La recepción, la religión, las revueltas de los chalecos amarillos, el uso legítimo de la violencia, la política internacional, los límites de las libertades y los de la ley son solo algunos de los temas de la corriente política que crean más dolores de cabeza para los maestros. Hablar en la clase de la actualidad es tan importante como peligroso.

El miedo a hacer proselitismo parece chocar con la misión necesaria de iluminar el camino del espíritu crítico de cada estudiante.

Discutiendo con colegas, la vergüenza de ser acusado de «hacer política» en la escuela alimenta una brecha creciente en los problemas clave de la actualidad que repercute en los estudiantes que son educados en la neutralidad y luego en la indiferencia. De generación en generación, los desinteresados en la historia y la política aumentan, con todas las esperanzas de cambio.

Un ejemplo emblemático es la forma en que se tratan las ideologías del siglo XX en la actualidad.

La ataraxia política derivada de la ideología de neutralidad es lo que tanto predica la escuela que se preocupa más por satanizar y equiparar las ideologías anti-liberales que hablar en profundidad sobre la historia política de nuestros países, tanto que se dice que los profesores enseñan sólo desde la Segunda Guerra Mundial en adelante.

Estas ideologías famosas permanecen presentes de manera latente pero ya no invierten en el debate público. Sin embargo, una de estas ideologías a través de esta neutralidad y esta indiferencia hacia todo lo que es público y, por lo tanto, político, puede realizar silenciosamente su propio proyecto.

La acusación de hacer política en la escuela, en las calles, en la televisión o en la mesa, es de hecho instrumental para el deseo de neutralidad de la teoría político-económica dominante.

El neoliberalismo desea neutralidad, linealidad, fluidez, normas estandarizadas. Cualquier construcción colectiva que pueda ser autoconsciente debe ser destruida para permitir que la fría racionalidad del mercado garantice el «bienestar».

Esta neutralidad crea un vacío gigantesco que, llenado por la espectacularización del debate de bar llevado a cabo en los foros políticos de los programas de entrevistas o en los flujos de twitter, se convierte en divisorio y polémico. Este es el vacío que ha traído los frutos del llamado populismo que asombra durante algunos años con el Brexit, con la elección de Trump y Bolsonaro.

En este vacío, la sociedad se radicaliza, al no encontrar códigos de referencia comunes ni lugares adecuados para un debate dialéctico y constructivo: así se repiten los monólogos de las charlas e imitan los que hablan en la televisión o en las redes sociales.

Este es el vacío que separa a los pueblos de las élites, y que separa geográficamente a la América profunda de la Gran Manzana, a las ciudades, contrariamente al Brexit de la campiña (lo que la beneficia), y dentro de las ciudades, los centros de los suburbios, los barrios rehabilitados del bobo (radical-chic) de las ronds-points (rotondas) de los chalecos amarillos.

El mismo mecanismo que ocurrió con los chalecos amarillos en la política, en la Francia laica, ya había ocurrido en el frente de la religión.

En el país de la Revolución, una interpretación distorsionada del secularismo ha llevado a las comunidades educativas a abandonar la enseñanza de la religión en todas sus formas y a una actitud demasiado tímida al abordar los debates de la coexistencia. Este prurito al enfrentar audazmente la cuestión de vivir juntos, de la ciudadanía, de la presencia de signos religiosos o lugares de culto en el espacio público, proviene de la falta personal de preparación del cuerpo docente y de la ciudadanía misma.

De ahí la necesidad del Ministerio de Educación francés, a través de Rapport Debray en 2002, unos meses después del ataque a las Torres Gemelas, a afirmar la necesidad de enseñar el «hecho religioso» en la escuela laica. Debray denunció que esta «incultura religiosa» provoca una pérdida de códigos de reconocimiento, de cualquier conocimiento y discernimiento.

Por lo tanto, puede que no sea una coincidencia que la interpretación francesa del secularismo, que desea imponer neutralidad en el espacio público, haya provocado un resurgimiento de la identidad del espacio privado y las confesiones religiosas, atestiguada por las leyes que han impuesto la prohibición de usar el velo completo en el espacio público y del que prohíbe los signos ostentosos en el colegio. Así como la menor problemática de las discusiones sobre la integración llevada a cabo hasta ahora en Italia podría deberse a una versión de la laicidad suavizada por Pactos de Letrán y los Acuerdos del Palazzo Madama, así como a una menor presencia histórica de poblaciones culturalmente diferentes del antiguo monolito católico.

En resumen, décadas de neutralidad en la esfera religiosa han provocado la radicalización de algunas franjas de la sociedad francesa, y décadas de políticas liberales, mortificando las luchas sociales, están llevando a una radicalización apolítica de la sociedad que está reemplazando a las clases dominantes del pasado.

Esta incultura política se alimenta a nivel sistémico de una clase dominante y política que hace todo lo posible para hacerse odiar y a nivel mediático de una parodia formalista e hipócrita. En el campo asociativo, se defienden minúsculos segmentos de lucha y demanda, y todas esas afirmaciones socialmente relevantes se sostienen a nivel europeo sin afectar las luchas económicas.

Desilusionado con las posibilidades de un cambio a través de los viejos partidos y neutralizando su capacidad agregativa, el ciudadano francés o italiano ya no conoce su papel y se convierte en espectador de un juego jugado por despliegues binarios.

Esta incultura política coincide con una fidelidad absoluta a la adhesión a la ideología capitalista. Por lo tanto, ha transformado el voto en “like”, la militancia política en apoyo, la tarjeta del partido en la tarjeta de fidelidad, la participación en obediencia al algoritmo que hace a cada persona-avatar, la caja de resonancia de un pensamiento político del personaje seguido en Facebook o Twitter.

Durante algún tiempo, nuestras comunidades han estado predicando la ataraxia política ayudando a extinguir aparentemente los núcleos de cualquier reclamo económico, social o de identidad.

En las escuelas, en las familias, entre los amigos, hablar de política da miedo, ha sido divisivo, antiestético. En cada uno de estos entornos, se evita ensuciarse las manos con la política cuyo significado ha tomado progresivamente un significado negativo y pestilente, que corrompe las mentes de quienes se acercan a él y que se define como el arte sutil de gobernar y no como un análisis del equilibrio de poder en una sociedad.

Al menos aquellos maestros que tienen una buena consideración de su trabajo y su papel político, pero no para este partido, tratan de abordar el debate de manera discreta, tratando de contentarse con brindar herramientas de análisis a los estudiantes para que hagan sus elecciones de forma independiente. El desarrollo del sentido crítico permite razonar con la propia cabeza y comprender el mundo circundante.

Ni siquiera esto será suficiente pronto. Frente a la ecuación actual de la sana ignorancia a una experiencia inútil, la educación es un acto político y se está convirtiendo cada vez más en un acto de resistencia.

Probablemente incluso estos tipos raros de maestros tendrán que pasar a una acción didáctica mucho menos neutral y reclamar el papel de formadores de mentes, de vanguardia para una resistencia humana contra las políticas deshumanizantes del odio o del libre mercado, sin coartada.


 

Traducido del italiano por Michelle Oviedo