El último fue encontrado el viernes 25 de mayo, en el barranco de Frejus. El cuerpo del niño inmigrante, que murió mientras intentaba cruzar la frontera italiana con Francia, estaba en avanzado estado de descomposición, y obviamente sin documentos: al igual que los otros antes que él, tardará algún tiempo en llegar a una identificación. Sucedió con Blessing, de 21 años, quien se cayó al río mientras escapaba de una persecución de la Policía Nacional. Mamadou murió de cansancio, después de vagar tres días en las montañas de Montgenèvre. Junto con su primo Ibrahim, todavía menor de edad, quisieron refugiarse en la iglesia de Claviere, pero, perseguidos por algunos policías (todavía se desconoce si eran italianos o franceses), se perdieron en la fuga. Ibrahim finalmente logró salvarse, pero con la llegada de la estación calurosa y el deshielo, las malas sorpresas pueden no haber terminado.
Al igual que el Mediterráneo, las montañas también se han convertido en un cementerio al aire libre: 17 migrantes han muerto desde 2015, aunque en realidad, todavía no hay una lista oficial. Lo que se sabe con certeza es que no son sólo víctimas de las montañas. «Estas muertes son consecuencia directa del cierre de la frontera«: los activistas de la Asociación Internacional de Pacientes Ambulatorios Ciudad Abierta (AAICA) de Génova están seguros, que en los últimos años han prestado asistencia a los migrantes rechazados por Francia y acampados en Ventimiglia, la última ciudad italiana antes de la frontera francesa. El sábado 26 de mayo contaron su experiencia en la Biblioteca Intercultural Ciudadanos del Mundo en Roma, durante un encuentro titulado «El silencio que retumba. Ventimiglia, nuestro Calais».
En Calais se encuentra el gran campo de refugiados e inmigrantes que viajan al Reino Unido, que poco a poco se ha convertido en una especie de ciudad (o «jungla» como se le llama ahora). Un hombre del costal para todas las ciudades fronterizas, incluida Ventimiglia, que a los ojos de nuestras instituciones corría el riesgo de reproducir sus mecanismos. Así que es mejor aclarar, «limpiar», y cuando gane la determinación de la gente que huye, fingir no ver. «Desde que Francia suspendió los acuerdos Schengen en 2015, todo ha cambiado», dice Lia Trombetta, activista y médica de la AAICA. Fue a partir de ahí, de hecho, que los bloqueos y el rastrillado comenzaron sobre la base del color de la piel, dando lugar a una verdadera caza para el migrante en los nevados Alpes. Francia es el destino, pero el que es llevado es devuelto a Italia (incluidos los menores de edad). Poco a poco los rechazados y los recién llegados empezaron a reunirse en Ventimiglia, a la espera de volver a intentarlo. Los jóvenes, pero también las mujeres y los niños, que a menudo después del desierto, la tortura en Libia, la travesía del Mediterráneo, como en un cruel juego paso a paso, tienen que enfrentarse ahora a la montaña antes del codiciado premio final: la perspectiva de un futuro y una vida digna que hay que reconstruir en otro lugar, quizás uniéndose a amigos y familiares. «En Ventimiglia vimos una deriva ilegal del Estado -explican los activistas- desde 2015 la situación ha cambiado muchas veces, con formas muy diferentes de represión y resistencia».
Poco a poco surgen campamentos espontáneos, sobre todo bajo el puente del paso elevado a lo largo del río Roya. Viven entre montones de basura, con tiendas y refugios construidos con lo mejor y más bello, sobreviven gracias a la distribución de alimentos y mantas, entre identificaciones cotidianas, luchas -inevitables en este contexto-, enfermedades, problemas de todo tipo. Pero no se les permite organizarse de una manera más humana y digna. «Muchas ONG ofrecieron su ayuda, pero no fueron bien vistos – dicen los activistas – los servicios básicos como el agua, los baños químicos, las instalaciones médicas, fueron de hecho considerados como un ‘factor de jale’, o una razón de atracción, entendida por las instituciones en un sentido obviamente negativo. Por lo tanto, hay una falta de servicios, pero también de información básica, sobre todo en materia de salud, como ha señalado en repetidas ocasiones Antonio Curotto, también médico de la AAICA y voluntario desde hace mucho tiempo en esos contextos.
