Norteamérica
Mensaje del Secretario General de la ONU en el Día Internacional de la No Violencia
Mahatma Gandhi, cuyo legado recordamos cada año este día, señaló una vez que “la no violencia, para que realmente tenga valor, debe ejercerse ante fuerzas hostiles”. En el mundo que enfrentamos hoy, se nos exigen respuesta tanto de nuestros líderes como de nuestros pueblos.
Inspiradas por Gandhi, las Naciones Unidas luchan hoy por poner fin a la violencia
Unidad por la Paz
La primera Marcha Mundial por la Paz en seis continentes inicia 93 días de actividades globales el 2 de Octubre con eventos por ciudades de EEUU. Desde San Francisco a Nueva York celebrarán, desde participaciones en marchas por la paz hasta formar símbolos de paz humanos para pedir la eliminación de las guerras, armas nucleares y violencia de todo tipo
Entidad de prevención de la violencia familiar en México se pone en marcha por la paz
El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVi) sumará actividades de concientización sobre paz y no-violencia en las actividades del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, a desarrollarse en octubre y noviembre, entre otras actividades con estos fines que desarrollará la entidad.
Consejo de Seguridad de ONU aprueba medida contra proliferación nuclear
La medida redactada por EE.UU. aboga por nuevos esfuerzos para lograr un “mundo sin armas nucleares”. Pero voces críticas dicen que la misma no incluye disposiciones obligatorias que exijan a los estados con capacidad nuclear pasos concretos hacia el desarme. La resolución tampoco le pide a los países el cese de la producción de materiales destinados a las armas nucleares.
Noam Chomsky y Latinoamérica: fragmentos de una entrevista
Noam Chomsky habla del futuro y presagia tiempos difíciles para China e India. Por otro lado, considera muy importante la aparición del progresismo en Latinoamérica. Es la primera vez en 500 años que América Latina avanza hacia una cierta independencia e integración, además de comenzar a hacer frente a algunos de sus enormes problemas internos
El problema real del hambre no es la falta de alimentos, si no la inequidad entre ricos y pobres
Al participar en el foro Sobre el Derecho a la Alimentación en México, Olivier De Schutter, sostuvo que “aplicar impuestos a alimentos no le parece una solución para combatir la crisis económica”. Dijo también que “35 por ciento de los niños que mueren cada año en el mundo –equivalente a alrededor de 6.5 millones – fallecen por desnutrición o causas relacionadas con ella”
Se insta a los Jefes de Estado del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a “promover avances tangibles” hacia un mundo libre de armas nucleares
Al acercarse el 24 de septiembre, fecha de la sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, Abolición 2000 convoca a los líderes mundiales “a concentrarse y promover avances tangibles para reducir el peligro de las armas nucleares, y a avanzar con determinación hacia un mundo sin armas nucleares, con base en el plan de cinco puntos del Secretario General de la ONU
Realizan mitin en México contra bases norteamericanas en Colombia
En el Hemiciclo a Benito Juárez, frente a la sede de la cancillería mexicana, habló el embajador de Bolivia, Jorge Mansilla, quien llamó a apoyar la propuesta del presidente Evo Morales para realizar un plebiscito continental contra las bases de Estados Unidos en Colombia. La delegada de Iztapalapa, Clara Brugada, propuso crear en México la primera Tribuna por la Paz.
La ONU estrena relatora sobre la violencia contra las mujeres
Rashida Manjoo, abogada y originaria de Sudáfrica, fue pionera en su país de la lucha contra la violencia doméstica. La abogada sudafricana Rashida Manjoo comenzó su mandato como relatora del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas sobre violencia contra la mujer. Su mandato se extiende hasta 2012.
Folletos para ayudar a que los más jóvenes sean conscientes de los gastos militares mundiales
Si los gastos militares mundiales fueran repartidos entre toda la población que vive actualmente en el planeta, cada uno recibiría US$146,40. Estas cifras llamarán probablemente la atención de los más jóvenes pero no son menos chocantes para los adultos. Cifras que pueden encontrarse en los folletos educativos preparados para los estudiantes de Montreal.