Cultura y Medios
Grullas por la paz en Valparaíso
Origami Chile, es un grupo de amigos que se dedica a la difusión del arte del plegado de figuras de papel. Tradicionalmente en agosto, muchas ciudades alrededor del mundo celebran el día de la paz con un evento llamado “Mil Grullas por la Paz”, basado en Senbazuru o ‘mil grullas de papel’, leyenda japonesa según la cual si haces mil grullas, una grulla te concederá un deseo
Panamá se suma a centenar de países que marcharán por la paz
Con el lema “Unidos por una conciencia global en defensa de la paz”, la Comunidad para el Desarrollo Humano, Mundo Sin Guerras y el Centro de Estudios Humanistas, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, realizaron este martes 21 la presentación oficial de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, a la cual se han sumado más de 100 países, y ahora Panamá.
Ahora sí, otro mundo es posible.
La crisis y el liderazgo de Obama son una oportunidad para cambiar el rumbo, para conseguir que primen los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad, pisoteados en la anterior etapa por el culto al mercado.
Columna de Opinión aportada por Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
LEER MÁS…
Grupo musical filipino nombrado Artista por la Paz
La UNESCO reconoce los esfuerzos de Madrigal por promover el diálogo y el entendimiento entre los pueblos del sureste asiático. El grupo Philippine Madrigal Singers, que se organizó bajo la dirección de la Profesora Andrea O. Veneración, en la Universidad de las Filipinas en 1963, es reconocido como uno de los mejores coros del mundo
Zimbabue: pensar en la reconciliación
Durante el fin de semana, el gobierno zimbabuense dedicó tres días a la oración y la reflexión en torno a la paz y la reconciliación nacional, para crear un mecanismo capaz de proponer medidas necesarias y practicables para lograr la reconciliación, la cohesión y la unidad tras la violencia desatada luego de la derrota del presidente Robert Mugabe en las elecciones de 2008
Un minuto de trabajo voluntario por cada año de servicio de Mandela
Durante el 91 aniversario del antiguo presidente Sud Africano, activistas alrededor de todo el mundo donaron 67 minutos de servicios comunitarios y de eventos por la no discriminación. La Fundación Nelson Mandela y la Campaña 46664 promocionaron el pasado 18 de Julio, la celebración del día de Mandela en el City Music Hall de Nueva York
En Argentina se instala el debate sobre una nueva Ley de Radiodifusión
El actual sistema de medios de comunicación argentino se sustenta en una Ley de Radiodifusión, promulgada en tiempos de dictadura militar, que favorece el monopolio mediático. Por ello organizaciones y personalidades del ámbito político, social y cultural claman para que se trate en el Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que elaboró el oficialismo de ese país con el aporte de diversas organizaciones sociales.