Hoy se llevará a cabo en Bogotá la instalación del Comité Nacional de Participación CNP, en el marco de los diálogos de paz entre el Estado y el ELN. El evento cuenta con la presencia de las dos delegaciones, además de los representantes de la sociedad civil.
Por: Juliana Builes Aristizábal
Foto: Congreso de los Pueblos
Tras de ocho meses de diálogos entre el Estado y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, la sociedad civil se sumará a la negociación. Según el Acuerdo 9, suscrito en La Habana, Cuba, el objetivo de la integración de la sociedad civil es “construir una agenda de participación para la paz, impulsada a partir de una alianza social y política que conlleve a un Gran Acuerdo Nacional, para la superación del conflicto político, social, económico y armado».
El Comité Nacional de Participación, CNP, como instancia especial y transitoria, deberá trabajar bajo los enfoques diferenciales de género y étnicos definidos en el Acuerdo de México. Estos enfoques buscan garantizar la inclusión y representación de diversas comunidades y grupos sociales que han sido históricamente marginados y afectados por el conflicto armado en Colombia. El CNP definirá la forma de participación de la sociedad civil a través de los siguientes puntos:
- Un plan conceptual, operativo y logístico para promover y facilitar la intervención de la sociedad en el diseño de la participación.
- Espacios de diálogo con enfoque diferencial, en los que los diversos procesos de la sociedad puedan presentar sus propuestas para el diseño de la participación.
- Sistematización de las diferentes propuestas de los procesos sociales convocados.
Se espera que en seis meses el CNP entregue a la Mesa de Diálogos un modelo de participación, un conjunto de recomendaciones y el Plan Nacional de Participación. Esta iniciativa busca proporcionar una base sólida y estructurada para la inclusión activa de la sociedad civil en la construcción de una paz duradera.
El CNP está conformado por 81 integrantes de 30 organizaciones, movimientos, pueblos étnicos, gremios e instituciones. El acto protocolario de presentación será hoy, 3 de agosto, y contará con la participación del presidente Gustavo Petro. Adicionalmente, desde hoy comienza a regir el cese al fuego bilateral entre las fuerzas del estado y el ELN.
Hacemos Memoria conversó con algunas de las organizaciones que hacen parte del CNP acerca de sus expectativas respecto a este gran diálogo nacional.
LGBTIQ+ por la Paz es una plataforma nacional que defiende el derecho a la diversidad sexual y de género en Colombia. «Esperamos que esta representación tan significativa se vea reflejada en un diálogo y en una propuesta diversa donde todas las colombianas y colombianos puedan participar y que también este ejercicio de participación refleje los liderazgos sociales de los territorios que han estado históricamente afectados por las acciones armadas del ELN. Nosotros pretendemos ser el instrumento para que muchas personas LGBTI que están construyendo paz en el país puedan llevar allí sus propuestas y recomendaciones», afirma Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo.
El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular, que agrupa diferentes organizaciones alrededor del país y busca emprender una lucha comunitaria hacia la dignificación de la vida y la justicia social en Colombia. «Las expectativas de nosotros son grandes porque venimos con una construcción desde el Acuerdo de Paz con las FARC, donde planteamos un documento llamado Mecanismos de Participación. Esperamos que los históricamente excluidos tengan participación y que sus recomendaciones sean implementadas, además de que hagan parte de una propuesta estructural de un nuevo país desde todos los sectores, temas territorios y poblaciones. Desde el diálogo, hay que hacer un análisis profundo de la democracia y de las razones estructurales del conflicto en Colombia», cuenta Olimpo Cárdenas, representante ante el CNP del Congreso de los Pueblos.
Movice es una coalición de organizaciones con representación en 14 departamentos del país. Trabaja para defender y restablecer los derechos de las víctimas de crímenes de Estado. «Vemos estas negociaciones como una oportunidad para que sectores y territorios que han estado excluidos y han vivido los horrores de la guerra tengan la posibilidad de vivir otro orden de las cosas. Esperamos que se genere la mayor participación posible, pero con garantías. Como Movice, celebramos este espacio y estamos dispuestos a aportar desde la lucha de las víctimas a este proceso de paz, ya que siempre hemos abogado por buscar la solución al conflicto político, social y armado en el país», afirma Martha Ceballos, delegada de Movice ante el CNP.
Ciudadanías para la Paz es una plataforma nacional de construcción de paz que trabaja para impulsar las transformaciones estructurales necesarias para la construcción de paz en el país. «Esperamos que podamos avanzar en una alianza nacional y comprender cuáles son esas transformaciones necesarias para una paz total. Queremos generar encuentros diversos para poder conocer e identificar cómo los territorios quieren participar dentro de este gran diálogo nacional y poder estimular esa gran participación que tendrá lugar en el 2024, después de que el CNP entregue toda la metodología. Tenemos expectativas en cuanto a la puesta en marcha del enfoque territorial de género y étnico. Consideramos que este es un momento político muy importante, que no habíamos visto en ningún otro proceso de negociación», dice Juliana Ramírez, delegada de Ciudadanías para la Paz ante el CNP.
Red de Derechos Humanos del Pacífico Colombiano es una iniciativa que trabaja, asesora y acompaña mediante iniciativas, programas y proyectos a la población víctima del conflicto armado, grupos y pueblos étnicos, tales como afrocolombianos, negros e indígenas y campesinos de la región del Pacífico colombiano. «Esperamos que el Comité Nacional de Participación permita a las comunidades campesinas, afro e indígenas del Pacífico Colombiano dar a conocer sus realidades, plantear propuestas, necesidades y soluciones a las problemáticas que los afecta en el territorio, también que el cese al fuego que se plantea sea una realidad, pues varias comunidades en el Chocó se sienten escépticas frente al tema», afirma Jhon Duque, coordinador de la Red de Derechos Humanos del Pacífico Colombiano.