El 11 de febrero de 1990 Nelson Mandela fue liberado después de 27 años de prisión. Así comenzó el principio del fin del Apartheid, el régimen segregacionista establecido bajo ese nombre en Sudáfrica en 1948. Pressenza se remonta a la historia de este régimen deshonrado. Por un lado, es necesario recordar cuál era su ideología y su práctica. Pero, por otro lado, esta historia es también la historia de las luchas del pueblo sudafricano por el respeto de sus derechos humanos. También es una historia que forma parte de un contexto más amplio, el del mundo de la Guerra Fría y la descolonización de los pueblos de Asia y África.
La colonización de la futura Sudáfrica
Durante miles de años, los cazadores-recolectores San y los ganaderos Khoikhoy compartieron la parte occidental de lo que se convertiría en Sudáfrica. Las poblaciones de habla bantú, procedentes del norte, migraron en varias oleadas y se asentaron en el este del país. Estas poblaciones formarían más tarde los pueblos de habla Sotho y Tswana en la meseta central y los pueblos de habla Nguni en la costa.
En 1652 los holandeses tomaron posesión de Ciudad del Cabo, una escala esencial en la ruta marítima hacia las Indias, a mitad de camino entre Amsterdam y Batavia (ahora Yakarta), capital de las Indias Holandesas (ahora Indonesia). Los colonos holandeses, pero también los protestantes alemanes y franceses, se establecieron gradualmente allí. Las poblaciones Khoisan fueron reducidas a la esclavitud y la colonia prosperó a lo largo del siglo XVIII.
Los británicos ocuparon la Colonia del Cabo en 1806 antes de anexarla en 1814. Para ellos también era cuestión de controlar la ruta hacia las Indias. La administración y luego los colonos británicos se establecieron. Los años 1816-1828 vieron al Rey Chaka, en el este de la actual Sudáfrica, fundar el imperio zulú reuniendo a la fuerza a muchos pueblos. Este fenómeno llamado Mfecane («gran choque» en el idioma nguni) perturbó el orden demográfico y territorial de la región, causando considerables desplazamientos de población y decenas de miles de víctimas. El imperio zulú permaneció independiente durante medio siglo.
Los colonos de origen holandés (llamados bóers, «campesinos»), que ya no apoyaban a la autoridad británica, emigraron al interior del continente a partir de 1835. Este fue el «Gran Viaje» hacia el este del territorio, la meseta central. Fundaron dos repúblicas independientes, el Transvaal y el Estado Libre de Orange en el decenio de 1850, mientras que las poblaciones de habla bantú fueron despojadas de sus tierras y proletarizadas gradualmente. Los descubrimientos en 1867 de grandes depósitos de diamantes y luego en 1886 de depósitos de oro abrieron el apetito de los británicos. Estos últimos, que habían derrotado y anexado el imperio zulú en 1881, ahora rodeaban las repúblicas bóeres. La Guerra Anglo-Bóer estalló y duró de 1899 a 1902. Los bóeres fueron derrotados y sus territorios anexados al Imperio Británico.
La segregación en la época del dominio británico
La Unión de Sudáfrica se estableció en 1910. Fue un dominio (1) formado por la unión de cuatro territorios: las colonias británicas de Ciudad del Cabo y Natal y las dos repúblicas bóeres de Transvaal y el Estado Libre de Orange. El país tenía un total de 4 millones de negros, 1,3 millones de blancos, 500.000 coloureds (mestizos de diversos orígenes) y 150.000 indios. Los bóeres, también conocidos como afrikáners, constituían el 60% de la población de origen europeo.
Rico en minerales, especialmente en diamantes y oro, el país había desarrollado una poderosa industria que lo había convertido en el país más industrializado del continente hasta el día de hoy. Las grandes empresas mineras Anglo-American Corporation y De Beer, que durante decenios mantuvieron un virtual monopolio mundial de la producción de diamantes en bruto, simbolizaban ese capitalismo sudafricano, perfectamente integrado en la economía capitalista mundial. El poder político y económico, en manos de la minoría de origen europeo, se basaba en un compromiso entre los británicos y los afrikáners. En esta democracia parlamentaria sólo los descendientes de europeos tenían derecho a votar (2). Los británicos trajeron mano de obra de origen indio a Natal. Esta minoría discriminada fue defendida entre 1893 y 1914 por el abogado indio Mohandas Gandhi (3) que desarrolló su doctrina y práctica de la Satyagraha o no violencia. La influencia de Gandhi fue duradera en el país. La mayoría de la población, de origen bantú, se dividía en varios pueblos: zulúes, xhosas, sothos, tswanas, suazis, ndebeles, tsongas, vendas, mpondos. Además, estaban los pueblos Khoisan, los habitantes más antiguos del país.
