La consulta popular que el Gobierno está impulsando pregunta sobre temas relacionados a modificaciones constitucionales en el campo de la justicia; sobre los medios de comunicación (cuestionados por su injerencia en la vida política del país) y su relación con la banca; aspectos sobre la seguridad ciudadana, y finalmente otros temas relacionados con el estado de paz y libre de violencia que propone la constitución, que se ven afectados por ciertos atentados en contra de la naturaleza y el maltrato a los animales. (ver preguntas de la consulta, adjuntas al final) [i].

1. La consulta, si bien nace desde el interés de aprobar o rechazar un conjunto de temas de interés social (contenido), durante el proceso de validación, publicidad y difusión, termina convirtiéndose en una herramienta de afirmación o negación de la gestión del gobierno que propone la consulta. El voto finalmente, toma otro carácter, desvinculándose de su contenido inicial, y transformarse en un veto de aprobación o rechazo al gobierno. En este caso un Si ó un No a Correa.

2. En este momento de proceso de la consulta, nos encontramos frente a una tendencia a la polarización de fuerzas sociales. La oposición cobra fuerza a través de la desarticulación de grupos que en otro momento fueron aliados del régimen. Dichos grupos hoy en franca disidencia, han manifestado su desacuerdo con la consulta. Sin embargo esta postura, marca el inicio de una desarticulación favorable y funcional al juego de la derecha. Desde este enfoque, la desarticulación es más bien un síntoma de desestructuración social, donde se evidencia aún más, los síntomas del choque cultural creciente, que empieza a darse en las diversas organizaciones sociales con tinte étnico, articuladas otrora, en el movimiento social indígena.

3. A diferencia de lo que puede ser considerado por algunos especialistas de este fenómeno político, no se trata de una simple “depuración” del Movimiento País, sino más bien de un síntoma de una desestructuración social creciente, que se manifiesta ya desde hace varios años en el movimiento indígena, y hoy, en lo que podría ser el inicio de una desestructuración de País, si no se corrige a tiempo la tendencia.

4. Las tensiones o “escaramuzas” que se dieron como resultado de las provocaciones entre militantes de distintos bandos, frente al Tribunal Constitucional, no pueden ser consideradas ajenas al fenómeno de crecimiento de la violencia social que se avecina en todos los campos, si se lleva este mismo proceso político hacia la polarización de las fuerzas sociales. Polarizar las fuerzas sociales, desconociendo su carácter de “aliadas”, puede ser el inicio de la desestructuración interna del mismo Movimiento País. Quienes en un momento 1, fueron actores importantes de la construcción del proyecto, no deberían ser descalificados en un momento 2. Procesalmente es un error, porque desaparece la memoria del proceso sobre el que se sostiene el actual momento. Gracias a las movilizaciones de la Conaie no pasó el TLC. Ellos a su vez fueron los impulsores de una nueva constituyente. Desconocer su aporte es un error.

5. Es necesario romper con la tendencia a la desestructuración interna por el riesgo que eso implica en el proceso de Movimiento País. Nuestra propuesta debe ser de ruptura con la inercia social y mecánica, que tiende a atomizar, aislar, desarticular y desintegrar la sociedad, por la inercia de un modelo egocéntrico que promueve el libre mercado y la libre competencia, instaurados por el capital financiero internacional. Nuestro norte debe seguir siendo las alianzas, la integración, la articulación, a pesar de la tendencia social desintegradora.

6. En ese mismo sentido, el mismo movimiento social, al subsumirse en sus propios conflictos locales y luchas intestinas, ha ido perdiendo su horizonte regional dejando de lado el valor de la integración que promovió desde sus inicios la revolución ciudadana. Paradójicamente, el movimiento representativo de la integración del país, pareciera ser que pierde piso e iría a la desarticulación, desestructuración o desintegración. La posibilidad estratégica de la revolución es la integración regional, donde el apoyo de las demás fuerzas progresistas de la región, como ya se demostró desde las diferentes intervenciones de UNASUR, deberían tender a fortalecer el proyecto de la revolución, pasando a un segundo plano los localismos y visiones nacionalistas, que desenfocan el norte de la integración.

7. El fortalecimiento del proceso regional, desde el eje Evo – Chavez – Correa y otros afines al proceso, debería tender a relativizar y neutralizar los localismos. Si Evo es un referente para el movimiento indígena, y su vez es un aliado de Correa, resulta contradictorio que al interior del país se tienda a desvirtuar la imagen de su presidente. Ideológicamente es un despropósito, una incoherencia en mira a la revolución. Si hay un desfase es porque se ha roto el diálogo y se ha perdido la visión estratégica del proceso. Fortalecer la integración regional, es elevar la mirada local, hacia lo esencial de la revolución, ubicando el bien común colectivo, por encima de lo particular, de los localismos aislados, y las diferencias particulares, que se constituyen en fuerzas aisladas que entorpecen desde sus prioridades (aunque tengan razón) el avance conjunto del proceso regional.

8. Si hay desfase, es porque se perdió el sentido de la revolución y el hilo del proceso regional que es el que eleva la tendencia a priorizar el interés particular grupal y local, por encima del interés conjunto. Se perdió entonces el objetivo común, el interés común, que es lo que determina la posibilidad de dialogar y comunicar desde las aparentes diferencias. Reabrir un nuevo proceso de diálogo es abrir las posibilidades de intercambio y de articulación de las diferencias. La posibilidad de involucrar a más actores, más que dejarlos en el camino, y en el peor de los casos polarizar, en rechazo. Es quizá el momento de la inclusión de los sectores que se encuentran marginados de las decisiones y desarticular una tendencia fundamentada hoy por hoy en el resentimiento, hasta convertirse en una nueva fuerza opositora.

