La Convención Constituyente chilena ha presentado el borrador de una nueva Constitución que será sometida a la aprobación popular mediante un plebiscito convocado para el 4 de septiembre próximo.
Es interesante destacar que este nuevo texto ha sido redactado de forma plenamente democrática, por 154 constituyentes, representantes de todo el territorio del país, gente de muy variadas profesiones y clases sociales, paritaria entre hombres y mujeres por primera vez en el mundo, con 17 escaños reservados para los representantes de los Pueblos Originarios. Ya la sola composición de la Convención es tremendamente innovadora y corresponde a una concepción de democracia e inclusión muy propia de este siglo XXI, rompiendo con las tradicionales maneras de redactar la carta fundamental que se tuvo anteriormente en Chile, hechas todas entre muy pocos hombres expertos y entre cuatro paredes.
¿Con cuáles desafíos tuvo que enfrentarse la Convención?
En primer lugar, tuvo un plazo de un año para hacerla, en medio de la pandemia de Covid-19, con los problemas de aforo en los lugares de trabajo y transporte, así como todo lo que implicó el confinamiento. Además contó con un muy bajo presupuesto, equivalente al 12% del presupuesto de la Cámara de Diputados y Diputadas de un año, es decir, fue de $ 8.000 millones de pesos. Por cierto que tuvo que darse sus propias reglas y procedimientos, ya que se trata de una experiencia inédita y que de algún modo constituye un modelo a estudiar y seguir.
Este lunes 16 de mayo se entregó el borrador, y se empezó la última etapa de este formidable trabajo, en la que la Convención se reorganizó conformando 3 comisiones: la de Normas Transitorias, de Armonización y de Preámbulo.
¿Cuáles son los puntos de mayor importancia que ya se ven claramente en este borrador?
1.- Nos lleva desde un Estado Subsidiario a un Estado Social y Democrático de Derecho (el Estado es el principal responsable de garantizar una lista de Derechos Humanos y Sociales, por ejemplo, cuidado de los Derechos Humanos, Salud, Educación, Vivienda, a la Huelga y muchos otros Derechos).
2.- Estado Regional, se empodera con mayor fuerza a las Regiones y a las Comunas (se crean Regiones y Comunas Autónomas). El Senado se reemplaza por la Cámara de las Regiones. El Senado ha sido, además, un bloqueador de proyectos. La Cámara de las Regiones es una segunda Cámara pero más orientada a reforzar a las Regiones.
3. – Pueblos Originarios: Estado Plurinacional, Intercultural y Ecológico. Se reconoce a los pueblos originarios como Naciones, con sistemas culturales, históricos, cosmovisiones. Estos pasan a ser igualitarios en valores, igual oportunidades y posibilidades de participar en las instancias de poder. Se reconoce el derecho de los pueblos a las tierras, territorios y recursos. Se reconoce el proceso histórico de despojo, y se propone como mecanismo preferente el de restitución de tierras
4. – Agencia Nacional del Agua, primera prioridad del uso del agua es el uso por parte del ser humano, en segundo lugar el cuidado ambiental de los cauces, y después de eso se puede entregar derechos a privados, los cuales son “incomerciables”
5. – Justicia : Se democratiza.
6.- Soberanía alimentaria
7.- Los animales son sintientes y se evita su sufrimiento.
8.-Ecológico: Reconoce el Cambio climático, y se hace cargo de actuar en respuesta y a tomar medidas de cuidado y conversión energética.
9.- Derechos sexuales y reproductivos, se aprobó también la muerte digna
Las Comisiones temáticas en las que trabajó la Convención son: Sistema Político; Principios Constitucionales; Forma del Estado; Derechos fundamentales; Medio Ambiente; Sistemas de Justicia; Sistemas de Conocimiento.
Podemos decir que el texto se enfoca en lo que constituye lo sustancial de este Siglo XXI, enfrentandose a aquello que ninguna otra Constitución antes consideró, dado sobretodo el carácter democrático y epocal de este nuevo texto.