**Pressenza: Cuáles son las incumbencias profesionales ante el sufrimiento social y
la enfermedad mental?**

**Dr. Norberto Vattuone:** La incumbencia profesional frente al sufrimiento humano,
parte del propio fundamento de la profesión médica, y consiste en sostener la vida.
Debemos determinar los condicionamientos causales del sufrimiento social, para
esto es necesario: sensibilidad, percepción, intuición y un fuerte bagaje conceptual.

Puede haber múltiples causales de sufrimiento social, pero lo peor de todo es la
descomposición o regresión social, que conlleva la pérdida de solidaridad y la
fuerte asociabilidad que se instala en dicha formación social.

El incremento del sufrimiento social por descomposición/regresión implica el
incremento de enfermedades psicosomáticas y habla de un incremento de un
malestar en la cultura o de una cultura de malestar.

**Lic. Miriam Bau:** Para respoder a esta pregunta debo partir de mi creencia, que
los profesionales de la salud somos parte del sistema al que pertenecemos y por
lo tanto, de alguna manera, cómplices de sus errores si le damos la espalda al
sufrimiento social y a la enfermedad mental.

Coincido con el Dr. Vattuone en que debemos aliarnos con la idea de “sostener la
vida”, debemos comprometernos mas con la persona que sufre y no sólo mirar si
sus síntomas coinciden con tal o cual patología.

Debemos adoptar una postura mas humana, mas comprensiva y entender que la
enfermedad mental es una construcción que se realiza en el seno de una familia
que esta atravesada por las significaciones imaginarias sociales.

Tenemos que actuar no sólo en la tarea asistencial, sino también, en la prevención
y para eso hay que atreverse a mirar.

**Pressenza: Cuáles son las manifestaciones de ese sufrimiento social?**

**Dr. Norberto Vattuone:** Dicho sufrimiento si no es elaborado, produce un
incremento y realimentación del malestar. Las manifestaciones de dicho proceso conllevan un alto grado de violencia física y psíquica, que revelan una regresión
a relaciones vinculares primitivas y señalan un aumento de la asociabilidad,
ya que la sociabilidad se construye y a la asociabilidad se retorna ( regresión).
Dicha violencia está acompañada por un imaginario de poder, donde las leyes
consensuadas se transgreden y están al servicio de los dueños del poder,
porque en estos imaginarios el poder tiene dueño. Se instala el predominio de
lo imaginario, el empobrecimiento de lo simbólico, relaciones especulares con el
otro, modelos rígidos. La masificación y el aletargamiento son dominantes. La
capacidad creativa y el intercambio se empobrece. El plano vincular dominante
es “YO O EL OTRO”. Los vínculos son de dominio y sometimiento, desvalorización
y descalificación, las personas son tratadas como objeto de uso. Predominan
los discursos vacíos y superestructurales ( dogmatismo). Fuente tendencia del
psiquismo a lo estático, a la repetición y la no contradición en el discurso.

**Lic. Miriam Bau:** Las manifestaciones son muchas y diversas. La pulsión al
carecer de caminos alternativos para su descarga, facilita la construcción de
cuadros de violencia, depresión, manía y tristeza.

Las personas se encuentran disminuidas en su capacidad de crear, recrear e
intercambiar.

Las relaciones humanas se ven afectadas, vemos un fenómeno interesante:
paradójicamente, el individuo vive en un mayor aislamiento y soledad, bajo la
apariencia de un mayor contacto y una mayor comunicación.

Hoy todo se comunica a través de la “Red”, ahí buscamos información, amigos,
entretenimiento, …aparente “ fuente de inagotable placer”. Estudios actuales
muestran la preocupación por este tema, por ej en Corea del Sur el 62% de los
niños entre 2 y 5 años pasan 8 hs on-line y los mayores hasta 18 hs diarias.
Comienza una nueva forma de adicción: si no la usan aparecen síntomas como
insatisfacción y ansiedad y muchos comienzan a ser medicados.

La Red puede distorsionar el sentido de la realidad, hay más atención sobre
lo visual y auditivo, pero también se intensifica la pobreza de metáforas, de
simbolizaciones y del lenguaje.

Esto favorece la construcción de un yo regresivo, dando lugar a la aparición de
conductas psíquicas infantiles con predominio de la impulsividad, pensamiento
mágico y principio de placer.

La relación con los objetos es una relación primaria, inmediata, adictiva y alienada.

**Pressenza: Cuáles son las posibles salidas para ese sufrimiento social?**

**Dr. Norberto Vattuone:** El reconocimieto de la carencia estructural, de la
incompletud del ser humano, se vela, se niega para evitar el sufrimiento que
ello implica. Esta evitación recala en el sostenimiento de la omnipotencia y del
psiquismo primitivo.

