Por Paula Mendoza
Modelo educativo y metodologías de enseñanza.
La aparición del COVID-19, generó no solo grandes afectaciones en materia de salud pública a nivel global, sino que también golpeó los sistemas económicos, sociales y educativos de manera fuerte e inesperada. En Colombia, el cierre de escuelas y colegios de manera repentina significó un drástico cambio en nuestra forma de abordar la enseñanza y el aprendizaje, ya que con el confinamiento todo debía seguirse haciendo a distancia. Esta contingencia ha permitido develar las marcadas brechas y falencias que tiene el país, no solo en materia de conectividad y acceso a herramientas tecnológicas, sino también de modelo educativo y de metodologías de enseñanza.
Pressenza propone una serie de 3 artículos, que permiten comprender una a una, carencias del sistema educativo colombiano, con ejemplos concretos recogidos de los diferentes actores de la educación : Profesores, alumnos y padres de familia
En los artículos anteriores tratamos sobre la brecha digital y el impacto en la calidad de la enseñanza con la educación a distancia; en este, abordaremos el esquema educativo y la preparación de los docentes para afrontar este tipo de crisis.
La reinvención del profesorado y las nuevas estrategias educativas
“Hemos tenido que adaptar el plan de estudios para llegar a nuestros niños, somos conscientes que esta crisis nos limita en muchos aspectos y no debemos ver sólo el aula de clase y el programa, es necesario poner nuestros ojos en el bien común”
Julieth Espinosa
Los estudiantes venían acostumbrados a una modalidad de enseñanza en la que la presencia permanente de un docente, la interacción con sus compañeros y el contacto social, eran piezas claves y promotoras del aprendizaje integral. El inesperado confinamiento no solo obligó a padres y alumnos a adaptarse a nuevas formas de aprender, sino que también hizo que las instituciones y maestros se vieran forzados a implementar diferentes estrategias que permitieran dar continuidad a las clases, buscando el menor impacto posible en el calendario educativo. Este abrupto cambio acentuó aún más las brechas que tiene nuestro país en materia de educación y permitió evidenciar un sin fin de oportunidades de mejora tanto a nivel social y como de calidad del sistema educativo.
Bajo el confinamiento, el reto fue asumido principalmente por los docentes quienes estando en primera línea, tuvieron que poner a prueba su creatividad y capacidad de adaptación al nuevo contexto para continuar educando a pesar de la crisis y a su vez, percibieron muy de cerca las necesidades, carencias y dificultades presentadas por la comunidad de estudiantes que, por las variables expuestas en los anteriores artículos, han presentado complicaciones con las metodologías implementadas durante la presente contingencia; dichas estrategias han sido materia de cuestionamiento y análisis en varios hogares y a nivel general en la sociedad al evidenciar varios fallos que no tienen que ver con las características socioeconómicas de la población ni la conectividad, sino con el sistema educativo, las habilidades y conocimientos de los educadores.
Una incursión bajo presión en medios tecnológicos reveló que a pesar de la preparación académica de los docentes, varios no se encuentran a la vanguardia en herramientas colaborativas y en el uso de las TIC´S para el aprendizaje, lo que ha aumentado las dificultades para la implementación de estrategias metodológicas eficientes. Programas del gobierno como Computadores Para Educar (1) han trabajado para disminuir la mencionada debilidad pero su cobertura no ha sido del 100% y además, las condiciones socioeconómicas, temas demográficos e incluso, las costumbres manejadas por las diferentes regiones del país, han dificultado el aprovechamiento de estas herramientas y ha hecho que se mantengan los métodos utilizados durante décadas.
La reinvención del profesorado
Personas como Maria Claudia Piña Pachón, licenciada en pedagogía infantil y docente de primaria en la ciudad de Bogotá, Vanessa Rivera, licenciada en educación preescolar, magíster en didáctica de las matemáticas y docente de una escuela rural del municipio de Belalcazar – Caldas y Julieth Espinosa, licenciada en educación preescolar y docente de transición en una escuela rural de Valle del Guamuez – Putumayo; se esfuerzan día a día por ajustar sus metodologías no solo a la formación a distancia sino al tipo de población a la que educan. Claudia, ha logrado llegar a los hogares de sus educandos mediante actividades dinámicas enlazadas a las labores diarias del hogar, videollamadas y vídeos o audios motivando a los niños y a sus familias a jugar mientras aprenden; por su parte, Vanessa y Julieth, dadas las limitaciones en materia de tecnología y comunicación al ser zonas rurales del país, se encargaron de realizar guías muy detalladas y específicas que fueron entregadas para que los estudiantes pudieran trabajar sin la necesidad permanente de un tutor.