Sólo la solidaridad no ha faltado nunca, a pesar de las dificultades, de los trámites, de los palos en las ruedas por parte de las autoridades y de las instituciones. Los activistas repasan la historia de la permanencia de los migrantes en la ciudad de Liguria, en la frontera: desde los primeros desalojos hasta la ocupación de las rocas del Balzi Rossi, el traslado a la iglesia del distrito de Gianchette, con unas 1000 personas; el nacimiento, en junio de 2016, del campamento institucional de la Cruz Roja, que todavía existe («un campamento de tránsito, un tipo que ni siquiera existe en la legislación italiana»), pero que sólo podía alojar a 300 personas, la guarnición de Caritas en la iglesia de San Antonio, también insuficiente. El 18 de abril en Ventimiglia, el campamento informal bajo el paso elevado, en el lecho del río Roya junto a la Vía Tenda, fue despejado con bulldozers. Desde agosto de 2017 la zona está fuertemente militarizada y quedan pocas iniciativas en pie, como el punto de información Euphemia, la red Progetto20k de solidaridad y ayuda práctica para la libertad de movimiento -explican-. En las montañas de la frontera, los caminos están patrullados por drones, así como por la gendarmería francesa, que llegan a los campamentos dispersos en pequeñas patrullas dispersas por las montañas.
Obviamente, no descuidan contar la historia de la violencia sufrida por los niños durante la identificación a través de las huellas dactilares, también descrita en el informe de Amnistía, Hotspot Italia, publicado en noviembre de 2016; y luego las redadas en las calles, con los jóvenes obligados a subirse al autobús al sur de Italia, hasta las repatriaciones masivas de los sudaneses en vuelos chárter a Kartum, sobre las que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos todavía está investigando. «La caza de inmigrantes continúa«, explican los activistas, que no ocultan su preocupación por el futuro, sobre todo tras las recientes convulsiones políticas tras las elecciones. Pero la experiencia de Ventimiglia no ha sido en vano. Al contrario, lo describen como «un experimento político, a veces increíble, hecho de asistencia, solidaridad y autogestión». La ocupación migratoria de las montañas Balzi Rossi en 2015 es un ejemplo de ello: «Ser visibles en las rocas y vivir esta lucha a la luz del sol fue su elección política», relatan, describiendo, incluso con las dificultades del contexto, el nacimiento de nuevas prácticas colectivas, el resultado de asambleas en todas las lenguas y momentos de encuentro y participación. «Tal vez por eso también fue considerado peligroso e inmediatamente evacuado».
Pero no se han dado por vencidos, a pesar de la constante y creciente criminalización de la solidaridad por parte de las instituciones: «Comenzó en 2015, con la prohibición de administrar alimentos y bebidas en lugares públicos, por razones de higiene, dijeron. Hoy en día, no sólo se acusa a las organizaciones de la sociedad civil y a las ONG, sino también a numerosos ciudadanos europeos, que han sido juzgados por haber proporcionado ayuda y refugio a los inmigrantes en tránsito.
«En los últimos años las fronteras se han ampliado y transformado – explica Giulia Bausano, activista y fundadora del blog Parole sul Confine (Palabras en la frontera), nacido precisamente para dar voz a los sujetos de estas experiencias, migrantes y activistas solidarios, que de otra manera se dispersarían – de Génova a Niza, de Ventimiglia a Bardonecchia, de Briançon a Turín, hasta Libia e incluso de nosotros a Roma. Son las nuevas fronteras interiores y exteriores, donde se experimentan nuevas prácticas de control social y represión de la disidencia, pero donde ha surgido una especie de resistencia clandestina, constituida por vías alternativas de fuga, de ayuda mutua, de encuentro y de confrontación, que nos han ayudado a no abandonar la esperanza».
Anna Toro