Por supuesto, millones de personas en todo el mundo y en Estados Unidos apoyan la guerra israelí o la de Hamás -una guerra que (hay que señalar lo obvio porque el mero tema de la guerra embota mentalmente a tanta gente) es a una escala muy diferente y de un tipo muy distinto, una de otra. De momento, no escribo a ninguno de esos partidarios de la guerra.

Lo que me interesa es que para un gran número de personas, desde hace ya varios meses, la política adecuada y necesaria ha sido tanto oponerse al genocidio en curso de Israel como oponerse a los incidentes de asesinatos en masa por parte de Hamás.

De momento, prefiero no cambiar de tema y hablar de las acusaciones de violaciones masivas y de lo falsas que eran. Sí creo que la obsesión del último siglo de comentarios bélicos con la violación, la tortura y todo lo que no sea matar es interesante por cómo normaliza el asesinato. Pero no hay duda de que tanto Israel como Hamás han matado a gente, y para muchos no hay duda de que hay que oponerse a que ambos bandos maten.

No estoy seguro de que se haya comprendido lo insólito de esta situación. Una de las razones podría ser la falta de sinceridad de algunos. Tal vez estén realmente enfurecidos por la matanza de un bando y añadan estratégicamente la condena obligatoria del otro. Pero, ¿por qué es obligatorio? ¿Por qué parece que muchos lo hacen sinceramente? ¿Y cómo han conseguido lo que en casi todas las demás guerras ha sido impensable?

Si te opones a ambos ejércitos y a todas las matanzas en Ucrania, nadie entiende lo que quieres decir. La mayoría asume que simplemente apoyas al bando que ellos no apoyan. Otros exigen una explicación de lo que los pobres ucranianos o los pobres rusos podrían hacer, aparte de la guerra. Se les puede hablar de negociación, diplomacia, defensa civil desarmada, invertir una carrera armamentística que podría acabar con la vida, etc., pero es una lucha cuesta arriba.

En Irak, Afganistán, Vietnam u otras innumerables guerras, no hubo un ritual obligatorio generalizado de denuncia del belicismo del bando no estadounidense impuesto a quienes denunciaban el belicismo del bando estadounidense. Apoyar el belicismo del otro bando era tabú, pero el tema se ignoraba casi por completo. Es posible que parte de lo que haya cambiado sea que la idea de oponerse a ambos bandos de una guerra se ha generalizado. Sin embargo, eso significaría que todo el mundo miente sobre su incapacidad para comprender tal concepto cuando se trata de Ucrania.

Por supuesto, mucha gente prefirió, y algunos todavía lo hacen, todos los comentarios sobre las interminables guerras y ocupaciones del siglo XXI con la denuncia de los crímenes del 11-S. Pero eso era raro, porque esos crímenes eran tan obviamente crímenes a escala limitada que normalmente habrían sido simplemente perseguidos en los tribunales si nadie hubiera querido una excusa para la guerra, así como porque Irak no tenía nada y Afganistán casi nada que ver con ellos, y porque se alejaron tanto en el tiempo a medida que las guerras se alargaban y alargaban. Esto no se acercaba a oponerse a dos bandos activos de una guerra al mismo tiempo.

Creo, principalmente, que la gente no ha reflexionado sobre lo que significa oponerse a la guerra de ambos bandos en Palestina. No han considerado cómo la resistencia no violenta tiende a funcionar mejor. No han estudiado las lecciones perdidas de la primera Intifada. No han examinado el cambio que se consigue con cámaras frente al que se consigue con misiles. No han sido reprendidos a fondo por atreverse a dar buenos consejos a las víctimas de un genocidio y llegar a comprender que, no, no están culpando a las víctimas. No han considerado detenidamente la sabiduría de los seres queridos de las víctimas de ambos bandos que se oponen al belicismo e insisten en negociar ahora y no después de una nueva matanza. Simplemente entienden la repugnante indecencia de aplaudir los asesinatos en masa de cualquiera de los bandos.

Esta es una oportunidad para avanzar en la idea de la abolición de la guerra. Aunque no hay dos guerras idénticas y no hay dos bandos idénticos en la misma guerra, no hay nada relevantemente diferente en esta guerra en lo que se refiere a la lógica de oponerse a ambos bandos. Sea cual sea la combinación de hechos y propaganda que ha dado lugar a que dicha oposición encuentre un apoyo significativo, se trata de una oposición que tiene exactamente tanto sentido aquí como en todas las guerras, porque no hay ningún bando en ninguna guerra que merezca ser apoyado. En ninguna guerra hay víctimas que no tengan rostros, nombres e historias como las de los dos bandos de esta guerra. Nos encontramos en un punto en el que la institución de la guerra debe quedar atrás si queremos sobrevivir. La guerra crea la amenaza del apocalipsis nuclear, la excusa para un mal gobierno, el combustible para el fanatismo, el impedimento para la cooperación en crisis no opcionales, el pozo que succiona recursos lejos de donde se necesitan, el gran destructor del medio ambiente, el concentrador de la riqueza, el impulsor de la falta de vivienda, la pobreza, la enfermedad y el trauma.

Si podemos superar la guerra accidentalmente o porque las redes sociales nos muestran lo que siempre supimos que era, estoy a favor. Pero puede que tengamos que añadir también alguna intención reflexiva.

El artículo original se puede leer aquí