El Congreso Nacional Africano (CNA) fue fundado en 1912 según el modelo de Gandhi para defender los derechos de la población negra. Reclutó a sus miembros de la delgada élite africana de abogados y pastores formados por escuelas de misioneros. Su tarea resultó ser ardua: en 1913 una ley asignó el 92% de la tierra a los blancos.
La Unión de Sudáfrica participó en la Primera Guerra Mundial junto con los británicos. Esto le permitió tomar el control de la colonia alemana de África sudoccidental, la actual Namibia, que fue considerada como su quinta provincia.
En los años veinte y treinta, los negros fueron excluidos de los trabajos industriales cualificados, las zonas de residencia de los blancos y muchos campesinos fueron expulsados de sus tierras ancestrales. Se estableció un sistema de segregación cada vez más estricto. Algunos afrikáners fueron a estudiar a Alemania y regresaron con una ideología, el cristianismo nacional, inspirada en las teorías racistas vigentes en el país. Sin embargo, hay que recordar que la idea de la superioridad del hombre blanco sobre las otras «razas» era muy aceptada en ese momento en el mundo occidental (4).
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, la Unión de Sudáfrica se puso de nuevo del lado de los británicos. Aunque sólo los blancos se integraron en las unidades de combate, la población negra se movilizó fuertemente para el esfuerzo bélico. Una parte de los afrikáners, sin embargo, ocultó durante este tiempo sus simpatías militantes por el régimen y la ideología de la Alemania nazi.
El régimen del Apartheid
En 1948 el Partido Nacional (NP) ganó las elecciones. Este partido nacionalista afrikáner introdujo la política de Apartheid (separación en afrikáans). El apartheid complementó, sistematizó y agravó el conjunto de leyes segregacionistas que existían en ese momento.
La población estaba dividida en cuatro grupos «raciales»: blancos, negros, mestizos y asiáticos (generalmente de origen indio). Todo el sistema se basaba en la exclusión legal, civil y territorial de los no blancos y su explotación económica en beneficio de la minoría blanca.
Las poblaciones negras (conocidas como bantúes) estaban relegadas en una especie de reservas, los bantustanes, en las tierras más pobres del país. El objetivo final era dar «independencia» a estos territorios para que sus habitantes fueran legalmente extranjeros en el resto del territorio Sudafricano. Así se tendría una Sudáfrica blanca donde la población negra «ciudadana» de los seudo independientes bantustanes, sería considerada como inmigrante. De hecho, al no poder vivir decentemente en los bantustanes, sus habitantes se verían obligados a venir y vender su mano de obra en las minas, fábricas y granjas de Sudáfrica.
Los townships eran los barrios bajos donde los negros estaban confinados a las afueras de las ciudades blancas. La segregación se expresaba diariamente en todas partes: lugares de residencia, educación, trabajo, transporte, lugares de ocio, todos los espacios estaban segregados y simbolizados por los signos «reservado para los blancos/reservado para los no blancos». Para completar el cuadro, en 1950 se decretó una prohibición absoluta de las relaciones sexuales y el matrimonio entre personas pertenecientes a diferentes grupos raciales.
El régimen confiaba en sí mismo, sobre todo porque gozaba de un fuerte apoyo externo. Durante la Guerra Fría, fue apoyado por los Estados Unidos (ellos mismos segregacionistas). Su riqueza mineral y su posición estratégica lo convirtieron en un elemento importante de la estrategia occidental contra el comunismo. El Partido Comunista Sudafricano, cercano al CNA, fue prohibido en 1950.
