Derechos Humanos
Lía Méndez expuso en la Escuela Superior de Comerio Carlos Pellegrini
La abogada humanista Lía Méndez participó del Segundo Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia organizado por la fundación Jóvenes por los Derechos Humanos. Le obsequió las Obras Completas de Silo al rector de la importante e histórica institución educativa de la Ciudad de Buenos Aires. Lía Méndez expuso sobre la visión humanista acerca del tema y el aporte de Silo.
Primer Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación a las violaciones a los Derechos Humanos
El 24 de marzo se celebró por primera vez el “Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas”. La jornada fue instituida como recordatorio del asesinato del sacerdote Óscar Arnulfo Romero, activo defensor de los derechos humanos durante la represión ilegal en El Salvador.
Illinois decide abolir la pena de muerte
Illinois se convirtió en el primer Estado en abolir la pena de muerte desde 2009. El miércoles pasado, el gobernador Patt Quinn firmó la legislación que pone fin a la pena de muerte tras dos meses de deliberaciones. Quinn conmutó las condenas a muerte de los quince prisioneros de Illinois que sería ejecutados por cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.
América Latina y la violencia de género
La violencia en contra de las mujeres es un problema severo en América Latina. En El Salvador, la violencia de género aumentó un 197% en la última década. Los asesinatos de mujeres y niñas en El Salvador, Guatemala y Honduras encuentran sus razones en una cultura del odio contra las mujeres y en el fracaso de los sistemas judiciales.
Dignidad gitana
El 8 de abril ha sido declarado como el Día Internacional del Pueblo Gitano. En esa fecha de 1971 muchos gitanos que entonces eran jóvenes tomaron conciencia de pertenecer a un pueblo que tenía una historia común, una cultura común, unas tradiciones comunes y una lengua común. Comenzaron entonces la regeneración de su pueblo y la trayectoria moderna de su comunidad.
Asistencia a víctimas de la discriminación
Aquellos que más sufren, ya sea porque tienen un color de piel diferente, porque se expresan en un idioma materno propio o porque son inmigrantes y han ebido establecerse en un lugar donde no nacieron, podrán dejar de sentirse indefensos al contar con el apoyo de una nueva red de profesionales de los servicios sociales y del área del derecho que se ha formado para ayudarles.
Funeral de activista por los derechos LGBT asesinado en Uganda
En Uganda, se lleva a cabo hoy el funeral del destacado activista por los derechos LGBT que fue golpeado hasta la muerte esta semana. David Kato fue asesinado tras recibir el ataque de un agresor desconocido en su casa. Kato era líder opositor a la Ley Anti-homosexualidad de Uganda que exige la pena de muerte o cadena perpetua para algunos actos homosexuales.
Videla y Menéndez serán condenados esta semana
Jorge Rafael Videla reivindicó el terrorismo de Estado y se consideró un preso político, al hacer uso del derecho de la última palabra en el juicio que lo tiene, junto a Luciano Benjamín Menéndez, como principal acusado de cometer crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Dijo: «Asumiré bajo protesta la injusta condena que se me pretende imponer».
Tributo a los defensores de los derechos humanos
En el Día de los Derechos Humanos, cuando se cumplen 62 años de la aprobación de la Declaración Universal al respecto, las Naciones Unidas han rendido un homenaje a la valentía de quienes luchan por el respeto de los derechos más básicos del ser humano, declarando que su trabajo es «fundamental para lograr libertad, paz, desarrollo y justicia en cualquier lugar del mundo».
“El mundo no podrá ir bien si se discrimina y se violenta a la mitad de su potencial humano”
Magali Maria Chavez Vega y Asma Khader, activistas feministas, aseguran en esta entrevista que la violencia machista no tiene fronteras, destacan el rol protagónico de las mujeres en los cambios políticos, económicos y sociales que se están produciendo en sus países, y recuerdan que toda la ciudadanía ha de involucrarse en la lucha contra las violencias.