El 23 de junio fue establecido por las Naciones Unidas como el «Día Mundial de la Administración Pública»

Con la conmemoración de esta fecha se aspira a destacar la importancia de la prestación de servicios públicos de calidad y su acceso universal por parte de las poblaciones como un factor de igualación social por excelencia en la búsqueda de sociedades más justas y equitativas. Además de ello, se reafirma la responsabilidad de los Estados por asegurarlos.

La Resolución aprobada en 2003, puntualiza «que una administración pública responsable, eficiente, eficaz y transparente, tanto a nivel nacional como internacional, tiene un papel básico que desempeñar en la aplicación de los objetivos convenidos internacionalmente, incluidos los que figuran en la Declaración del Milenio y, en este contexto, subraya la necesidad de intensificar el fomento de la capacidad administrativa y de gestión del sector público nacional, en particular en los países en desarrollo y en los países con economías en transición».

Como un aporte en el marco de esta celebración, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) presentará el estudio «Tecnologías alternativas en sistemas educativos públicos: una transformación posible», elaborado en conjunto con la Red Latinoamericana y Africana de Investigadores/as en Privatización de la Educación (ReLAAPPe).

El documento evidencia cómo el desarrollo de tecnologías libres y gratuitas puede ser parte del proceso pedagógico, contribuir con el cierre de brechas y la democratización digital, además de favorecer la realización del derecho humano a la educación.

Durante la presentación, se expondrán casos de educación básica en Brasil, España, Estados Unidos y México.

El encuentro, de carácter público, se realizará en modalidad virtual el próximo lunes 24/6 a las 11 a.m. (hora Argentina/Brasil)

Para participar, los organizadores han facilitado un enlace de inscripción https://bit.ly/3VM3lGc

El evento contará con traducción simultánea al inglés, español, portugués y francés.