El ANC fue la principal organización de oposición. Era un movimiento legalista que reclutaba a sus miembros de la clase media negra. En 1952 comenzó a manifestarse contra el Pase, un pasaporte interno impuesto a la población negra y obligatorio para todos los viajes. En 1955 el ANC y otras organizaciones antiapartheid adoptaron la Carta de las Libertades, en la que se pedía una sociedad no racial y democrática. Mientras que el CNA favorecía la lucha no violenta, una nueva generación entró en la lucha con la Liga Juvenil liderada por Nelson Mandela, Walter Sisulu y Oliver Tambo. Rolihlahla, es decir Nelson Mandela (5), es el más conocido. Nacido en 1918 en una aldea xhosa y procedente de una familia real, después de estudiar en la Universidad de Fort Hare, la única universidad de habla inglesa que formaba a negros (no sólo de Sudáfrica sino de toda el África meridional y oriental de habla inglesa), se convirtió en abogado y se incorporó al CNA.
Una lucha difícil bajo el escenario de la Guerra Fría y la descolonización
Si bien la descolonización trajo independencia a un número creciente de países de Asia y más tarde de África, y el movimiento de derechos civiles encabezado por el Rev. Martin Luther King luchó contra la segregación en los Estados Unidos, la política de Sudáfrica se opuso a esta descolonización. En 1960, 17 países subsaharianos declararon su independencia. La ira de la población negra de Sudáfrica fue aún mayor. Ante la movilización popular, la represión se endureció. En 1960, en Sharpeville, la policía disparó contra una manifestación pacífica en la que 69 personas murieron y 180 resultaron heridas.
En 1961, cuando la opinión pública internacional comenzó a interesarse por la situación en Sudáfrica, el líder del CNA, Albert Luthuli, recibió el Premio Nobel de la Paz. El país abandonó el Commonwealth y se convirtió en la República de Sudáfrica tras la condena del Apartheid por parte de Gran Bretaña. Al mismo tiempo, Mandela eligió la lucha armada creando la rama armada del ANC, el Umkhonto we Sizwe («la lanza de la nación»). El CNA, sin embargo, favoreció el sabotaje de las instalaciones económicas y militares en lugar de los ataques a individuos. El CNA estaba prohibido y muchos militantes se escondieron o se exiliaron en los países vecinos (Botsuana, Lesoto, Zambia, Zimbabue, Angola, Mozambique), desde donde siguieron luchando.
También hubo una oposición legal, como la del Black Sash, un movimiento de mujeres blancas que seguían protestando de forma pacífica, un ejemplo de mujeres blancas de la minoría que no aceptaba el sistema y que también fueron reprimidas.
En 1964, los líderes del CNA fueron condenados a cadena perpetua en el juicio de Rivonia y deportados a la penitenciaría de Robben Island, un islote cerca de Ciudad del Cabo. Sometidos a un trabajo duro, a múltiples intimidaciones y humillaciones, siguieron siendo los líderes de la resistencia a la política segregacionista. Pero fue un duro golpe hacia los movimientos antiapartheid. Durante una docena de años la resistencia estuvo parcialmente anestesiada.
El régimen racista tuvo una enorme ventaja en el escenario internacional: su economía estaba floreciendo. De hecho, proporcionaba a los países occidentales algunos de los minerales estratégicos que impulsaron el crecimiento de los años 1945-1975. En 1974, incluso lanzó un programa nuclear civil, flanqueado por un programa militar secreto, que una década más tarde condujo a la fabricación de armas nucleares (el país tenía en su poder seis bombas).
Sin embargo, ese mismo año, la República de Sudáfrica fue excluida de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la situación en el continente se complicó para ella. En efecto, tras la independencia de las colonias portuguesas de Angola y Mozambique en 1975, los gobiernos marxistas resultantes de las luchas de liberación llegaron al poder. El régimen de Pretoria los combatió entonces prestando apoyo militar a sus adversarios: las guerrillas antimarxistas de Unita en Angola y Renamo en Mozambique.
