El cantante albino John Chiti, superó los estereotipos que obtaculizaban su existencia y encontró un camino para la desestigmatización a través del arte

Por: Hélia Saraiva*

Este artículo es resultado del curso Periodismo Noviolento en Español que se adelanta actualmente en modalidad virtual

El albinismo es una condición genética no contagiosa que afecta a humanos y animales. Se caracteriza por la ausencia o reducción de la pigmentación en la piel y en el cabello, provocando una gran vulnerabilidad al sol y al deslumbramiento. En consecuencia, las personas con esa condición, son propensas a sufrir mutaciones visuales que provocan baja visión o ceguera y desencadenan una mayor susceptibilidad al cáncer de piel.

Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa, una de cada 17.000 a 20.000 personas ha sido diagnosticadas con algún tipo de albinismo. La enfermedad es mucho más prevalente en el África subsahariana, con estimaciones de una  de cada 1.400 personas afectadas en Tanzania y la prevalencia también es alta en Zambia, pues cerca de 30.000 personas viven con albinismo en esta nación.

El cáncer de piel se puede prevenir cuando los afectados disfrutan de su derecho a la salud, es decir, el acceso a chequeos médicos periódicos, protección solar, gafas de sol y ropa protectora contra el sol. Sin embargo, en un número significativo de países, estos medios les resultan inaccesibles, contrarios a las intervenciones de derechos humanos previstas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, los individuos con albinismo en África enfrentan bullying y ostracismo, porque algunos creen que ellos tienen una enfermedad contagiosa; también sufren discriminación e, incluso, son objeto de violaciones de los derechos humanos. Estos delitos son impulsados por creencias en brujería y por los curanderos que afirman que, ciertas partes de los cuerpos de aquellos (manos, piernas, pies, genitales, piel o ojos), traen riqueza, conquistas sexuales y fortuna.

Foto: André Serdoura -Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto

Por lo tanto, las acciones de los “cazadores” ocasionan la muerte de muchas personas, incluidos niños y bebés, pues estos son secuestrados, mutilados y sus cuerpos suelen ser abandonados. Además, cabe mencionar la dificultad para identificar a los atacantes, debido a su baja agudeza visual. Esta situación la ponen de relieve supervivientes, como el joven John Chiti, actualmente cantante y activista de derechos humanos, que fue atacado por cazadores después de su entrenamiento de fútbol.

Con el fin de erradicar los prejuicios y la impunidad por los crímenes a los que son sometidos, fueron creadas dos importantes resoluciones por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: la A/HRC/RES/23/13 donde se urge a prevenir los ataques y la discriminación contra las personas con albinismo, y los Estados son exhortados a adoptar medidas efectivas para eliminar todo tipo de discriminación contra aquellas y agilizar las actividades de educación y concienciación de la opinión pública, para la cual, sobresale el impacto del periodismo.

En el año posterior fue proclamado, a partir de 2015, el 13 de junio como Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, mediante la Resolución 69/170, adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 18 de diciembre de 2014. De ese modo, son invitados los Estados Miembros a proporcionar, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, información sobre las iniciativas adoptadas para promover y proteger los derechos humanos de las personas con albinismo. Además de las medidas destinadas a aumentar la conciencia sobre la situación de los derechos humanos de aquellas y la comprensión del albinismo en África.

Unos meses después de su aprobación, se celebró en Douala, Camerún, el I Encuentro Internacional sobre Albinismo Oculocutáneo en África Subsahariana, al que asistieron más de un centenar de participantes de países africanos y europeos, además de personas con albinismo como John Chiti, que encantó a los presentes con sus canciones autobiográficas sobre este tema.

El hecho de John Chiti consitió en utilizar el lenguaje universal de la música para transmitir  mensajes positivos a la sociedad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas con albinismo,  evitar el melanoma y mitigar los estigmas como surge en el título de su canción “Don’t do what they do”.

La mejora del conocimiento sobre esta cuestión, por medio del lenguaje, posibilita un paralelo con un cambio en el tratamiento de la información, enfocado a otorgar miradas sobre algo grave desde la posibilidade de su sublimación, desde el lado de la otredad, es decir, se puede dar voz a las víctimas e interpretar lo que há sucedido mal como un proceso de crecimiento en todas las personas deben de estar implicadas para crear empoderamiento y actitudes noviolentas.

