Mastodon

Derechos Humanos

A 200 años de la deuda que destruyó a Haití, organizaciones progresistas pidieron justicia y reparación

Para conmemorar los 200 años desde que Francia obligó a Haití pagar un rescate de 150 millones de francos oro, para reconocer su independencia, varias organizaciones organizaron una conferencia debate en el centro cultural Brasil en Haití en el distrito…

Una bella reunión en Tel Aviv hacia la Cumbre de los Pueblos por la Paz.

El jueves 24 de abril tuvo lugar en Tel Aviv una muestra fuerte, valiente, unida y sincera de lo que podría ser la Cumbre de los Pueblos por la Paz en Jerusalén. Miles de personas abarrotaron la plaza Habima para…

Papa Francisco: defensor de la Tierra y de los olvidados

El mundo ha despedido a un líder espiritual que, más allá de su papel como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, dejó una huella imborrable en la defensa de la vida, de la justicia social y de la preservación de…

Ministros de Trabajo de BRICS elaboran declaración sobre repercusiones de IA y cambio climático

La 11ª Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS concluyó este viernes en Brasil con una declaración en la que se esboza el camino a seguir para hacer frente a las repercusiones de la inteligencia artificial (IA)…

La insoportable levedad de la CPI

La  Corte Penal Internacional emitió en noviembre de 2024, las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y su ex ministro de defensa, Joav Gallant, por cargos que incluirían crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos…

Perú: Indígenas awajunes paralizan distrito por derrames

Aproximadamente, 500 manifestantes de la etnia Awajún, tomaron la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) e iniciaron un paro indefinido desde el 19 de abril, en reclamo por derrames de petróleo que han contaminado diversas quebradas en la selva norte…

Mari Luz Canaquiri: «Del Estado no espero nada en defensa de la naturaleza»

OjoPúblico entrevistó a la lideresa peruana Mari Luz Canaquiri Murayari, del pueblo indígena kukama kukamiria, quien acaba de ganar el Premio Goldman 2025, uno de los reconocimientos ambientales más importantes en el mundo. Ella preside la asociación de mujeres que…

Continentes y Contenidos #16 24/04/25 Cumbre CELAC y genocidio en Gaza

Lautaro Rivara hace un balance de la última cumbre de la CELAC. Con Sandra Barrilaro conocemos el activismo que denuncia el genocidio en Gaza.

¿La agroecología puede alimentar al mundo?

Este texto fue publicado originalmente en julio de 2023 en “O Joio e o Trigo”, pero –a pesar de los casi dos años transcurridos– es totalmente vigente. Sus citas y ejemplos se refieren particularmente al Brasil, pero aportan miradas y…

Del genocidio armenio a los genocidios de hoy

Este 24 de abril se cumplen 110 años del genocidio de más de un millón 600 mil armenios a manos de los gobiernos turcos, en el primer genocidio del siglo XX. El pueblo armenio sería entonces la primera víctima de…

1 2 3 951