Celebración del 70° aniversario de los «Cinco Principios de Coexistencia Pacífica»

Hace siete décadas se acuñaron los “Cinco Principios de Coexistencia Pacífica”. Zhou Enlai, el entonces primer ministro de la joven República Popular China, planteó esta propuesta por primera vez en la conferencia de Bangdu, donde surgió el Movimiento de Países No Alineados.

A partir de allí estos principios han orientado la acción de los pueblos que hasta hoy buscan sacudirse los resabios del colonialismo. Los postulados para la Coexistencia Pacífica son: el respeto mutuo por la soberanía y la integridad territorial; la no agresión mutua; la no interferencia mutua en los asuntos internos de otros países; la igualdad y beneficio mutuo; y la coexistencia pacífica.

En la celebración de hoy, el Presidente Xi Jinping cerró su discurso diciendo: “Tomemos la conmemoración del 70 aniversario de los Principios de Coexistencia Pacífica como punto de partida para asumir la misión histórica –y avanzar con determinación y un esfuerzo aunado– por promover la construcción de la Comunidad de Futuro Compartido de la Humanidad y crear un futuro más hermoso para la sociedad humana”

Luego se dio inicio al Foro “De los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica a la Construcción de una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad” con exposiciones de ex-mandatarios y catedráticos internacionales. A continuación, algunos extractos de discursos en el Sub-Foro de Gobernanza Global:

―Ivo Josipovic, ex-presidente de Croacia:

“…creo que hoy los Cinco Principios son probablemente más importantes que hace, digamos, 30 años. No solo por la crisis climática, la crisis de salud, la crisis alimentaria y la crisis energética, sino porque tenemos una grave crisis de Paz. Todos los que conocen la historia pueden comparar fácilmente la situación actual con la situación antes de la Segunda Guerra Mundial, y creo que no hay nadie, aquí en esta sala ni nadie en todo el mundo, dispuesto a tener una Tercera Guerra Mundial…”

―Massimo D’Alema, Ex-Primer Ministro de Italia:

“…Después del final de la Guerra Fría, nos enfrentamos a numerosas violaciones de los Cinco Principios. La invasión estadounidense de Irak fue una violación. La invasión rusa de Ucrania es una violación. La anexión de Jerusalén y Cisjordania es una violación. El verdadero problema es que las instituciones internacionales son débiles, incapaces de evitar la violación, y, por eso creo, que nuestra reunión es muy importante. Necesitamos construir, establecer una coalición internacional de los Estados, incluidos los partidos políticos, la opinión pública, las ONG…, con el fin de reafirmar los principios violados de convivencia pacífica…”

―Martin Cyri, Académico Británico:

“…Se necesita la alianza de los Estados Nacionales y de todo tipo de grupos más allá de las fronteras, para enfrentar los desafíos a nuestra condición humana. Estaremos a la altura de la tarea por la forma en cómo nos relacionemos mutuamente, no por reglas que nos imponen sólo un pequeño grupo de naciones…”

―Rommel C.Banlaoi, Presidenta de la Sociedad Filipina de Estudios Internacionales:

“…Nos ha tomado décadas entender, qué es progreso conjunto y qué es desarrollo conjunto para la humanidad. El incidente de la pandemia nos mostró que en realidad no vivimos en islas. Vivimos en un mundo de compleja interdependencia que no puede ser dividido, tenemos que aprender a cómo compartir nuestro conocimiento para nuestra subsistencia colectiva…”

En el contexto actual de urgente respuesta a desafíos globales, la propuesta de construcción de una «Comunidad de Futuro Compartido para toda la humanidad” se vislumbra como un aforismo que puede guiarnos. Nos encontramos en una desafiante situación en que ha quedado de manifiesto la inoperatividad de las instituciones supranacionales para frenar el genocidio, hacer frente a la crisis climática y dirigir el desarrollo tecnológico para la soberanía de las comunidades. Es por esto que hoy la articulación de una federación mundial de territorios autónomos con capacidad ejecutiva se yergue como una necesidad.

Foto de Aníbal Feres F.