En este sentido, cabe recordar que la toma de conciencia sobre la lucha contra la estigmatización, la relevancia de protegerse la piel del cáncer por una población tan vulnerable como los individuos con albinismo y la valoración de la identidad de aquellos, podrá intensificarse a través del periodismo y la sensibilización para esta condición, por intermedio de medidas inclusivas, positivas y continuas, similares a las iniciativas provocadas por John Chiti..

Los estudios realizados por ensayistas y académicos (Mlenga 2019, Burke 2015 y 2019) han demostrado que la prensa tiende a condenar los ataques violentos contra las personas con albinismo a través de cuatro marcos informativos: Actividad criminal, Practicas culturales, Fenómenos socioeconómicos,Cuestiones de derechos humanos

El abordaje de las noticias estudiadas refleja criterios editoriales particulares, por lo que son cuestionables, ya que retratarlas como víctimas de actos delictivos muy agresivos, de prácticas culturales, de valores monetarios y, sin literacia visual, favorece la propagación de mitos y estereotipos que aumentan el riesgo de vida de las personas con albinismo.

La cobertura mediática de los temas vinculados a estas personas con el sutil énfasis en la necesidad de escribir textos periodísticos sobre los temas desde propuestas informativas diversas, implica sumar facetas distintas y esperar los ángulos diferentes, con respecto al fenómeno desde el periodismo noviolento. Para eso el periodismo puede proyectar una observación diferente sobre este fenómeno, respetando la fidelidad de lo que ha ocurrido, pero centrando la atención en otros ángulos de la información, una vez que también responde a un pacto social con los lectores.

Para entender esta visión es relevante mostrar los varios escenario o ángulos: los motivos de las personas con albinismo para no emigrar, sus fugas de países amenazantes, las particularidades de sus culturas, sus éxitos, etc. Las informaciones noviolentas también son leídas y buscadas, en particular, se suscitan comentarios, conversaciones y empatía. Sobre todo, siendo necesario oír la voz de los líderes políticos, activistas, voluntarios de ONG, artistas y ciudadanos anónimos, cuyos logros los hacen notables y nos inspiran más allá de su condición. Esa perspectiva desestigmatizadora está presente en la película, recién estrenada, “Can You See Us”. Su argumento es basado en la historia de los grandes desafíos del joven John Chiti, desde el hecho de su padre haberlo rechazado, por su color de piel, hasta un ataque perpetrado por los cazadores de miembros humanos, hasta el elogio a su voz y a su perseverancia en Lusaka, que le posibilitó grabar una canción con solo 17 años, cuyo éxito lo impulsó a producir cinco discos en solitario.

Además el músico decidió crear en 2008, una organización que apoya a las personas y hace campaña por sus derechos, la Fundación del Albinismo de Zambia. Fue invitado para embajador de la campaña Equal World de Sightsavers, que pide a los gobiernos que ratifiquen el Protocolo Africano de Discapacidad para proteger los derechos de las personas con discapacidad, una vez que Zambia aún no lo ha firmado. En 2022 el individuo inspirador de la película mencionada fue nombrado miembro de la Comisión del Servicio de Policía, un organismo civil que supervisa a la policía. Él utiliza su nuevo cargo para seguir haciendo campaña por los derechos de las personas con albinismo, ahora más amplia, dado al efecto impactante de la película.

Podemos ser todas y todos invitados a contestar a la pregunta de la película, a través de la incidencia en el periodismo noviolento, pues nos ayuda a hablar de temas inclusivos y de derechos humanos, sin tratarlos desde un punto de vista de la violencia. Se trata de tejer una narrativa de forma diversa y multicultural, evitando el alejamiento de los ciudadanos, si únicamente es contada una versión de la historia: el problema y, dejando fuera la outra versión, o sea, las eventuales propuestas para solucionarlo.

Cuando hay enfoque por un periodismo humanista con responsabilidades sociales para informar quizás podramos contestar sin tibiezas:

Sí, nosotr@s l@s veemos.

 

*Licenciada en Literatura Comparada y con Maestría en Estudios Angloamericanos. Actualmente se encuentra finalizado el plan de doctorado en Ciencias de la Información y es candidata a doctorado en Estudios Culturales. Profesora en el área de accesibilidad e inclusión en EHTP. Investigadora del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto (CEAUP). Conferencista y autora de artículos sobre Inclusión, Cultura Contemporánea y Microagresiones.