Mastodon

Pueblos Originarios

María José Martínez-Harms, investigadora: “Las áreas protegidas en la Patagonia Chilena siguen siendo de papel ante el impacto de la salmonicultura y el cambio climático”

La académica de la Universidad Santo Tomás y Dra. en Ciencias de la Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Queensland, María José Martínez-Harms, analiza el estado de los bosques de macroalgas en Chile y el avance de los…

Chile: MAT solicita investigar y condenar a responsables de amenazas a la defensora ambiental Alejandra Parra

El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) difundió ayer una nota de prensa acerca de «la querella criminal contra los responsables del delito de amenazas en Temuco por Alejandra Parra y su equipo jurídico». La querella se basa…

El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

El pasado 24 de febrero, el Banco Mundial comunicó a las comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc la  suspensión de los estudios que las provincias de Salta y Jujuy buscaban realizar en el territorio de estas comunidades…

Ecuador: acuerdos entre el progresismo y el movimiento indígena podrían marcar un cambio de rumbo

Tras los resultados de la primera vuelta electoral el pasado 9 de febrero, con un virtual empate técnico entre el candidato de la derecha, Daniel Noboa, y la candidata del progresismo Luisa González, Ecuador navega con incertidumbre ante la polarización…

Ecuador: «campanazo» por la paz y contra las bases militares

Con el “Campanazo por la Paz”, se conmemoró hoy en esta capital el Día Mundial de Acción Contra las Bases Militares Extranjeras, en una jornada en el Parque La Carolina, del norte de la ciudad, con la presencia de una…

¿Podría Argelia convertirse en un estado federal y laico?

Desde su independencia en 1962, la República Argelina Democrática y Popular ha adoptado toda una serie de constituciones que, en ocasiones enmendadas o complementadas, han regido el sistema político del país. El Estado unitario ha fracasado estrepitosamente desde la independencia.…

Organizaciones del espacio «Día a Día por Julia Chuñil» denuncian la represión contra comunidades Mapuche y Tehuelche en los territorios ocupados por Chile y Argentina

Las organizaciones del espacio «Día a Día por Julia Chuñil», que reclaman la aparición con vida de esta activista mapuche desaparecida en la zona de Máfil (Región de Los Ríos) de Chile hace más de tres meses, difundieron hoy un…

Quemar un rostro, como se quema un bosque de pehuenes

El retrato de un joven neuquino que ha aprendido a refugiarse en la montaña y en los ríos, mientras los propagandistas del mal y los inquisidores de la sospecha lo persiguen con fuego y nafta en las manos. “Mi hijo anda por todos lados.…

Perú: Estudiando la comunicación en el Putumayo

Durante el mes de enero, Servicios en Comunicación Intercultural Servindi realizó una investigación de campo sobre la comunicación en comunidades indígenas en la cuenca del río Putumayo, en el lado de la Amazonía peruana. Este trabajo fue posible gracias a…

Perú: Peligra educación intercultural bilingüe

Ad portas del inicio del año escolar 2025, la Organización de Maestros Bilingües Nomatsigenga y Ashaninka de Pangoa (OMABINOAP) pidió el archivamiento del proyecto de Ley N° 6445, que aprueba el nombramiento excepcional de docentes monolingües en plazas de educación…

1 2 3 4 254