Esta mala resolución conlleva a una cultura de sufrimiento social. O sea , el
sufrimiento se obtiene por la ilusión de evitarlo. Lo imaginario obtura lo simbólico.

El mantenimiento de la dialéctica vincular infantil fálico-castrado, es una de las
premisas y es el imaginario del poder en estas sociedades.

El lugar de poder de alguno/s y el no poder de otros que aparentemente se
someten. Esta escena se mantiene aunque haya uno “no castrado” ( fálico). La
ilusión de poder serlo o de que existe ese lugar, es tranquilizante ( “inquietante”)
para los integrantes del grupo.

Esta escena es sostenida por el conjunto social y alienta la ilusión de que el lugar
de la no carencia existe.

Creemos que hay un proceso de engendramiento y parto cultural que sería el
proyecto más ambicioso de una formación socio-histórica, que desea dar cuenta
de sí. Una sociedad que relativiza, que sostiene la diversidad. El universo se
constituye sobre lo diferente, donde cada sujeto tiene su lugar, su espacio propio
y diverso con respecto a los otros, y a la vez cada uno de ellos tiene un valor
semejante.

Esta sociedad debe recuperar el espacio común, el espacio público, metáfora del
lenguaje, de lo simbólico como constituyente. Este espacio debe ser construído,
reconstruído y cuidado como lugar de poyesis y bienestar común.

**Lic. Miriam Bau:** No sé si se puede hablar de salida, sí creo que podemos
empezar a construir un camino de acción y reflexión diferente.

En primer lugar debemos modificar nuestra mirada del hombre, no podemos
hacer ningún cambio si seguimos abordando las problemáticas humanas desde la
fragmentación del sujeto, debemos girar hacia la integración, por eso tenemos que
lograr enfoques multidisciplinarios.

Nosotros hacemos hincapié en la articulación psique-cultura ya que, el pasaje de
un estado regresivo y de dependencia a una formación yoica con tendencia a la
autonomía, debe estar sostenida por un imaginario histórico-social habilitante.

Se deben fortalecer valores que apuntalen la alteridad, el reconocimiento del otro y
el respeto por lo diferente.

En relación a la psicoterapia, podemos trabajar con los individuos o con las
familias, para que puedan elaborar sus mitos familiares, su prehistoria, con la
intención de lograr poder sostener la carencia, la falta, la incomplitud.

Debemos trabajar sobre el ideal del yo, no sobre el yo ideal, si se fortalece el yo
ideal y el narcisismo primario, la distancia entre el deseo y su objeto es mínima,
pudiendo generarse conductas de consumo exacerbado y adictivas.

Acordamos con Pichón Rivére, en su concepto de sujetos “productores-
producidos”, en y para una cultura de vida, facilitando así que el proceso de la
formación de la subjetividad en el niño, se alcance, considerándolo como un
sujeto individual y distinto. De esta forma podrá encontrar en su mundo familiar significantes que lo representen como un ser diferente.

Por eso pienso que los procesos de elaboración y de integración del aparato
psíquico, realizados en las primeras etapas de vida, son indispensables. Sabemos
que el niño se encuentra inmerso en una red vincular, que incluye a sus padres, a
su familia y al contexto socio-cultural que los atraviesa.

(*) *Dr. Norberto Vattuone: Médico egresado de U.B.A, 1968. Ex Investigador del Conicet (Area inmuno-
parasitología). Ex docente de U.B.A,, Cátedra de Microbiología y Parasitología. Trabajos Publicados en
el exterior en área de inmuno-Parasitología (Premio Wernike, 1971 U.B.A,. 1972 P Chutro, Municipalidad
C.A.B.A). Presentaciones en Congresos nacionales e Internacionales de inmuno-parasitología. Psicoterapeuta
concurrente del Centro de Salud Mental Nº1,C.A.B.A. 1973-1975. Dictado de Cursos como psicoterapeuta.
Publicación de artículos. Presentaciones a Congresos nacionales e internacionales, en el área de psicoterapia*.

(*) *Lic. Miriam Bau: Lic. En Psicología, egresada de U.B.A 1988. Fue docente en la Facultad de Psicología,
U.B.A. Fue docente en la Universidad Tecnológica Nacional. Se formó en la técnica de Psicoterapia de pareja
Madre-Lactante junto al Dr. Helou y como asistente del mismo, dictó cursos como psicóloga (1989), en la
Universidad Kennedy (1992), y en la Asociación Psicoanalítica de Belo Horizonte (1993). Presentó artículos
en Congresos Nacionales e Internacionales y publicó artículos en la revista MPS y Diada Madre-Bebé.
Colaboró en el libro “Nuevos aportes para la Psicoterapia de pareja Madre-Lactante” del Dr. Helou, (1992).
Actualmente es docente titular en FAECC. Coordinadora grupal con adolescentes droga dependientes en
CUNP y Terapeuta en el Instituto Roman Rossel de San Isidro*.