Ucrania: Protección y asilo para desertores y objetores de conciencia al servicio militar

 


¹ Oficina Europea para la Objeción de Conciencia
² Internacional de Resistentes a la Guerra (WRI en inglés)