En un acercamiento a las terapias alternativas y, en este caso, a la fisioterapia, la terapista física ecuatoriana, Alba Chiriboga Navarrete, nos ofrece un acercamiento a la comprensión de un mal común y a la terapia alternativa que ofrece caminos de solución.
El término “tinnitus” proviene etimológicamente del verbo latino tinniere , que significa emitir un sonido, dicho término se utliza para describir la percepción de un sonido, dentro o fuera del entorno del paciente; en su mayoría son de tipo primario; es decir, que son sonidos escuchados únicamente por la persona que los padece, de tipo subjetivo. La percepción de estos depende de su intensidad y son generalmente descritos en términos de zumbido, silbido, soplo, rugido, sibilancia, susurro o chirrido. Este sonido puede ser bilateral o unilateral, y su duración, frecuencia e intensidad es variable; no obstante, se describe más intensa y constante en el silencio de la noche o en ausencia de otros sonidos, que pueden enmascararlo o atenuarlo.
Los acúfenos afectan aproximadamente a 46 millones de personas en los Estados Unidos, su prevalencia oscila entre un 22 y un 32 por ciento en la población mundial , si consideramos los de tipo ocasionales y menos molestos, mientras que los acúfenos de gravedad persistente prevalecen entre un 10,6 a 14,5 por ciento .
Entre el 65 y el 80 por ciento de los acúfenos idiopáticos presentan características de modulación somato-sensorial, a este subtipo se conoce como somático, es decir que puede ser desencadenado por trastornos de la columna cervical, la articulación temporomandibular o cualquier otra estructura músculo-esquelética de la unidad funcional 1: cráneo cérvico mandibular (CCM). Cabe recalcar que existen casos clínicos en los que a través de terapia manual (osteopatía o quiropráctica) se ha logrado disminuirlos o eliminarlos.
En general podemos relacionar los acufenos a las distintas disfunciones del sistema cráneo-cérvico-mandibular, siendo las más frecuentes el deterioro general de la movilidad de la columna cervical, trastornos musculares de las articulaciones segmentarias de la cabeza, desequilibrios musculares, así como, los trastornos de ATM, como el bruxismo, mala oclusión, desórdenes dentales, entre otros, donde los acúfenos son los síntomas odontológicos más comunes asociados a estos. La tensión muscular anormal, la cervicalgia, los espasmos crónicos y los ángulos de movimiento restringidos son asociados frecuentemente con acúfenos.
Entre los tratamientos que enfocan la terapia física manual se encuentra el método de puntos de gatillo miofasciales en la porción profunda del músculo masetero, en el músculo pterigoideo externo, esplenio de la cabeza y esternocleidomastoideo (principalmente de la porción clavicular), que referencian a la existencia de acúfenos unilaterales y las manipulaciones de alta velocidad en la columna cervical, la efectividad del tratamiento tiene una estrecha relación con los síntomas clínicos de origen somático, que pueden ser modulados por movimientos voluntarios y maniobras de contracción de la musculatura de la cabeza, mandíbula y cuello.
ATA: American Tinnitus Association [Internet]. Portland (OR): ATA; 2015 [actualizado el 5 de febrero de 2015; citado el 5 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.ata.org/for-patients/spanish.
Hasson D, Theorell T, Westerlund H, Canlon B. Prevalence and characteristics of hearing problems in a working and non-working Swedish population. J Epidemiol Community Health. 2010;64:453–460.
Hébert S, Canlon B, Hasson D, Magnusson Hanson LL, Westerlund H, et al. Tinnitus Severity Is Reduced with Reduction of Depressive Mood – a Prospective Population Study in Sweden. PLoS ONE [Internet]. 2012 [citado el 5 de enero de 2015];7(5):e37733. Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0037733.
Sanchez TG, Rocha CB. Diagnosis and management of somatosensory tinnitus: review article. Clinics. 2011; 66(6):1089-1094.
Attanasio G, Leonardi A, Arangio P, Minni A, Covelli E, Pucci R, et al. Tinnitus in patients with temporo-mandibular joint disorder: Proposal for a new treatment protocol. Journal of Cranio-Maxillo-Facial Surgery. 2015; pii: S1010-5182(15)00031-1.
Hormes L, Stelzer L, Moller D. Physiotherapeutische interventionen bei tinnitus: eine systematische literaturstudie (Physical therapeutic intervention of tinnitus. A systematic review). Krankengymnastik. 2013 [citado el 19 de marzo de 2015];65(12):22-32.
Rocha CB, Sanchez TG. Efficacy of myofascial trigger point deactivation for tinnitus control. Braz J Otorhinolaryngol. 2012; 78(6):21-26.
Kaltenbach JA, Godfrey DA. Dorsal cochlear nucleus hyperactivity and tinnitus: are they related? Am J Audiol. 2008; 17(2):148-161.