Dentro del proyecto existen diferentes ejes: cultural, pedagógico, comunicativo y el investigativo, este último busca abordar desde las herramientas académicas, las experiencias, inquietudes y propuestas de las comunidades que han sufrido el conflicto armado.
Por Andrés Rodas
Actualmente Colombia busca poner fin a una guerra que se ha prolongado por casi sesenta años y que ha dejado millones de víctimas, entre asesinados, desplazados y desaparecidos.
El proceso de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC-EP abre un sinnúmero de posibilidades para el desarrollo del país; con el fin de la guerra se espera comenzar a escribir una nueva historia en esta sufrida nación sudamericana, este nuevo capítulo está acompañado también de la incertidumbre que genera comenzar a transitar un nuevo camino.
En este contexto surge el “Proyecto Qantu, para no volver a la guerra”, desde la Fundación para una Nueva Vida (Funuvida), “nace de la reflexión y preocupación por lo que será de nuestro país después de la firma de los diálogos en La Habana”, afirma Alejandro Toro, su director.
Dentro del proyecto existen diferentes ejes: cultural, pedagógico, comunicativo y el investigativo, este último busca abordar desde las herramientas académicas, las experiencias, inquietudes y propuestas de las comunidades que han sufrido el conflicto armado.
En su primera parte, Qantu creó un mapa de vulnerabilidades en zonas donde existe el riesgo de que pueda reactivarse el conflicto, trabajo en el que participaron 12 investigadores, quienes visitaron alrededor de 24 municipios del país, para identificar desde la voz de las comunidades cuáles eran esos riesgos y las propuestas para superarlos.
Qantu II, por su parte, etapa de la investigación que se está desarrollando actualmente, se centra en el enfoque de Paz Territorial, y los contenidos propuestos desde las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas para este enfoque propuesto en los diálogos de Paz desarrollados en La Habana. “Nos encontramos que esta propuesta surgida en los diálogos entre gobierno y Farc en La Habana, necesitaba llenarse de contenidos, y que estos contenidos deben surgir desde las comunidades que son quienes han sufrido el conflicto armado durante décadas”, plantea Sandra Castro, co-coordinadora del proyecto.
El proyecto indaga sobre la experiencia en cuatro municipios de Colombia: Murindó (Antioquia), Corinto (Cauca), Tibú (Norte de Santander) y Rioblanco (Tolima). “El objetivo de la investigación es indagar por los Contenidos Programáticos surgidos en la apropiación local para la implementación del enfoque de paz territorial en Colombia”, nos explica Herlan Palacios, coordinador de la investigación.
Herlan explica también, que una vez formulado el problema de investigación desde la corriente investigativa fenomenológica, para ser indagada con herramientas cualitativas como son entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión, caracterización del territorio y etnografía, los auxiliares de investigación partieron en el mes de julio de 2016 hacia las comunidades.
Los investigadores de campo han recogido sus propias impresiones que permiten contrastar la realidad del territorio vivido, en la cotidianidad de quienes han padecido de manera más fuerte el conflicto armado colombiano. Las herramientas de investigación, como entrevistas y grupos de discusión han permitido recoger la experiencia de estas comunidades en el conflicto armado, y las propuestas surgidas desde ellas, explican Sandra y Herlan.
En estos lugares la receptividad de la comunidad ha sido muy buena, de alta motivación y de entusiasmo, lo que ha generado una participación activa en las diferentes actividades, insumos fundamentales para la investigación.
Los criterios de inclusión para entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión han permitido tener la voz y el sentir de representantes indígenas, afrodescendientes y campesinos de diferentes edades para develar y comprender los contenidos del “enfoque de paz territorial”. Se ha intentado garantizar un enfoque diferencial étnico en la investigación.
La investigación además es acompañada por un ejercicio de observación de medios de comunicación oficiales, comerciales y alternativos, así como a observatorios de paz, con el fin de recoger el registro de las decisiones surgidas en el marco de la mesa de La Habana y los impactos de éstas, en los territorios de la nación.
El ejercicio investigativo continúa, ya se está cerrando la etapa de recolección de información en campo, para dar paso al análisis, interpretación y escritura, que nos permitirá conocer los hallazgos de este importante ejercicio investigativo, impulsado desde Funuvida.