La lucha se intensifica e internacionaliza
Una nueva generación estaba empezando a levantarse contra el régimen racista. En 1976, en el municipio más grande del país, Soweto, cerca de Johannesburgo, la policía abrió fuego contra los estudiantes de secundaria que se manifestaban en oposición al aprendizaje obligatorio del afrikáans. Veintitrés personas murieron y 220 resultaron heridas. Los disturbios se extendieron. A pesar de sus condenas verbales, los gobiernos occidentales seguían apoyando económica y militarmente al régimen de Pretoria, pero ahora estaban bajo escrutinio internacional.
En 1977 la ONU impuso un embargo de armas a Sudáfrica. Luego recomendó un boicot económico, deportivo y cultural al país. La comunidad empresarial sudafricana, cuyos intereses se vieron afectados, comenzó a criticar el sistema segregacionista. Sin embargo, el nuevo Primer Ministro Pieter Botha siguió los pasos de sus predecesores. El gobierno estaba tratando de dividir a su oposición. Por ejemplo, Mangosuthu Buthelezi, un jefe tradicional zulú, creó el Inkhata, un movimiento nacionalista zulú que rivalizaba con el ANC, con el apoyo del gobierno racista. Luego, en 1983, se concedió el derecho de voto a los colonos (o «mestizos») y a los indios. Boicotearon masivamente las elecciones.
Nelson Mandela, desde su prisión, por su inflexible negativa a colaborar con las autoridades racistas, encarnaba más que nunca el símbolo de la lucha. El país tenía en ese momento 5 millones de blancos, 3 millones de mestizos, 1 millón de indios y 28 millones de negros. Se creó el Frente Democrático Unido (UDF), que agrupaba a todas las organizaciones de resistencia al sistema. En 1985, se unió a COSATU, una poderosa federación de sindicatos de trabajadores negros, incluido el sindicato de mineros dirigido por Cyril Ramaphosa. El ala armada del CNA atacó el potencial económico del régimen multiplicando el sabotaje contra la infraestructura. Los ataques contra las personas siguieron siendo poco frecuentes.
El arzobispo anglicano Desmond Tutu, muy comprometido con la lucha contra el apartheid, abogaba firmemente por un enfoque no violento de la resistencia. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1984, lo que indica la erosión del apoyo al régimen en los países occidentales. El país estaba cada vez más aislado internacionalmente. Pero mientras que algunos dentro del régimen estaban a favor de la negociación, los más radicales intensificaban la represión.
Las sanciones económicas internacionales pesaban cada vez más sobre el país. En 1988 Mandela y sus compañeros fueron transferidos al continente. Comenzaron las conversaciones secretas y luego las oficiales entre el gobierno y los líderes de la oposición exiliados o encarcelados. Estos se aceleraron con el nuevo presidente Frederik De Klerk al año siguiente. El contexto internacional favoreció esta evolución. El fin de la Guerra Fría empujó a los Estados Unidos a distanciarse del régimen. El CNA, por su parte, ya no podía contar con el apoyo de los países del bloque soviético. Nelson Mandela fue finalmente liberado en febrero de 1990, mientras que el CNA y el CP fueron legalizados. Mandela fue elegido presidente de la república en abril de 1994 en las primeras elecciones multirraciales. Mientras tanto, el sistema jurídico y político del apartheid había sido completamente abolido, el programa nuclear militar desmantelado y el país reintegrado a la comunidad internacional.
En un próximo artículo trataremos de hacer un balance del desarrollo de Sudáfrica en los últimos treinta años (6).
(1) Un dominio era en ese momento una colonia británica con una gran autonomía interna, manteniendo al mismo tiempo al soberano británico como jefe de Estado y confiando su defensa y política exterior al Reino Unido.
(2) El gobierno se asienta en Pretoria, el parlamento permanece en Ciudad del Cabo. Johannesburgo es la capital económica situada en el corazón de Witwatersrand, una enorme conurbación que concentra la mayor parte de las actividades industriales y financieras del país.
(3) ver nuestro artículo anterior sobre Gandhi
(4) ver nuestro artículo anterior sobre el nazismo y la cultura occidental
(5) ver nuestro artículo anterior sobre Mandela
(6) ver nuestra entrevista con Raphaël Porteilla: 30 años después del principio del fin del Apartheid, ¿dónde está Sudáfrica? [Parte I]
Traducción del francés por Sofía Tufiño