“Yo creo que en esta etapa se ha evidenciado claramente que uno de los problemas más grandes de la educación colombiana, somos los profesores. Es mi gremio y son mis compañeros y tengo claro que no nos las sabemos todas y nos podemos apoyar en Internet para elaborar actividades, pero siendo objetivos hay cosas que son mínimas, como el contextualizar las actividades al tipo de población, o hacer actividades que sean acordes para los niños, pero está claro que varios no lo están haciendo”.
Vanessa Rivera
Lamentablemente, estos casos no son el común denominador en la nación, puesto que algunos docentes han entregado contenidos de baja calidad académica al realizar malas prácticas como copiar y pegar contenidos de internet sin citarlos e incluso, sin ajustarlos de acuerdo con las particularidades de los grupos a los que educan, esto es corroborado por algunas madres como Nadia Katherine Montes del eje cafetero, quien manifiesta que ha encontrado en internet varias de las tareas que envían a sus hijas; así mismo, Yuddy Calderón de Choachí Cundinamarca, quien informa que su hijo recibió contenido académico con palabras que no corresponden al comúnmente utilizado en Colombia o a la ubicación geográfica y las zonas naturales que podría conocer un niño que posiblemente, no ha tenido la oportunidad de conocer.
Un Cambio de Enfoque
“Todo mundo se está centrando en el afán de que los niños no están aprendiendo contenidos académicos, y estamos en un momento en el que es más importante enseñarles a manejar las emociones”
Johanna Durango
Johanna Durango, Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, Maestrante de Estudios de Género y docente de una escuela rural de Choachí – Cundinamarca, cree que se han agudizado problemáticas sociales como el hambre, el desempleo y que temas tecnológicos como la conectividad ni siquiera funcionan bien en las grandes urbes del país; esto, ha generado estrés en los niños, afectando su proceso educativo a distancia. Por esto, opina que en esta etapa lo primordial no debería ser que los niños aprendan netamente contenidos académicos, dadas las circunstancias resulta aún más importante que sepan manejar el estrés, la frustración y la ansiedad, con apoyo de la familia. En el hogar se presentan situaciones que se pueden convertir en aprendizajes significativos que se pueden vincular al esquema educativo.
Por su parte, Johnny Casilimas, Licenciado en Biología y docente en la misma zona de Johanna, manifiesta que es importante resaltar que estos momentos no son para aspirar a que los estudiantes terminen las temáticas de cada uno de los grados de la forma convencional porque eso no es viable, cree que gran parte del trabajo del profesorado durante esta cuarentena es mantener a los estudiantes vinculados al colegio y que sientan el apoyo educativo, pero el avance en contenidos como se hacía en la educación tradicional no se va a lograr porque no vivimos en una sociedad educada para estudiar a distancia y los docentes tampoco están preparados para enseñar de esa manera, por lo que hay que replantear muchas cosas de ahora en adelante.
A lo largo de estos años, el Ministerio de Educación ha evaluado e implementado diferentes modelos educativos en busca de mejorar temas de calidad, cobertura, eficiencia y eficacia y lograr una enseñanza más personalizada y acorde al tipo de población, pero a pesar de los esfuerzos y las diferentes actividades realizadas tal y como se evidenció en esta serie de artículos, en esta etapa de confinamiento nos quedamos un poco cortos en metodologías efectivas de educación. Cabe resaltar que al ser una situación que no se había presentado en el país, todos los aciertos y desaciertos han sido insumo para un aprendizaje significativo en materia de educación y que en el caso de presentarse nuevamente algo similar, el país estaría mejor preparado para afrontarlo. Sin embargo, resulta oportuno re-evaluar varias prácticas pedagógicas, las habilidades y competencias docentes, e incluso, el sistema educativo que contempla unos contenidos educativos obligatorios que podrían extenderse a nuevos temas de vital importancia para contribuir a la formación de seres integrales.
Los invitamos a leer igualmente los dos primeros artículos de la serie :
El primero, que trata el tema de la brecha digital, y de las marcadas diferencias que existen en términos de conectividad y de acceso a herramientas tecnológicas en las diferentes zonas del país : El aprendizaje en tiempos de confinamiento 1/3
El segundo, que aborda el impacto en la calidad de la enseñanza con la educación a distancia : El aprendizaje en tiempos de confinamiento 2/3
Notas :
- Programa del Gobierno Nacional que impulsa la innovación educativa, mediante el acceso, uso y apropiación de la tecnología en las sedes educativas del país https://www.computadoresparaeducar.gov.co/es/nosotros/que-es-computadores-para-educar