Sara García Toledano es estudiante de Derecho y activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Madrid (PAH Madrid)”. Ha participado en el Foro Humanista Europeo, recientemente celebrado en Madrid, como ponente en la mesa de “Periodismo independiente y activismo social”
¿Cuál ha sido la experiencia de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la construcción de un nuevo relato sobre los desahucios por problemas en el pago de la hipoteca de las viviendas?
En primer lugar, quiero enviar saludos a mis compañeros que en estos momentos están movilizando en el centro de Madrid y en otras ciudades.
Todos en esta sala asumimos que el poder mediático es un monopolio, pero a veces nos olvidamos de que este monopolio también está financiado a su vez por actores del capital que forman a su vez otros monopolios, como bancos y fondos buitre. Con todos estos grandes poderes en contra, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, consiguió “colarse” en los medios y es un ejemplo de acción para otros movimientos.
El hecho de que la información este monopolizada nos lleva a tener un relato único que se incorpora como única manera de percibir las cosas. De hecho, esa es la mayor victoria del capital, hacernos creer que este es el único sistema posible. Ya lo decía Fredric Jameson “es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”. El problema de generar un relato único es que no podemos imaginar otros modelos.
Si embargo siempre hay ventanas que se abren, por las que consigue colarse un relato alternativo que se incorpora al sentido común y se estructura una nueva realidad.
En el caso de la PAH, lo que sucedía al inicio de la crisis de la vivienda, era que los problemas con los desahucios se consideraban un problema individual de cada familia. La PAH es una plataforma que se organizó para luchar por el derecho a la vivienda, para dar respuesta a ese problema de las familias que no podían pagar sus hipotecas y eran echadas de sus casas. Se nos conoce como aquellos que se colocan en las puertas de las casas y paran un desahucio.
La PAH funcionó como un “hashtag” para las redes sociales. Con sus constantes movilizaciones en la calle, parando desahucios y denunciando los abusos de la banca, consiguió que ese problema individual que era el desahucio, que antes las familias sufrían en silencio, (se iban de casa con las maletas y los hijos en silencio), pasase a verse como un problema colectivo que sufría mucha gente. Al ver esta situación todos los días en los grandes medios, pasó a generarse un nuevo relato que acercaba el problema a la ciudadanía. ¡Mañana podría ser yo la desahuciada! Consiguió evidenciarse que no era un problema individual de las familias afectadas, sino que esta situación respondía a un sistema capitalista y a un modelo económico concreto: la acumulación de riqueza mediante la especulación inmobiliaria.
Algunas acciones concretas que nos ayudaron a generar el nuevo relato fueron la presencia constante en las calles, eso ayudaba a poner caras a las víctimas y gracias a esto pudimos señalar a los culpables, que no eran los desahuciados como antes se crea. Fuimos capaces de señalar a los culpables gracias a la campaña “juicio y castigo”, que no eran otros que los principales responsables de las entidades financieras y de las políticas económicas del Gobierno. Se evidenció que estos culpables respondían a un modelo económico concreto y estaban en los consejos de administración de grandes bancos o en fondos buitre.
Una vez señalados los responsables, hacían falta soluciones y así nace “La Obra Social de la PAH” que consiste en ocupar los pisos vacíos de las entidades bancarias que desahuciaban a las familias. Con estas acciones se ha generado un nuevo relato sobre la idea de la ocupación. Antes se pensaba que los okupas se instalaban porque tenian mucho morro, pero ahora podía verse que los okupas se establecían porque era gente desahuciada y tenía la necesidad de meterse en una casa con los niños. Nosotros retransmitíamos esas ocupaciones para que la gente pudiese ver lo duro que es ocupar por necesidad.
¿Cuál ha sido el papel de los medios de comunicación independientes en vuestras reivindicaciones?
Los medios independientes estuvieron ahí en todo momento y sin ellos no hubiésemos tenido tanta repercusión. Aunque la mayor parte de nuestra resonancia vino a través de la presencia en las calles, los medios independientes fueron clave para llegar allí donde nosotros no llegábamos. En ese sentido la PAH siempre ha tenido mucha presencia mediática, sobre todo en los medios independientes.
En relación al lema de este foro: “lo que nos une” ¿Cómo podríamos mejorar nuestro trabajo conjunto los medios y los movimientos sociales?
Quisiera hacer algunas propuestas sobre las cosas que creo que faltan. Los medios independientes no tienen secciones específicas para que los movimientos sociales escribamos artículos, tampoco los medios televisivos tienen espacios exclusivos para los movimientos sociales. Esta es una propuesta importante, porque ¿quién mejor para contar el relato de un problema que aquellos que lo sufren? Lanzo así la propuesta de que los periódicos de barrio hagan secciones para los movimientos sociales. No se trata de que otras personas nos den voz a los movimientos sociales, sino de que nosotras podamos contar en primera persona que es lo que pasa.