En tiempos de pandemia, hubo muchos gobiernos y estados que colapsaron frente a las necesidades de poblaciones enteras. La solidaridad siempre aparece y busca cubrir esas falencias. Nos acompañarán hoy dos organizaciones, que si bien llevaban muchos años de empeño, en este 2020 vivieron situaciones excepcionales.

Desde Roma, Italia, conversamos con Marco Inglessis de Energía para los Derechos Humanos que llevan adelante acciones humanitarias en Senegal, Gambia y la India. Además, desde Buenos Aires, Ariel Verón, dirigente de El Hormiguero, fundadores de Fm Soldati y coordinares de parte del programa nacional de conectividad en barrios populares de la Argentina.

Ir a descargar

MUNDO
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó por aclamación el pasado miércoles 16 de diciembre una resolución presentada en el mes de agosto por Costa Rica y copatrocinada por 52 países más para declarar el 31 de agosto como el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes.

La Vicepresidenta de la República Costa Rica, Epsy Campbell Barr afirmó que: “Esta propuesta presentada por Costa Rica y que ha tenido el apoyo de la Asamblea General de la ONU busca hacer justicia a las luchas, esperanzas y resistencias de las personas afrodescendientes de todo el mundo, trayendo a la luz este hito en un contexto de creciente movilización por la justicia racial, la igualdad y la no discriminación”.

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano Quirós, agradeció el involucramiento del resto de países y “Se trata de una resolución no solamente histórica, sino también robusta en su contenido, que reafirma los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, y se fundamenta en la Declaración y Programa de Acción de Durban, y en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes”.

AMÉRICA – PANAMÁ
El pasado 20 de diciembre Panamá, en un día declarado de duelo nacional, conmemoró la invasión estadounidense ocurrida en el año 1989. Con la denominación de “Operación Causa Justa”, el acto de agresión tuvo lugar en las provincias de Panamá y Colón entre el 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990 bajo la presidencia de George W. Bush, con el supuesto propósito de capturar al fallecido general Manuel Antonio Noriega y desmantelar las Fuerzas de Defensa del país istmeño.

Su historia todavía guarda muchos enigmas porque el ejército agresor se negó a ofrecer documentación que permita esclarecer lo ocurrido y la suerte de un número indeterminado de civiles y militares muertos y desaparecidos, en tanto sólo existen testimonios de testigos que relataron anécdotas aisladas. Grupos cívicos, estudiantiles, docentes y sindicales panameños realizaron en ese día la tradicional “Marcha Negra”, caracterizada por las demandas de memoria histórica y de justicia para las víctimas y desaparecidos. Los manifestantes denuncian además que el gobierno de turno es cómplice de la visita del ejército invasor y no aceptan que Panamá sea terreno para ninguna maniobra militar en la región.

ÁFRICA – RDC
Un programa de radio está creando un espacio seguro para la comunidad LGTBI+ en Kinshasa.
La plataforma Jeunialissime tiene como objetivo crear un espacio seguro para que las personas de la comunidad LGTBI+ en la República Democrática del Congo (RDC) expresen sus puntos de vista y puedan debatir sobre diferentes temas. La intolerancia tradicional y religiosa en el país hace que cualquier debate sobre los derechos y la identidad LGBTI+ sea un tema delicado, por eso Jeuniafrica, el programa de radio semanal de esta plataforma, proporciona un espacio seguro donde las personas pueden expresar sus opiniones de forma anónima.

Como en muchos países africanos, los derechos LGTBI+ en la RDC son casi inexistentes. La tradición y las comunidades religiosas conservadoras obligan a que estas personas vivan bajo una amenaza constante de, en el mejor de los casos, el ostracismo o, en el peor de los casos, ataques. El hecho de que el país no tenga una legislación formal contra las personas LGTBI+ significa que no son perseguidos por la ley, pero sus derechos a existir no están protegidos por su gobierno.

EUROPA – GRAN BRETAÑA
La federación que representa al servicio público de salud británico (NHS) pidió este miércoles al primer ministro Boris Johnson que prolongue el periodo de transición posbrexit, en plena crisis por la aparición de una nueva cepa del coronavirus en el país.

Los servicios de salud podrían escapar a la «zona de peligro inmediata», causada por la alta transmisibilidad de la cepa, si se pudiera retrasar un mes el periodo transitorio, que acaba el 31 de diciembre, según la carta enviada por la NHS Confederation a Johnson.

De extenderse ese periodo, durante el cual las reglas europeas continúan aplicándose en el país, «el servicio público de salud podrá continuar concentrándose en la lucha contra la pandemia sin tener que enfrentarse a los cambios perturbadores engendrados por una ausencia de acuerdo», destacó la organización.

Londres y Bruselas siguen atascados en una agónica negociación sobre el futuro de su relación comercial.

Oficialmente, si no hay acuerdo el 31 de diciembre, ambas partes dejarán ipso facto de regirse por reglas pactadas bilateralmente, y deberán someterse a las que dicta la Organización Mundial del Comercio (OMC).

ORIENTE MEDIO – TURQUÍA

Un tribunal turco ha condenado este miércoles al periodista Can Dündar, exiliado en Alemania, a 18 años y 9 meses de prisión por «espionaje» y a ocho años y nueve meses por «financiar una organización terrorista».
Dündar era director del periódico Cumhuriyet (“La República”) en 2015 cuando publicó unas fotografías de un envío de armas de Turquía a Siria en camiones protegidos por agentes de los servicios secretos turcos, una información considerada «secreto de Estado».

Sobre Dündar, exiliado en Alemania tras pasar tres meses en prisión preventiva, pesa una orden de búsqueda y captura por no comparecer en los juicios y se le han confiscado sus bienes. Sus abogados tampoco comparecieron en la audiencia del miércoles tras declarar que era un «juicio imparcial». Dündar fue condenado a cinco años de prisión en 2016 por «revelar secretos del Estado», pero el Tribunal Supremo turco anuló la sentencia en marzo de 2018 y devolvió el caso al tribunal inferior, que repitió el juicio y dictó ayer sentencia.