La educación intercultural debería permitir a los ciudadanos ser diferentes sin seguir los patrones impuestos y con la posibilidad de aportar para el cambio social, resaltó, en La Mula TV, el profesor indígena y coautor de «Kaja Atiamu».
Por: La Mula.PE.
El sistema educativo peruano persiste en la concepción tradicional de «civilizar» a los pueblos indígenas, sostuvo, en La Mula TV, el profesor Never Tuesta, coautor de «Kaja Atiamu. Desatando la visión. Poder y conocimientos awajún» (UNMSM y JNE, 2022).
En El Arriero, el profesor indígena recordó que cuando inició su trabajo, hace 34 años, pensaba que formando a los docentes se iba a cambiar la educación de los pueblos indígenas.
«Pero no es así. Lo que te puedo decir que hemos logrado hasta la actualidad es que por lo menos haya algunas instituciones, personalidades, organizaciones indígenas y también algunos comuneros, reclamando muy fuerte, con claridad, que el tipo de educación que están recibiendo no es la adecuada y que debe ser una educación que parta desde el conocimiento de los pueblos, que la educación ayude a reafirmarse como indígenas, pero que también tengan la oportunidad de acceder los conocimientos que ofrecen otros pueblos y la ciencia», dijo en entrevista con Javier Torres.
Sin embargo, lamentó que en el Estado no haya cambiado mucho la situación.
«Pero los funcionarios, desde el Ministerio de Educación, hasta la UGEL y la institución educativa, hay una imposición, una oposición a este trabajo. Por un lado, hay el discurso de parte nuestra, pero en la práctica el sistema está en otra, está con la concepción tradicional de que hay que civilizar, hay que colonizar a los indígenas, eso todavía persiste», señaló
Para el profesor indígena, en Perú se necesita un cambio radical desde la educación inicial hasta el nivel superior.
«Eso no se da. ¿Por qué hay tanta discriminación? Es porque desde que se inicia el niño en inicial ya le estás formando para este modelo que te ofrece el mundo occidental. A mi me llamó la atención, cuando me invitaron a una ceremonia para la promoción, en una comunidad bien lejana awajún, todos los niños estaban con su corbata, sus pantalones y sus zapatos, ¿cómo lo habrán conseguido? Y exigen que así debe ser. El modelo es así, que te aíslan de tu realidad totalmente y tratas de copiar; para eso, tienes que depredar tus recursos, involucrarte a este modelo que te ofrecen y por eso en la actualidad los pueblos indígenas, ahora sí podemos hablar de pobreza», dijo.
Además, Tuesta contó que le costó conocer el proceso de formación que tiene un joven y el choque con el mundo occidental.
«Se produce un choque muy fuerte cuando dejas esta educación que tenías desde tu pueblo, una educación propia que estaba orientada para la vida, te preparaban para ese contexto donde va a ser tu futuro; pero al entrar en la educación formal, occidental, fue un gran choque porque no le veía sentido a esa educación. Y luego este choque con niños de otras culturas, la occidental, que se consideraban superiores y nosotros no debíamos estar en ese proceso. Eso lo tenía escondido. No me animaba a decir públicamente todo el proceso que yo he vivido», dijo el coautor de «Kaja Atiamu».
Eso que tenía escondido el profesor Tuesta lo fue «desatando» con la antropóloga Cynthia Cárdenas, con quien entabló diálogo y se animó a publicar para que se conozca el proceso de una persona indígena al entrar a la educación occidental, a la que «sí o sí» se debe entrar.
«No te queda otra porque no hay otra concepción de la educación, es una concepción de que todos debemos pensar como limeños, como mestizos y lo nuestro es al final, lo secundario. Hacer conocer a los jóvenes que sí es posible que nosotros podamos, en este encuentro, a pesar de los sufrimientos que uno tiene, pero puedes también desenvolverte con una buena formación en ambos contextos, tanto en el contexto de tu pueblo como en el contexto del mundo occidental», dijo.
«A eso debemos apuntar, ser bien fortalecidos en lo que es lo nuestro y también poder desenvolvernos en el mundo occidental, pero siendo diferentes, no seguir estos patrones que nos imponen, sino tener la oportunidad de aportar y decir cómo ser la educación, cómo debe cambiar nuestra sociedad, ese es el espíritu que tiene este libro», agregó.
Por su parte, Cynthia Cárdenas, coautora del libro, precisó que este libro se desarrolló en el contexto de una investigación sobre mujeres indígenas con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). La antropóloga señaló que desde que conoció al profesor Tuesta le pareció que era muy importante que los pensadores indígenas «dejaran de ser los informantes y sean los autores de sus propias reflexiones, de todos estos análisis que ellos tienen sobre la relación con el Estado, la educación y también sobre el conocimiento del propio pueblo awajún».
Sobre el título «Kaja Atiamu», Cárdenas explicó que se debe a la revelación del profesor indígena, quien soñó con su abuelo que le mostraba junto a dos jóvenes en la parte alta de un cerro y, en la parte baja, otro grupo de personas contentas. Tuesta fue desatando, junto a la antropóloga, su sueño. «Kaja» significa sueño y «Atiamu» significa desatar.
Mira la entrevista completa en La Mula TV:
[Foto de portada: Andina]
El artículo original lo puede encontrar en: https://lamula.pe/2023/03/27/kaja-atiamu-educacion-intercultural-never-tuesta-entrevista-la-mula-tv-el-arriero-x/redaccionmulera/