9. Se requiere entonces relanzar y renovar el proceso de alianzas de País, habrá que filtrar las viejas prácticas que muchos cuadros y militantes aún sostienen. No se debe recurrir por la urgencia del momento, a reactivar ni catapultar a viejos personajes que fracasaron por su incoherencia, y oportunismo. Recurrir a personajes que nos arraigan a una memoria espúrea, nos cierra el horizonte temporal del cambio. Convocar a personajes como Lluco; Pandam; aunque hoy por hoy sean favorables a País. Como evocar a contrincantes como Tituaña; Pakari; Tankamash, Cholango, Tibán, Chuji, etc., ejemplos vivos de “lo que no hay que hacer”, es diluirse en un mundo que se fue. Quizá es el momento de promover nuevas referencias, construyendo lo nuevo, sin degradar el pasado por la desesperación de una alianza, ni desalentar a las nuevas generaciones respecto del futuro, puesto que ellos reconocen desde su sensibilidad el desgaste de sus antecesores.

10. Puede ser de interés, aceptar los errores. Reconocer las fallas de proceso, con el fin de producir el acercamiento necesario que requieren los “disidentes”. No aceptar los errores es crear barreras innecesarias para facilitar el diálogo. Epítetos como “traicioneros”, “que se vayan de una vez todos”, etc., están por demás, porque tarde o temprano los necesitaremos. Quizá ese sea uno de los errores internos, el no aceptar los excesos, que han ido descalificando la fuerza de los aliados, convirtiéndolos por contraste, en adversarios. Las dificultades para dialogar, vienen de las dos partes. Del Movimiento indio que no reconoció en su momento su equivocación histórica, al aliarse a Sociedad Patriótica, en complicidad con el imperio, hasta los que hicieron de la Educación su botín de guerra (MPD). Desde los que se mancharon su trayectoria política con “el oro de los tontos”, negociando sus prebendas y presupuestos millonarios con organismos del estado (CODEMPE- Tibán), organismos internacionales (AID-Ruptura 25); o dinero lavado de las (FARC-Larrea); y cálculos personalistas con mira presidenciable (Constitución de Montecristi – Acosta).

11. Si el norte es la integración regional como techo y horizonte de la revolución, el camino hacia el futuro tendría que ser el proceso de reconciliación a través del diálogo y la no violencia como procedimiento de un cambio profundo y no de fachada. Muchas revoluciones armadas han pasado por la historia, importantes en su momento, intensas en la coyuntura, pero efímeras e inconsistentes al transcurrir de los siglos. La construcción de un proceso que desafíe el tiempo, tiene que ver con la construcción del futuro desde la inclusión de los actores. Construir conjuntamente una propuesta política, es crear la condición reconciliatoria que supera la tendencia excluyente que por siglos ha mantenido el estado ecuatoriano. Para ello se requiere de Diálogo verdadero y no de un concepto apenas.

12. El encuentro masivo de Junio, No puede ser una respuesta triunfalista, auto afirmativa, sino mas bien convergente – reconciliatoria. Quien tiene el poder en sus manos, tiene el poder de apertura. De dar el primer paso, para deshacer el nudo de resentimiento, desde el mito fundacional con el que opera la oposición. La imagen del estadio lleno debe ser incluyente. El de la presencia de un Movimiento social incluyente y articulado al proceso de integración de la región.

———-

**[i] Preguntas para la enmienda constitucional *(referendo)*:**

1. Con la finalidad de mejorar la seguridad ciudadana, ¿está usted de acuerdo en que la correspondiente ley cambie los plazos razonables para la caducidad de la prisión preventiva, enmendando la Constitución de la República como lo establece el Anexo 1?

2. Con la finalidad de evitar la impunidad y garantizar la comparecencia a los juicios penales de las personas procesadas, ¿está usted de acuerdo que las medidas sustitutivas a la prisión preventiva se apliquen únicamente para los delitos menos graves, enmendando la Constitución de la República como lo establece el Anexo 2?

3. Con la finalidad de evitar conflicto de intereses, ¿está usted de acuerdo con prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación privadas de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, enmendando la Constitución como lo establece el Anexo 3?

4. Con la finalidad de superar la crisis de la Función Judicial, ¿está usted de acuerdo en sustituir el Pleno del Consejo de la Judicatura por una Comisión Técnica compuesta por tres delegados designados, uno por el Presidente de la República, uno por la Asamblea Nacional y uno por la Función de Transparencia y Control Social, para que durante un período de 18 meses asuma todas y cada una de las funciones del Consejo de la Judicatura y pueda reestructurar el sistema judicial, enmendando la Constitución como lo establece el Anexo 4?

5. Con la finalidad de tener una más eficiente administración del sistema de justicia, ¿está usted de acuerdo en modificar la composición del Consejo de la Judicatura, enmendando la Constitución y reformando el Código Orgánico de la Función Judicial como lo establece el Anexo 5?

———-

**Preguntas de temas generales *(consulta )***

1. Con la finalidad de combatir la corrupción, ¿Está usted de acuerdo que sea delito el enriquecimiento privado no justificado?

2. Con la finalidad de evitar que los juegos de azar con fines de lucro se conviertan en un problema social, especialmente en los segmentos más vulnerables de la población, ¿Está usted de acuerdo en prohibir en su respectiva jurisdicción cantonal los negocios dedicados a juegos de azar, tales como casinos y salas de juego?

3. Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión, ¿Está usted de acuerdo en prohibir, en su respectiva jurisdicción cantonal, los espectáculos públicos donde se mate animales?

4. Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación, ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores?

5. Con la finalidad de evitar la explotación laboral, ¿Está usted de acuerdo que la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de trabajadores en relación de dependencia sea considerada delito?

*Guiomar Bastidas y colaboradores*